Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Ecuador, en punto de quiebre 16 de octubre de 2025Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos 16 de octubre de 2025Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee” 16 de octubre de 2025Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado 16 de octubre de 2025La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030 16 de octubre de 2025Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III 16 de octubre de 2025El cultivo del arroz en Sevilla espera llegar a cifras que no se veían desde hace cinco años 16 de octubre de 2025El Madrid presume de catálogo ante el Partizán 16 de octubre de 2025Homenaje en el portal de Lina Morgan: una celebración digna de su comedia 16 de octubre de 2025Escribir después de un premio literario
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Televisión y Cine  Homenaje en el portal de Lina Morgan: una celebración digna de su comedia
Televisión y Cine

Homenaje en el portal de Lina Morgan: una celebración digna de su comedia

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Siempre fue pan comido localizar a Lina Morgan. Solo había que enviar una carta con destino al Teatro La Latina. El teatro que hizo a tantos madrileños soñar con otros mundos que todavía no se podían respirar en la España de la postguerra.. A pocos metros del teatro que ella misma se compró, la propia Lina pudo ver cómo se ponía una placa con su nombre en el piso donde nació en la calle Don Pedro, 4. De esas inscripciones en piedra, bien dura, que cuesta arrancar con el paso de los años que suenan a olvido.. Muchos soñaban encontrarse con Lina siempre que iban al barrio de La Latina. Entre las paradas del mercado de La Cebada y el jardín escondido del Monasterio de La Concepción Franciscana, pared con pared con al camerino de Lina tras el escenario de La Latina. Aunque no tuviera función en cartelera, sabían que la actriz podía aparecer por allí. Su “yo” público siempre estará vinculado al más castizo de los mandriles. Aunque, luego, su intimidad la protegía en un edificio de ladrillo cara-vista como tantos de los que se construyeron en el Madrid que empezaba a prosperar a toda velocidad. Un edificio imponente y, a la vez, discreto, buscando el sosiego detrás de la calle Doctor Esquerdo. Un edificio con balcones que ven sin apenas ser vistos. Muy Lina, cuando era María de los Ángeles López Segovia.. Aquí, en la planta sexta del número doce de la Calle Samaria, se mudó a principios de los setenta. Eran años en los que su trabajo estaba en un proceso de cambio, la revista parecía ya un espectáculo del pasado y Lina iba a ser hábil atreviéndose a fusionar el carisma de la función teatral de tú a tú con la fuerza de la televisión.. Aquí, en este bloque, vivió más de la mitad de su vida. Aquí falleció en la privacidad que tanto protegió. Aquí, este miércoles, el ayuntamiento de Madrid ha inaugurado una nueva placa de homenaje a la artista que puso de acuerdo a España con el superpoder que otorga la risa.. En cierto sentido, el acto fue un poco como aquellas funciones suyas que triunfaron tanto porque eran espabiladas retratando nuestra sociedad desde la comedia popular. Así, por la escalera del portal aparecieron a las doce del mediodía las vecinas vestidas de domingo para honrar a su compañera de descansillo, a las que se sumaron bailarines con mucha pluma danzando ‘Gracias por venir’ y la interpretación de Nacha La Macha cantando a Madrid y a su ídolo. No faltó el empresario teatral que compró el teatro, Cimarro, el biógrafo Jesús García Ors, el secretario personal de la artista… Incluso un representante de Dios en la Tierra: el Padre Ángel. Y, por supuesto, el ayuntamiento con su delegada de cultura Marta Rivera de la Cruz al frente, que puso en valor el talento de Lina y la divulgación de la memoria de aquellas personas que enriquecen la ciudad en el día a día. Qué razón, pues los lugares por sí mismos son inertes: los damos vida las gentes.. Lina se podía haber mudado a un gran chalet a las afueras para escuchar grillos. Sin embargo, se quedó en ese piso rodeada de residentes arriba, abajo, puerta con puerta. Rodeada de las emociones de esas vecinas que frente a la placa querían brindar con champagne por su compañera de comunidad.. Ellas hoy eran tan transparentes como Lina siempre. Sí, se parecían a Lina. Tal vez porque la comedia de Lina se sostenía en la sensibilidad de mirar lo que algunos llaman corriente y, en realidad, son las trascendencias de la vida: las artes de la convivencia.. Lina éramos un poco todos en aquellas historias que interpretaba y que calaron porque eran espejo de lo que queríamos ser y de lo que, al final, nos teníamos que conformar con ser. Hasta hacía que pareciera sencilla la complejidad de parodiar una sociedad plural, que incluso cuando se pintaba como gris era multicolor. Sus canciones reivindicaban esa alegría. Y sus personajes mostraban la España de los ostentosos ricos que se pensaban los más listos cuando eran los más paletos y, a la vez, la España de los que se veían como paletos cuando eran los más astutos. Lina los bordaba, a unos y a otros. Lina alcanzó una fama estratosférica, pero nunca perdió la expresiva perspicacia de la mujer que, incluso cuidando su intimidad, jamás se permitió dejar de compartir patio de vecinos.. Ver esta publicación en Instagram. Una publicación compartida de Bor (@enfalsodirecto)

Más noticias

Traumática expulsión de dos favoritos de ‘MasterChef’ a la vez por unas albóndigas deficientes: «Son pelotas de carne tiradas»

14 de octubre de 2025

Iván Rojo y Salma de Diego, primeros expulsados de ‘OT 2025′, analizan la Gala 4 con ’20minutos’: «Me pareció injusta»

14 de octubre de 2025

Una comensal de ‘First Dates’ le pone una condición a su cita: «Que no sea ingeniero»

9 de octubre de 2025

Manu recuerda el motivo por el que se presentó a ‘Pasapalabra’: «Llevo toda la vida viendo el programa»

14 de octubre de 2025

 

El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado una placa en el bloque de pisos donde vivió Lina Morgan más de la mitad de su vida.

  20MINUTOS.ES – Televisión

Siempre fue pan comido localizar a Lina Morgan. Solo había que enviar una carta con destino al Teatro La Latina. El teatro que hizo a tantos madrileños soñar con otros mundos que todavía no se podían respirar en la España de la postguerra.. A pocos metros del teatro que ella misma se compró, la propia Lina pudo ver cómo se ponía una placa con su nombre en el piso donde nació en la calle Don Pedro, 4. De esas inscripciones en piedra, bien dura, que cuesta arrancar con el paso de los años que suenan a olvido.. Muchos soñaban encontrarse con Lina siempre que iban al barrio de La Latina. Entre las paradas del mercado de La Cebada y el jardín escondido del Monasterio de La Concepción Franciscana, pared con paredcon al camerino de Lina tras el escenario de La Latina. Aunque no tuviera función en cartelera, sabían que la actriz podía aparecer por allí. Su “yo” público siempre estará vinculado al más castizo de los mandriles. Aunque, luego, su intimidad la protegía en un edificio de ladrillo cara-vista como tantos de los que se construyeron en el Madrid que empezaba a prosperar a toda velocidad. Un edificio imponente y, a la vez, discreto, buscando el sosiego detrás de la calle Doctor Esquerdo. Un edificio con balcones que ven sin apenas ser vistos. Muy Lina, cuando era María de los Ángeles López Segovia.. Aquí, en la planta sexta del número doce de la Calle Samaria, se mudó a principios de los setenta. Eran años en los que su trabajo estaba en un proceso de cambio, la revista parecía ya un espectáculo del pasado y Lina iba a ser hábil atreviéndose a fusionar el carisma de la función teatral de tú a tú con la fuerza de la televisión.. Aquí, en este bloque, vivió más de la mitad de su vida. Aquí falleció en la privacidad que tanto protegió. Aquí, este miércoles, el ayuntamiento de Madrid ha inaugurado una nueva placa de homenaje a la artista que puso de acuerdo a España con el superpoder que otorga la risa.. En cierto sentido, el acto fue un poco como aquellas funciones suyas que triunfaron tanto porque eran espabiladas retratando nuestra sociedad desde la comedia popular. Así, por la escalera del portal aparecieron a las doce del mediodía las vecinas vestidas de domingo para honrar a su compañera de descansillo, a las que se sumaron bailarines con mucha pluma danzando ‘Gracias por venir’ y la interpretación de Nacha La Macha cantando a Madrid y a su ídolo.No faltó el empresario teatral que compró el teatro, Cimarro, el biógrafo Jesús García Ors, el secretario personal de la artista… Incluso un representante de Dios en la Tierra: el Padre Ángel. Y, por supuesto, el ayuntamiento con su delegada de cultura Marta Rivera de la Cruz al frente, que puso en valor el talento de Lina y la divulgación de la memoria de aquellas personas que enriquecen la ciudad en el día a día. Qué razón, pues los lugares por sí mismos son inertes: los damos vida las gentes.. Lina se podía haber mudado a un gran chálete a las afueras para escuchar grillos. Sin embargo, se quedó en ese piso rodeada de residentes arriba, abajo, puerta con puerta. Rodeada de las emociones de esas vecinas que frente a la placa querían brindar con champagne por su compañera de comunidad.. Ellas hoy eran tan transparentes como Lina siempre. Sí, se parecían a Lina. Tal vezporque la comedia de Lina se sostenía en la sensibilidad de mirar lo que algunos llaman corriente y, en realidad, son las trascendencias de la vida: las artes de la convivencia.. Las vecinas de Lina Morgan en un momento de la. inauguración de la placa de recuerdo en el portal de su casa en la Calle Samaria 12 de Madrid.Borja Terán. Lina éramos un poco todos en aquellas historias que interpretaba y que calaron porque eran espejo de lo que queríamos ser y de lo que, al final, nos teníamos que conformar con ser. Hasta hacía que pareciera sencilla la complejidad de parodiar una sociedad plural, que incluso cuando se pintaba como gris era multicolor. Sus canciones reivindicaban esa alegría. Y sus personajes mostraban la España de los ostentosos ricos que se pensaban los más listos cuando eran los más paletos y, a la vez, la España de los que se veían como paletos cuando eran los más astutos. Lina los bordaba, a unos y a otros. Lina alcanzó una fama estratosférica, pero nunca perdió la expresiva perspicacia de la mujer que, incluso cuidando su intimidad, jamás se permitió dejar de compartir patio de vecinos.. Ver esta publicación en Instagram

 

Escribir después de un premio literario
El Madrid presume de catálogo ante el Partizán
Leer también
Internacional

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025 13552
Internacional

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos

16 de octubre de 2025 3306
Cultura

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025 3807
Internacional

Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado

16 de octubre de 2025 2794
Andalucía

La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030

16 de octubre de 2025 3552
Cultura

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025 9525
Cargar más
Entradas Recientes

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos

16 de octubre de 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025

Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado

16 de octubre de 2025

La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030

16 de octubre de 2025

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad