Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Hipocorísticos, patronímicos y apodos
CataluñaEspaña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace dos semanas, mencionaba en esta columna sobre san Francisco de Asís, y su nombre me inspira hoy a abordar varias cuestiones relacionadas con los nombres de las personas. Menciono a San Francisco porque su verdadero nombre era Giovanni (Juan), pero su padre, que era comerciante de paños y viajaba mucho, estaba en Francia al momento de su nacimiento. En recuerdo de su estancia en ese país, decidió llamarlo Francesco, que significa «Francés» o más específicamente «Francesito», y así fue como lo conocieron. Y de hecho, él fue el primero en tener ese nombre, que ahora es muy común, y de él provienen los nombres Francisco en español, François en francés, Francis en inglés, Franz en alemán y Francesc en catalán. Es comprensible que a los Francisco se les llame Fran o Quico, ya que son formas abreviadas utilizadas en contextos familiares o informales. Estas apelaciones, que suelen ser dulces y a menudo tienen un toque infantil, se llaman hipocorísticos y son bastante comunes: Manu, Nico, Nando, Toni o Toño (de Antonio), Maite (de María Teresa), Maribel (de María Isabel), Nacho (de Ignacio), Chelo (de Consuelo), Charo (de Rosario), Concha (de Concepción), Lola (de Dolores)…. Más complicados de describir y más intrigantes por su origen son estos dos apodos muy conocidos, Pepe y Paco, que utilizamos para referirnos a José y Francisco, respectivamente. El término se originó al repetir el sonido de las dos letras P al inicio de la frase en latín Pater Putativus (Padre putativo, que significa considerado como padre, aunque no lo es), la abreviatura utilizada por los escribas medievales para referirse a san José. El segundo nombre también tiene raíces en la Edad Media, cuando los copistas, debido a la falta de un estándar de escritura, utilizaban el dígrafo griego ph para transcribir la f: Phranciscus o Phrancisco, que eventualmente se abrevió a Phaco. De ahí surgieron las formas Phaco o Paco, y más tarde, simplemente Paco. También hay quienes argumentan que el origen del nombre se encuentra en las primeras sílabas de Pater Comunitatis, que significa Padre de la comunidad en latín, título que se daba a san Francisco de Asís. En cuanto al término patronímico, se refiere al apellido que se utilizaba en el pasado en España para designar a los hijos, el cual se forma a partir del nombre del padre, como en Fernández (hijo de Fernando), Rodríguez (hijo de Rodrigo), Pérez (hijo de Pedro) y López (hijo de Lope).

Más noticias

Detenido un hombre en Barcelona con más de ¡70 detenciones previas!

7 de octubre de 2025

Mazón: «La alerta roja de la Aemet para La Ribera y La Safor ha sido por observación»

13 de octubre de 2025

¿Te pueden multar por tirar cáscaras de pipas al suelo? Descubre en que ciudad sí

8 de octubre de 2025

Aldaia, pendiente de la dana Alice, después de volver a ver como se desborda el barranco

13 de octubre de 2025

 

Estos dos nombres bien conocidos, Pepe y Paco, son más difíciles de explicar.

  

Hace dos semanas, mencionaba en esta columna sobre san Francisco de Asís, y su nombre me inspira hoy a abordar varias cuestiones relacionadas con los nombres de las personas. Menciono a San Francisco porque su verdadero nombre era Giovanni (Juan), pero su padre, que era comerciante de paños y viajaba mucho, estaba en Francia al momento de su nacimiento. En recuerdo de su estancia en ese país, decidió llamarlo Francesco, que significa «Francés» o más específicamente «Francesito», y así fue como lo conocieron. Y de hecho, él fue el primero en tener ese nombre, que ahora es muy común, y de él provienen los nombres Francisco en español, François en francés, Francis en inglés, Franz en alemán y Francesc en catalán. Es comprensible que a los Francisco se les llame Fran o Quico, ya que son formas abreviadas utilizadas en contextos familiares o informales. Estas apelaciones, que suelen ser dulces y a menudo tienen un toque infantil, se llaman hipocorísticos y son bastante comunes: Manu, Nico, Nando, Toni o Toño (de Antonio), Maite (de María Teresa), Maribel (de María Isabel), Nacho (de Ignacio), Chelo (de Consuelo), Charo (de Rosario), Concha (de Concepción), Lola (de Dolores)…. Más complicados de describir y más intrigantes por su origen son estos dos apodos muy conocidos, Pepe y Paco, que utilizamos para referirnos a José y Francisco, respectivamente. El término se originó al repetir el sonido de las dos letras P al inicio de la frase en latín Pater Putativus (Padre putativo, que significa considerado como padre, aunque no lo es), la abreviatura utilizada por los escribas medievales para referirse a san José. El segundo nombre también tiene raíces en la Edad Media, cuando los copistas, debido a la falta de un estándar de escritura, utilizaban el dígrafo griego ph para transcribir la f: Phranciscus o Phrancisco, que eventualmente se abrevió a Phaco. De ahí surgieron las formas Phaco o Paco, y más tarde, simplemente Paco. También hay quienes argumentan que el origen del nombre se encuentra en las primeras sílabas de Pater Comunitatis, que significa Padre de la comunidad en latín, título que se daba a san Francisco de Asís. En cuanto al término patronímico, se refiere al apellido que se utilizaba en el pasado en España para designar a los hijos, el cual se forma a partir del nombre del padre, como en Fernández (hijo de Fernando), Rodríguez (hijo de Rodrigo), Pérez (hijo de Pedro) y López (hijo de Lope).

 Noticias de Cataluña en La Razón

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»
Ser misionero
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Castilla y León

De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado”

18 de octubre de 2025 13628
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad