Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Piedras en los riñones: causas, síntomas y claves para prevenir los dolorosos cálculos renales 10 de noviembre de 2025El terrible final de un castillo con más de ocho siglos de historia del que no ha quedado ni una piedra 10 de noviembre de 2025El increíble cambio de Blair Dunlop: de pequeño Willy Wonka en cine a estrella del folk británico 10 de noviembre de 2025Grady Hendrix, el escritor que convierte en terror lo cotidiano 10 de noviembre de 2025Camps presentará su programa electoral en las tres provincias 10 de noviembre de 2025La Aemet pone sobre aviso a una zona de Castilla y León por fuertes lluvias 10 de noviembre de 2025El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia 10 de noviembre de 2025Las Bolsas celebran el posible fin del histórico cierre del gobierno de EE UU 10 de noviembre de 2025La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana 10 de noviembre de 2025El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos
Sociedad

Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lamentablemente, un nuevo caso de acoso escolar con el peor de los finales y escenarios posibles ha vuelto a acaparar las portadas y noticias de todos los medios de comunicación de nuestro país. Y no es para menos.. El bullying sigue siendo uno de los principales problemas de nuestra sociedad y una auténtica amenaza para el bienestar físico y mental de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Según un estudio reciente de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo), el porcentaje de alumnos que sufre acoso escolar o ciberbullying en España es del 12,3%, suponiendo esto, además, un aumento con respecto al año anterior. Este informe también señala que el 6,5% del acoso es presencial, un 1,1% es ciberacoso y un 1,8% ambos casos. Este mismo estudio, además, refleja que el 82% de las víctimas sufre consecuencias emocionales graves, como ansiedad o depresión. Sin duda, unas cifras alarmantes que necesitan, con urgencia, medidas institucionales y educativas para frenarlas.. En muchos casos, la reacción frente a una situación de acoso escolar suele llegar tarde. Por ello, el verdadero reto, como sociedad y como sistema educativo, es la prevención, la construcción de entornos donde el acoso no tenga cabida porque la convivencia, el respeto y la empatía son valores que forman una pieza fundamental. Así pues, los programas antibullying que se aplican en muchos centros como parte de su proyecto educativo acaban siendo una herramienta fundamental para conseguirlo.. Lo primero que debemos tener en cuenta es que un programa antibullying no se basa únicamente en campañas puntuales o charlas esporádicas, sino que su eficacia radica en un enfoque integral y totalmente interiorizado dentro del proyecto educativo de cada centro. Es imprescindible, además, que el mismo aborde el problema desde todos los puntos: emocional, social y educativo.. Por suerte, ya hay colegios que cuentan con Políticas para la Protección Integral del Menor y Programas de Bienestar que engloban, entro otros, prevención del acoso, seguridad digital y apoyo en salud mental. Estas políticas están integradas en los Planes de Convivencia que se revisan anualmente en el centro. Entre sus actividades destacan dinámicas de reconocimiento emocional, ejercicios de role-playing para la resolución de conflictos y proyectos cooperativos trimestrales que fomentan la empatía y la inclusión desde las primeras etapas educativas. Además, la figura de Coordinación de Safeguarding (Protección del Menor), cada vez más presente en centros educativos, garantiza la correcta aplicación de los protocolos de actuación y la comunicación directa con familias y docentes. Este rol, además, trabaja en alineación con el marco de la Comunidad de Madrid y, cuando es necesario, con la Unidad de Apoyo contra el Acoso Escolar, aplicando cuestionarios de detección estandarizados para monitorizar el clima escolar y prevenir posibles situaciones de riesgo.. De este modo, los centros educativos que cuentan con un programa antibullying perfectamente establecido no solo conseguirán reducir significativamente los problemas de acoso, sino que conseguirá formar a sus docentes en la detección temprana de señales, implicar a las familias y empoderar a los propios estudiantes como agentes del cambio.. No podemos olvidar que incluir el fomento de la inteligencia emocional como parte del currículo académico también jugará un papel fundamental, ya que ésta permitirá fomentar valores como la empatía o las habilidades sociales, al mismo tiempo que reducirá conflictos y promoverá el bienestar general de los alumnos. Además, los propios estudiantes aprenderán a reconocer sus emociones, gestionar cualquier tipo de conflicto y serán capaces de ponerse en el lugar del otro. Cuando esto se consigue, el acoso pierde fuerza, porque el grupo pasa de ser cómplice a protector.. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que otro de los elementos clave que ofrecen los programas antibullying es la formación continua de los docentes, quienes participan anualmente en formaciones específicas en prevención del acoso, ciberconvivencia y detección temprana de señales de malestar emocional. Estas formaciones se integran en el plan de desarrollo profesional del centro y se complementan con herramientas de observación sistemática que permiten actuar de manera preventiva y eficaz ante cualquier indicio de exclusión o conflicto.. Y es que no podemos olvidar que los profesores son, sin duda, los primeros observadores del comportamiento de los estudiantes, pero no siempre disponen de las herramientas necesarias para intervenir.. Por ello, formarse en este tipo de programas o proyectos mejorará la detección y gestión de los conflictos y les permitirá, además, crear ambientes donde el respeto y la inclusión sean normas esenciales en la convivencia de sus aulas.. Y, por supuesto, para evitar y trabajar contra el acoso escolar, las familias también juegan un papel determinante.. El hogar es el primer espacio donde cualquier niño o niña aprende a convivir y cuando los docentes y las familias trabajan en la misma línea y con los mismos valores, el impacto de las acciones preventivas se multiplica. Por ello, ofrecerles charlas informativas, realizar talleres y tener siempre la disposición de los tutores para tratar cualquier tema que les preocupe será fundamental para generar confianza y responsabilidad. Algunos temas clave que tratar en estos talleres o charlas con familias son convivencia positiva, la prevención del acoso y el uso responsable de las redes sociales y la tecnología, reforzando así la colaboración entre escuela y familia como un eje esencial del bienestar del alumnado.. Así pues, es más que evidente que los programas antibullying son urgentemente necesarios en los proyectos educativos y deben ser, con más fuerza que nunca, una prioridad institucional y un compromiso firme por parte de los centros escolares. Porque evitar el acoso escolar no es una utopía, pero requiere de constancia, visión, liderazgo y programas efectivos que garanticen la seguridad y el bienestar de cualquier menor.. La lucha contra el acoso escolar no se gana con los discursos, sino con acciones sostenidas, con educación emocional y con una comunidad educativa unida en un propósito común: garantizar que cada niño y cada niña se sientan seguros, valorados y libres de ser quienes son.

Más noticias

Coca-Cola retira más de 70.000 latas en EE UU por una partida defectuosa: el refresco está contaminado

24 de octubre de 2025

La ‘amenaza’ viral de un interventor tras saber que han fumado en el tren: «Se parará en la primera estación aunque solo haya cucarachas y lobos»

25 de octubre de 2025

La advertencia de Mercadona sobre su nuevo espray antiencrespamiento: el error que todas las personas cometen al aplicarlo

30 de octubre de 2025

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

17 de octubre de 2025

 

Coordinadora de Safeguarding del Colegio Europeo de Madrid

  

Lamentablemente, un nuevo caso de acoso escolar con el peor de los finales y escenarios posibles ha vuelto a acaparar las portadas y noticias de todos los medios de comunicación de nuestro país. Y no es para menos.. El bullying sigue siendo uno de los principales problemas de nuestra sociedad y una auténtica amenaza para el bienestar físico y mental de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Según un estudio reciente de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo), el porcentaje de alumnos que sufre acoso escolar o ciberbullying en España es del 12,3%, suponiendo esto, además, un aumento con respecto al año anterior. Este informe también señala que el 6,5% del acoso es presencial, un 1,1% es ciberacoso y un 1,8% ambos casos. Este mismo estudio, además, refleja que el 82% de las víctimas sufre consecuencias emocionales graves, como ansiedad o depresión. Sin duda, unas cifras alarmantes que necesitan, con urgencia, medidas institucionales y educativas para frenarlas.. En muchos casos, la reacción frente a una situación de acoso escolar suele llegar tarde. Por ello, el verdadero reto, como sociedad y como sistema educativo, es la prevención, la construcción de entornos donde el acoso no tenga cabida porque la convivencia, el respeto y la empatía son valores que forman una pieza fundamental. Así pues, los programas antibullying que se aplican en muchos centros como parte de su proyecto educativo acaban siendo una herramienta fundamental para conseguirlo.. Lo primero que debemos tener en cuenta es que un programa antibullying no se basa únicamente en campañas puntuales o charlas esporádicas, sino que su eficacia radica en un enfoque integral y totalmente interiorizado dentro del proyecto educativo de cada centro. Es imprescindible, además, que el mismo aborde el problema desde todos los puntos: emocional, social y educativo.. Por suerte, ya hay colegios que cuentan con Políticas para la Protección Integral del Menor y Programas de Bienestar que engloban, entro otros, prevención del acoso, seguridad digital y apoyo en salud mental. Estas políticas están integradas en los Planes de Convivencia que se revisan anualmente en el centro. Entre sus actividades destacan dinámicas de reconocimiento emocional, ejercicios de role-playing para la resolución de conflictos y proyectos cooperativos trimestrales que fomentan la empatía y la inclusión desde las primeras etapas educativas. Además, la figura de Coordinación de Safeguarding (Protección del Menor), cada vez más presente en centros educativos, garantiza la correcta aplicación de los protocolos de actuación y la comunicación directa con familias y docentes. Este rol, además, trabaja en alineación con el marco de la Comunidad de Madrid y, cuando es necesario, con la Unidad de Apoyo contra el Acoso Escolar, aplicando cuestionarios de detección estandarizados para monitorizar el clima escolar y prevenir posibles situaciones de riesgo.. De este modo, los centros educativos que cuentan con un programa antibullying perfectamente establecido no solo conseguirán reducir significativamente los problemas de acoso, sino que conseguirá formar a sus docentes en la detección temprana de señales, implicar a las familias y empoderar a los propios estudiantes como agentes del cambio.. No podemos olvidar que incluir el fomento de la inteligencia emocional como parte del currículo académico también jugará un papel fundamental, ya que ésta permitirá fomentar valores como la empatía o las habilidades sociales, al mismo tiempo que reducirá conflictos y promoverá el bienestar general de los alumnos. Además, los propios estudiantes aprenderán a reconocer sus emociones, gestionar cualquier tipo de conflicto y serán capaces de ponerse en el lugar del otro. Cuando esto se consigue, el acoso pierde fuerza, porque el grupo pasa de ser cómplice a protector.. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que otro de los elementos clave que ofrecen los programas antibullying es la formación continua de los docentes, quienes participan anualmente en formaciones específicas en prevención del acoso, ciberconvivencia y detección temprana de señales de malestar emocional. Estas formaciones se integran en el plan de desarrollo profesional del centro y se complementan con herramientas de observación sistemática que permiten actuar de manera preventiva y eficaz ante cualquier indicio de exclusión o conflicto.. Y es que no podemos olvidar que los profesores son, sin duda, los primeros observadores del comportamiento de los estudiantes, pero no siempre disponen de las herramientas necesarias para intervenir.. Por ello, formarse en este tipo de programas o proyectos mejorará la detección y gestión de los conflictos y les permitirá, además, crear ambientes donde el respeto y la inclusión sean normas esenciales en la convivencia de sus aulas.. Y, por supuesto, para evitar y trabajar contra el acoso escolar, las familias también juegan un papel determinante.. El hogar es el primer espacio donde cualquier niño o niña aprende a convivir y cuando los docentes y las familias trabajan en la misma línea y con los mismos valores, el impacto de las acciones preventivas se multiplica. Por ello, ofrecerles charlas informativas, realizar talleres y tener siempre la disposición de los tutores para tratar cualquier tema que les preocupe será fundamental para generar confianza y responsabilidad. Algunos temas clave que tratar en estos talleres o charlas con familias son convivencia positiva, la prevención del acoso y el uso responsable de las redes sociales y la tecnología, reforzando así la colaboración entre escuela y familia como un eje esencial del bienestar del alumnado.. Así pues, es más que evidente que los programas antibullying son urgentemente necesarios en los proyectos educativos y deben ser, con más fuerza que nunca, una prioridad institucional y un compromiso firme por parte de los centros escolares. Porque evitar el acoso escolar no es una utopía, pero requiere de constancia, visión, liderazgo y programas efectivos que garanticen la seguridad y el bienestar de cualquier menor.. La lucha contra el acoso escolar no se gana con los discursos, sino con acciones sostenidas, con educación emocional y con una comunidad educativa unida en un propósito común: garantizar que cada niño y cada niña se sientan seguros, valorados y libres de ser quienes son.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA
El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’
Leer también
Sociedad

Piedras en los riñones: causas, síntomas y claves para prevenir los dolorosos cálculos renales

10 de noviembre de 2025 4764
Castilla y León

El terrible final de un castillo con más de ocho siglos de historia del que no ha quedado ni una piedra

10 de noviembre de 2025 13063
Gente

El increíble cambio de Blair Dunlop: de pequeño Willy Wonka en cine a estrella del folk británico

10 de noviembre de 2025 6509
Cataluña

Grady Hendrix, el escritor que convierte en terror lo cotidiano

10 de noviembre de 2025 3098
Comunidad de Valencia

Camps presentará su programa electoral en las tres provincias

10 de noviembre de 2025 305
Castilla y León

La Aemet pone sobre aviso a una zona de Castilla y León por fuertes lluvias

10 de noviembre de 2025 14002
Cargar más
Entradas Recientes

Piedras en los riñones: causas, síntomas y claves para prevenir los dolorosos cálculos renales

10 de noviembre de 2025

El terrible final de un castillo con más de ocho siglos de historia del que no ha quedado ni una piedra

10 de noviembre de 2025

El increíble cambio de Blair Dunlop: de pequeño Willy Wonka en cine a estrella del folk británico

10 de noviembre de 2025

Grady Hendrix, el escritor que convierte en terror lo cotidiano

10 de noviembre de 2025

Camps presentará su programa electoral en las tres provincias

10 de noviembre de 2025

La Aemet pone sobre aviso a una zona de Castilla y León por fuertes lluvias

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad