Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
17 de octubre de 2025«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo» 17 de octubre de 2025Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★ 17 de octubre de 2025Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★ 17 de octubre de 2025«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico» 17 de octubre de 2025El País Vasco limita la vacuna del herpes zóster para ahorrar 17 de octubre de 2025Muere Ace Frehley, guitarrista original de la banda Kiss, a los 74 años 17 de octubre de 2025John Bolton, exasesor de Trump, es imputado por manejo indebido de documentos clasificados 17 de octubre de 2025Rusia y Ucrania prosiguen su guerra energética en la víspera de la reunión entre Trump y Zelenski
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Innovación andaluza para un mundo sin energías fósiles
AndalucíaEspaña

Innovación andaluza para un mundo sin energías fósiles

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La segunda sesión del ciclo de Transición Ecológica organizado por el diario LA RAZÓN se centró en específico en la revolución energética que se está llevando a cabo a nivel mundial . Esta transformación puede llevar a Andalucía a cotas de liderazgo como exportadora de energía gracias a las innovaciones en materias de combustibles sostenibles como el Sustainable Aviation Fuel (SAF) o el hidrógeno verde, además de la producción eléctrica proveniente de renovables como la energía solar y eólica.. Para abordar todas estas cuestiones, este segundo encuentro contó con la participación de representantes del mundo de la aviación comercial, con la presencia de Ricardo Rojas, presidente de Aviones Comerciales de Airbus en España. En el plano de las energías y combustibles renovables, destacó la presencia de Carlos Ayuso, director de Proyectos y procesos de innovación de Moeve. Germán López, por parte del Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), aportó la visión del conglomerado empresarial andaluz; además de Javier Hidalgo, director de desarrollo de Inerco, empresa especializada en gestión y tecnologías para el desarrollo industrial sostenible. Por último, la cita tuvo representación institucional de la mano de Antonio Posadas Chinchilla secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.. Fue especialmente revelador conocer de primera mano los innovadores avances del mundo de la aviación comercial personificados en los nuevos modelos de avión de Airbus, los «Extra Long Range» o XLR que, como su propio nombre indica, son capaces de cubrir distancias largas y tienen un consumo medio de combustible por asiento un 30% menor con respecto a los aviones de la generación anterior. Iberia fue la aerolínea de lanzamiento de este avión, que ya es una realidad desde el pasado año. Además, tal y como explicó Ricardo Rojas, la compañía ya trabaja en modelos con motores nuevos que permitan un aprovechamiento más eficiente de la energía de las turbinas en las partes electrificadas de la aeronave. «Una de las prioridades es la renovación de la flota con aviones de nueva generación, que son un 25 por ciento más eficientes que los de la anterior. Ahora mismo un 65 por ciento de los aviones en servicio son de fabricación más antigua y la idea es reemplazarlos gradualmente y que los combustibles sostenibles vayan adquiriendo un mayor protagonismo», explicó el presidente de Airbus, quien añadió que toda la flota Airbus está acondicionada para volar desde ya con un 50% de combustible SAF y para 2030 se espera haber alcanzado el 100 por cien. El uso de hidrógeno verde es todavía prematuro, pero es uno de los pilares futuros en materia de sostenibilidad para Airbus, que contempla otras prioridades como la mejora del control del tráfico aéreo como otra variante para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.. Para Moeve, en palabras de Carlos Ayuso, las prioridades están claras: ser una empresa que lidere el apoyo a la transición energética, para lo cual se está trabajando en proyectos «mil millonarios» como el Valle de Hidrógeno y la planta de combustibles bio, ambos en Andalucía. «La gente no tiene interiorizado el gran esfuerzo que hay que hacer, tenemos un sistema que gira en torno a combustibles fósiles; para cambiar eso vamos a necesitar mucha colaboración, también pública», advirtió sobre la transición ecológica que está en marcha.. Precisamente ahí entra en juego la Administración y su apuesta por la innovación tecnológica, algo que en el caso andaluz es una realidad tal y como defendió el secretario Posadas: «Fue un acierto del presidente Moreno incluir innovación en la Consejería junto a la Universidad. Nos creemos la innovación de cabo a rabo, somos profesores universitarios y la tenemos interiorizada», aseveró, al tiempo que hizo alusión a los diversos proyectos que la Junta de Andalucía está liderando en materia de innovación para iniciativas rurales, en el sector aeroespacial con la implementación de un cluster específico o en el trabajo con pequeñas y medianas empresas para que éstas tengan también acceso a las últimas novedades técnicas.. «No somos conscientes de la revolución que la descarbonización supone, el cambio es una absoluta revolución, para los que trabajamos en esto resulta apasionante, pero el ecosistema tiene tantas piezas que tenemos un riesgo, tenemos por delante un puzle gigantesco y hay que ir adecuando las piezas progresivamente», apuntó por su parte el representante de Inerco, quien coincidió en que el impulso a la innovación por parte de la Junta de Andalucía esta siendo «clave».. Por su parte, Germán López advirtió de los pasos que hay que dar en materia de descarbonización pero desde CTA avisan: «Los números tienen que dar, tiene que ser algo progresivo, la transformación verde no puede significar el perjuicio económico, hay que intentar que las empresas hagan innovaciones que lleguen en el lapso de tiempo más breve posible al mercado». En esto coincidió con Rojas, quien defiende que la cuarta revolución en que está inmerso el mundo de la aviación, la de la sostenibilidad, habrá de serlo a nivel de emisiones y económica.. Según Carlos Ayuso, en el objetivo europeo para conseguir la independencia energética gracias a energías limpias, jugarán un papel fundamental la movilidad sostenible, ahí será importantísima la consolidación del SAF y el uso de hidrógeno verde, pero también la circularidad: «Generamos una cantidad enorme de residuos, más del 50 por ciento acaba en vertederos, queremos ser capaces de aprovechar ese potencial reutilizando el desperdicio», aseveró. En esa línea, desde Moeve están promoviendo el trabajo innovativo de pequeñas y medianas empresas mediante proyectos como «Moeve Light Up», una iniciativa a través de la cual han sido seleccionadas diez startups locales que presentaron proyectos pensados para colaborar con la descarbonización y otros ámbitos del cuidado medioambiental: «Vamos a dotarles de una inyección económica, proyectos que se alargarán hasta 18 meses en algunos casos y les hemos abierto nuestros centros de innovación así como puesto en contacto con nuestras áreas comerciales para que conozcan mejor las demandas del mercado», explicó el director de proyectos de la compañía.. Otro actor principal en este juego es la Universidad andaluza, que ahora parece estar resurgiendo de sus cenizas como ave fénix: «La Universidad ha tenido un periodo complicado, desde 2010 no ha propuesto nuevos títulos adaptadas a nuestro tiempo. El año pasado conseguimos poner de acuerdo a todos los rectores para sacar un catálogo de 188 titulaciones, más del 50 por ciento en el ámbito de la tecnología y la ciencia», reveló el secretario de Innovación quien añadió que ahora sí, las universidades de la comunidad están preparadas para las demandas que exigen las compañías andaluzas, más aún con la reciente reforma universitaria anunciada por el Gobierno de Juanma Moreno. «La Universidad es clave, tiene un papel preponderante en adelantarse a aquello que se va a hacer en 20 años», resumió el representante de Airbus.. La transformación energética es global, por muchos vaivenes geopolíticos que se estén produciendo, es un fenómeno imparable. La clave, para Europa y Andalucía será adaptarse y aprovechar la oportunidad, algo para lo que coincidieron todos los expertos; la clave será la flexibilidad y una mayor desregulación normativa, que no ralentice los procesos innovativos y de producción.

Más noticias

El Gobierno regional elabora un mapa de suelos públicos para construir casas asequibles

8 de octubre de 2025

Morir de éxito: por qué Ponzano, la zona de moda de Madrid, pierde adeptos

14 de octubre de 2025

Una coca de mollitas gigante conquista Alicante el sábado

15 de octubre de 2025

La contaminación del aire durante el embarazo ralentiza la maduración cerebral del bebé

16 de octubre de 2025

 

La región se posiciona para liderar la transición a un nuevo paradigma energético gracias al desarrollo de combustibles sostenibles

  

La segunda sesión del ciclo de Transición Ecológica organizado por el diario LA RAZÓN se centró en específico en la revolución energética que se está llevando a cabo a nivel mundial . Esta transformación puede llevar a Andalucía a cotas de liderazgo como exportadora de energía gracias a las innovaciones en materias de combustibles sostenibles como el Sustainable Aviation Fuel (SAF) o el hidrógeno verde, además de la producción eléctrica proveniente de renovables como la energía solar y eólica.. Para abordar todas estas cuestiones, este segundo encuentro contó con la participación de representantes del mundo de la aviación comercial, con la presencia de Ricardo Rojas, presidente de Aviones Comerciales de Airbus en España. En el plano de las energías y combustibles renovables, destacó la presencia de Carlos Ayuso, director de Proyectos y procesos de innovación de Moeve. Germán López, por parte del Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), aportó la visión del conglomerado empresarial andaluz; además de Javier Hidalgo, director de desarrollo de Inerco, empresa especializada en gestión y tecnologías para el desarrollo industrial sostenible. Por último, la cita tuvo representación institucional de la mano de Antonio Posadas Chinchilla secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.. Fue especialmente revelador conocer de primera mano los innovadores avances del mundo de la aviación comercial personificados en los nuevos modelos de avión de Airbus, los «Extra Long Range» o XLR que, como su propio nombre indica, son capaces de cubrir distancias largas y tienen un consumo medio de combustible por asiento un 30% menor con respecto a los aviones de la generación anterior. Iberia fue la aerolínea de lanzamiento de este avión, que ya es una realidad desde el pasado año. Además, tal y como explicó Ricardo Rojas, la compañía ya trabaja en modelos con motores nuevos que permitan un aprovechamiento más eficiente de la energía de las turbinas en las partes electrificadas de la aeronave. «Una de las prioridades es la renovación de la flota con aviones de nueva generación, que son un 25 por ciento más eficientes que los de la anterior. Ahora mismo un 65 por ciento de los aviones en servicio son de fabricación más antigua y la idea es reemplazarlos gradualmente y que los combustibles sostenibles vayan adquiriendo un mayor protagonismo», explicó el presidente de Airbus, quien añadió que toda la flota Airbus está acondicionada para volar desde ya con un 50% de combustible SAF y para 2030 se espera haber alcanzado el 100 por cien. El uso de hidrógeno verde es todavía prematuro, pero es uno de los pilares futuros en materia de sostenibilidad para Airbus, que contempla otras prioridades como la mejora del control del tráfico aéreo como otra variante para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.. Para Moeve, en palabras de Carlos Ayuso, las prioridades están claras: ser una empresa que lidere el apoyo a la transición energética, para lo cual se está trabajando en proyectos «mil millonarios» como el Valle de Hidrógeno y la planta de combustibles bio, ambos en Andalucía. «La gente no tiene interiorizado el gran esfuerzo que hay que hacer, tenemos un sistema que gira en torno a combustibles fósiles; para cambiar eso vamos a necesitar mucha colaboración, también pública», advirtió sobre la transición ecológica que está en marcha.. Precisamente ahí entra en juego la Administración y su apuesta por la innovación tecnológica, algo que en el caso andaluz es una realidad tal y como defendió el secretario Posadas: «Fue un acierto del presidente Moreno incluir innovación en la Consejería junto a la Universidad. Nos creemos la innovación de cabo a rabo, somos profesores universitarios y la tenemos interiorizada», aseveró, al tiempo que hizo alusión a los diversos proyectos que la Junta de Andalucía está liderando en materia de innovación para iniciativas rurales, en el sector aeroespacial con la implementación de un cluster específico o en el trabajo con pequeñas y medianas empresas para que éstas tengan también acceso a las últimas novedades técnicas.. «No somos conscientes de la revolución que la descarbonización supone, el cambio es una absoluta revolución, para los que trabajamos en esto resulta apasionante, pero el ecosistema tiene tantas piezas que tenemos un riesgo, tenemos por delante un puzle gigantesco y hay que ir adecuando las piezas progresivamente», apuntó por su parte el representante de Inerco, quien coincidió en que el impulso a la innovación por parte de la Junta de Andalucía esta siendo «clave».. Por su parte, Germán López advirtió de los pasos que hay que dar en materia de descarbonización pero desde CTA avisan: «Los números tienen que dar, tiene que ser algo progresivo, la transformación verde no puede significar el perjuicio económico, hay que intentar que las empresas hagan innovaciones que lleguen en el lapso de tiempo más breve posible al mercado». En esto coincidió con Rojas, quien defiende que la cuarta revolución en que está inmerso el mundo de la aviación, la de la sostenibilidad, habrá de serlo a nivel de emisiones y económica.. Según Carlos Ayuso, en el objetivo europeo para conseguir la independencia energética gracias a energías limpias, jugarán un papel fundamental la movilidad sostenible, ahí será importantísima la consolidación del SAF y el uso de hidrógeno verde, pero también la circularidad: «Generamos una cantidad enorme de residuos, más del 50 por ciento acaba en vertederos, queremos ser capaces de aprovechar ese potencial reutilizando el desperdicio», aseveró. En esa línea, desde Moeve están promoviendo el trabajo innovativo de pequeñas y medianas empresas mediante proyectos como «Moeve Light Up», una iniciativa a través de la cual han sido seleccionadas diez startups locales que presentaron proyectos pensados para colaborar con la descarbonización y otros ámbitos del cuidado medioambiental: «Vamos a dotarles de una inyección económica, proyectos que se alargarán hasta 18 meses en algunos casos y les hemos abierto nuestros centros de innovación así como puesto en contacto con nuestras áreas comerciales para que conozcan mejor las demandas del mercado», explicó el director de proyectos de la compañía.. Otro actor principal en este juego es la Universidad andaluza, que ahora parece estar resurgiendo de sus cenizas como ave fénix: «La Universidad ha tenido un periodo complicado, desde 2010 no ha propuesto nuevos títulos adaptadas a nuestro tiempo. El año pasado conseguimos poner de acuerdo a todos los rectores para sacar un catálogo de 188 titulaciones, más del 50 por ciento en el ámbito de la tecnología y la ciencia», reveló el secretario de Innovación quien añadió que ahora sí, las universidades de la comunidad están preparadas para las demandas que exigen las compañías andaluzas, más aún con la reciente reforma universitaria anunciada por el Gobierno de Juanma Moreno. «La Universidad es clave, tiene un papel preponderante en adelantarse a aquello que se va a hacer en 20 años», resumió el representante de Airbus.. La transformación energética es global, por muchos vaivenes geopolíticos que se estén produciendo, es un fenómeno imparable. La clave, para Europa y Andalucía será adaptarse y aprovechar la oportunidad, algo para lo que coincidieron todos los expertos; la clave será la flexibilidad y una mayor desregulación normativa, que no ralentice los procesos innovativos y de producción.

 Noticias de Andalucía en La Razón

David Bustamante vuelve a Andalucía en el mejor momento de su vida
El restaurante escondido en Toledo que es instagrameable y tiene nombre de cuento
Leer también
Internacional

«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo»

17 de octubre de 2025 693
Cultura

Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★

17 de octubre de 2025 12378
Cultura

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025 1878
Cultura

Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★

17 de octubre de 2025 2125
Cultura

Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★

17 de octubre de 2025 5797
Cultura

«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico»

17 de octubre de 2025 13364
Cargar más
Entradas Recientes

«Macron ha conseguido ganar tiempo, pero a cambio de renunciar a la esencia del macronismo»

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘La vida de Chuck’: Contengo multitudes ★★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Un simple accidente’: Perdón o venganza, ese es el dilema ★★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘La deuda’: Maldita gentrifiación ★★★

17 de octubre de 2025

Crítica de ‘Exit 8’: El horror viaja en metro ★★★★

17 de octubre de 2025

«Leiva transforma todas sus crisis en material artístico»

17 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad