Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Héctor ‘Tito’ Noguera: el constructor de puentes
CulturaTeatro

Héctor ‘Tito’ Noguera: el constructor de puentes

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde que supimos de tu muerte, tu figura fue creciendo hasta alcanzar proporciones descomunales. Dijeron que se había ido un gigante. Chile entero se llenó de ti, con tu hablar pausado, tu barba blanca, tus cejas tupidas, desordenadas, tus pómulos altos, tus ojos intensamente azules. En este país tan herido y fracturado, lograste lo imposible. Por un instante, nos unimos y reconocimos en el llanto, la risa, la música y la poesía para honrar tu nombre y tu vida. Un hombre que habíamos aprendido a amar, pese a que muchos te conocíamos sólo por medio de las teleseries, las películas o las tablas.. Por algunas horas nos cobijamos en esa patria de antes, la que alguna vez existió, ahora color sepia, solidaria, amable. La que tú empujaste. Ahí estabas, en el centro, el hombre dialogante, que dejó huella profunda, el constructor de puentes, el que tenía más preguntas que respuestas, el rebelde oculto con una esquina rota. El que trabajaba 24/7, siempre disponible desde el set de grabación, la tarima del teatro, la academia y la docencia. El maestro, el profesor, el amigo, el actor que derrochó talento y lo repartió todo con una generosidad infinita, el que dejó un legado ético y cultural invaluable para Chile.. Te recibieron y te despidieron con alfombra roja, en medio de un estruendo de aplausos, como lo merecías. “Esta función sí que está llena, estamos a tablero vuelto”, dijo Emilia, una de tus hijas. Cierto: la nave del Templo Mayor del Campus Oriente de la Universidad Católica, en Santiago, tu casa, estaba colmada de gente. Impregnada por la fragancia de decenas de ramos y coronas de flores, tan intensa como la pena compartida esa mañana calurosa de fines de octubre. La tristeza a flor de piel, los testimonios de tu familia, hijas, hijos, nietas, amigos, ex alumnos, actores, actrices, anónimos. La emoción que corta la frase, la voz que se va apagando hasta terminar en un susurro, el abrazo que no se quiere soltar. Entre una pausa y otra se pueden escuchar los sollozos de quienes han venido a darte el último adiós, a su pesar. “No vengo a despedirme de él”, dijo el actor Alfredo Castro. “No quiero despedirme de él. Vengo a recibirlo y ojalá que las nuevas generaciones reciban su legado ético de un hombre profundo, un hombre honesto.”. El sentimiento de orfandad está en el aire. Se nos fue Héctor Noguera, conocido por el país entero como el Tito. A los 88 años, derrotado por un cáncer, diagnosticado hace cuatro meses. Tiempo antes, habías hablado en una entrevista de prensa sobre la vejez, cómo eran los últimos años, el ocaso, el otoño del patriarca. En tu estilo, lúcido, aseguraste que “para ser viejo hay que ser valiente, no se puede ser cobarde. Es más difícil caminar, es más difícil trabajar, es más difícil dormir, es más difícil despertar. Todo es más difícil.“. Juan Carlos de la Llera, rector de la UC, dijo que habías encarnado “con humildad y pasión la idea de que el arte no solo entretiene, sino que ilumina y humaniza.” Enemigo de la farándula, la frivolidad, vestiste al teatro y a la cultura nuestra con dignidad y propósito. Demostraste ser un hombre y actor profundo, serio, pero no grave.. De buen humor, distraído. Entraba por la puerta que no correspondía, no se acordaba dónde había dejado el auto. En una ocasión salió a interpretar al Rey Lear en hawaianas, se le olvidó sacárselas. Pero lograba sus proyectos, movía tierra y montañas para conseguir lo que quería. Obstinado, porfiado, seguía adelante con todo.. Humilde, alejado de la hoguera de las vanidades. Este año, según la encuesta Cadem, fue distinguido como el mejor actor en la historia de Chile. “Yo pensé que era una broma”, dijo. “No sé si seré el mejor actor, pero soy el más apreciado por el público. El más querido y eso es lo más importante de todo.” Como si la vida le fuera mordiendo los talones, trabajó sin tregua. Incansable. Imparable. Durante su carrera de siete décadas, el registro oficial da cuenta de que participó en más de 160 obras de teatro; estuvo en al menos 22 películas y 30 teleseries. Con una energía desbordante hasta el final. Integró diversas compañías de teatro, entre ellas el emblemático Teatro Ictus. A fines de la década de los 90 fundó y dirigió lo suyo: el Teatro Camino, en Peñalolén, donde realizó más de 120 estrenos que recorrieron América y Europa.. Fuiste nuestro espejo. Nos mostraste lo mejor y lo peor de lo nuestro. Hiciste una infinidad de papeles, cargando sobre tus hombros las miserias y las grandezas humanas. La persona se fundía con el personaje y ya no se sabía quién era quién: Federico Valdivieso, candidato a alcalde de Sucupira, el cura del Chacal de Nahueltoro; el entrañable rey Melquíades en Romané; el otro rey, el Lear; el pater familia de Machos, Segismundo en La vida es sueño; Vincent Van Gogh en Teo y Vicente, “segados” por el sol, y tantos más.. De una curiosidad insaciable, le interesaba Chile y el mundo, la gente. Creía en el compromiso, detestaba el autoritarismo. Tenía nuestra dictadura fresca en el alma y la memoria. “Veo con horror cuando escucho conversaciones de las personas que anhelan el autoritarismo”, dijo en una entrevista. “No existe el Estado de derecho y al no existir, cualquier ciudadano está sujeto a cualquier cosa. Esto es lo que cuesta ahora que se entienda y por eso es que todavía se sigue pensando y añorando el autoritarismo.”. Su hija Amparo lo dijo tan bien: “Tu felicidad era el pensamiento y la reflexión; lo que te hacía crecer era la maravillosa falta de certezas”. Pero Tito Noguera sí tenía una cosa cierta. “Estoy seguro de que hay algo después”, dijo en una ocasión. “Sería de muy mal gusto terminar así… por algún lado se sigue, uno se mete de nuevo para existir en otro ámbito”.. Seguir leyendo

 

Como si la vida le fuera mordiendo los talones, trabajó sin tregua. Incansable. Imparable. Durante su carrera de siete décadas, el registro oficial da cuenta de que participó en más de 160 obras de teatro; estuvo en al menos 22 películas y 30 teleseries

  

Desde que supimos de tu muerte, tu figura fue creciendo hasta alcanzar proporciones descomunales. Dijeron que se había ido un gigante. Chile entero se llenó de ti, con tu hablar pausado, tu barba blanca, tus cejas tupidas, desordenadas, tus pómulos altos, tus ojos intensamente azules. En este país tan herido y fracturado, lograste lo imposible. Por un instante, nos unimos y reconocimos en el llanto, la risa, la música y la poesía para honrar tu nombre y tu vida. Un hombre que habíamos aprendido a amar, pese a que muchos te conocíamos sólo por medio de las teleseries, las películas o las tablas.

Por algunas horas nos cobijamos en esa patria de antes, la que alguna vez existió, ahora color sepia, solidaria, amable. La que tú empujaste. Ahí estabas, en el centro, el hombre dialogante, que dejó huella profunda, el constructor de puentes, el que tenía más preguntas que respuestas, el rebelde oculto con una esquina rota. El que trabajaba 24/7, siempre disponible desde el set de grabación, la tarima del teatro, la academia y la docencia. El maestro, el profesor, el amigo, el actor que derrochó talento y lo repartió todo con una generosidad infinita, el que dejó un legado ético y cultural invaluable para Chile.

Más noticias

Zeina Abirached, ilustradora y autora de cómics: “No necesitamos experimentar la guerra para conmovernos con Gaza”

23 de octubre de 2025

Crítica de ‘Monsieur Aznavour’: Vuelve el Sinatra francés ★★★

31 de octubre de 2025

Alrededores de Madrid, Málaga, Granada y Almería: los ritos de la generación fracturada del ‘trap’ y los descampados

6 de noviembre de 2025

Las adolescentes embarazadas que se convirtieron en brujas para hacer justicia

6 de noviembre de 2025

Te recibieron y te despidieron con alfombra roja, en medio de un estruendo de aplausos, como lo merecías. “Esta función sí que está llena, estamos a tablero vuelto”, dijo Emilia, una de tus hijas. Cierto: la nave del Templo Mayor del Campus Oriente de la Universidad Católica, en Santiago, tu casa, estaba colmada de gente. Impregnada por la fragancia de decenas de ramos y coronas de flores, tan intensa como la pena compartida esa mañana calurosa de fines de octubre. La tristeza a flor de piel, los testimonios de tu familia, hijas, hijos, nietas, amigos, ex alumnos, actores, actrices, anónimos. La emoción que corta la frase, la voz que se va apagando hasta terminar en un susurro, el abrazo que no se quiere soltar. Entre una pausa y otra se pueden escuchar los sollozos de quienes han venido a darte el último adiós, a su pesar. “No vengo a despedirme de él”, dijo el actor Alfredo Castro. “No quiero despedirme de él. Vengo a recibirlo y ojalá que las nuevas generaciones reciban su legado ético de un hombre profundo, un hombre honesto.”

El sentimiento de orfandad está en el aire. Se nos fue Héctor Noguera, conocido por el país entero como el Tito. A los 88 años, derrotado por un cáncer, diagnosticado hace cuatro meses. Tiempo antes, habías hablado en una entrevista de prensa sobre la vejez, cómo eran los últimos años, el ocaso, el otoño del patriarca. En tu estilo, lúcido, aseguraste que “para ser viejo hay que ser valiente, no se puede ser cobarde. Es más difícil caminar, es más difícil trabajar, es más difícil dormir, es más difícil despertar. Todo es más difícil.“

image
El elenco de ‘La pérgola de las flores’ realiza una presentación durante el velatorio de Héctor Noguera, en el templo del Campus Oriente de la Universidad Católica, en Santiago, Chile, el 28 de Octubre.SOFIA YANJARI

Juan Carlos de la Llera, rector de la UC, dijo que habías encarnado “con humildad y pasión la idea de que el arte no solo entretiene, sino que ilumina y humaniza.” Enemigo de la farándula, la frivolidad, vestiste al teatro y a la cultura nuestra con dignidad y propósito. Demostraste ser un hombre y actor profundo, serio, pero no grave.

De buen humor, distraído. Entraba por la puerta que no correspondía, no se acordaba dónde había dejado el auto. En una ocasión salió a interpretar al Rey Lear en hawaianas, se le olvidó sacárselas. Pero lograba sus proyectos, movía tierra y montañas para conseguir lo que quería. Obstinado, porfiado, seguía adelante con todo.

Humilde, alejado de la hoguera de las vanidades. Este año, según la encuesta Cadem, fue distinguido como el mejor actor en la historia de Chile. “Yo pensé que era una broma”, dijo. “No sé si seré el mejor actor, pero soy el más apreciado por el público. El más querido y eso es lo más importante de todo.” Como si la vida le fuera mordiendo los talones, trabajó sin tregua. Incansable. Imparable. Durante su carrera de siete décadas, el registro oficial da cuenta de que participó en más de 160 obras de teatro; estuvo en al menos 22 películas y 30 teleseries. Con una energía desbordante hasta el final. Integró diversas compañías de teatro, entre ellas el emblemático Teatro Ictus. A fines de la década de los 90 fundó y dirigió lo suyo: el Teatro Camino, en Peñalolén, donde realizó más de 120 estrenos que recorrieron América y Europa.

Fuiste nuestro espejo. Nos mostraste lo mejor y lo peor de lo nuestro. Hiciste una infinidad de papeles, cargando sobre tus hombros las miserias y las grandezas humanas. La persona se fundía con el personaje y ya no se sabía quién era quién: Federico Valdivieso, candidato a alcalde de Sucupira, el cura del Chacal de Nahueltoro; el entrañable rey Melquíades en Romané; el otro rey, el Lear; el pater familia de Machos, Segismundo en La vida es sueño; Vincent Van Gogh en Teo y Vicente, “segados” por el sol, y tantos más.

De una curiosidad insaciable, le interesaba Chile y el mundo, la gente. Creía en el compromiso, detestaba el autoritarismo. Tenía nuestra dictadura fresca en el alma y la memoria. “Veo con horror cuando escucho conversaciones de las personas que anhelan el autoritarismo”, dijo en una entrevista. “No existe el Estado de derecho y al no existir, cualquier ciudadano está sujeto a cualquier cosa. Esto es lo que cuesta ahora que se entienda y por eso es que todavía se sigue pensando y añorando el autoritarismo.”

Su hija Amparo lo dijo tan bien: “Tu felicidad era el pensamiento y la reflexión; lo que te hacía crecer era la maravillosa falta de certezas”. Pero Tito Noguera sí tenía una cosa cierta. “Estoy seguro de que hay algo después”, dijo en una ocasión. “Sería de muy mal gusto terminar así… por algún lado se sigue, uno se mete de nuevo para existir en otro ámbito”.

Odette Magnet es periodista, escritora y ex diplomática. Es autora del libro de cuentos ‘Fracturados’

 EL PAÍS

El sospechoso del robo en el Louvre, Doudou Cross Bitume: «influencer» y exguardia de museo
Rosalía no es Sor Citroën, sino Hildegarda
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad