Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  «Hay que estar pendiente de posibles efectos adversos del ácido hialurónico»
Sociedad

«Hay que estar pendiente de posibles efectos adversos del ácido hialurónico»

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Qué es el ácido hialurónico?. Es un componente natural que produce el cuerpo y que se encuentra principalmente en la piel, los ojos y las articulaciones. En estos tejidos cumple diferentes funciones gracias a su capacidad para retener agua, lo que ayuda a mantenerlos hidratados, lubricados, elásticos y con volumen. Con el paso del tiempo, la producción natural de ácido hialurónico disminuye, y el cuerpo también lo degrada más rápidamente. Esto provoca la aparición de problemas articulares, sequedad ocular, surcos, arrugas y pérdida de firmeza cutánea.. ¿Cómo se utiliza?. En medicina estética se utiliza ácido hialurónico producido de manera artificial mediante biofermentación, el cual se presenta en forma de gel cohesivo. Este proceso es más moderno y sostenible que la extracción de fuentes animales y permite obtener un producto de alta pureza. Su uso se enfoca en restaurar la hidratación y revitalizar la piel mediante geles no reticulados, así como en reponer el volumen perdido o mejorar el relieve en zonas hundidas, suavizando arrugas y surcos para optimizar la armonía facial.. ¿A partir de qué edad se puede utilizar?. No existe una contraindicación por edad. Incluso pueden existir casos en pacientes pediátricos que presenten algún defecto facial que les genere problemas de autoestima; en esos casos, los médicos especialistas pueden valorar y realizar el tratamiento de manera controlada y segura.. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios o indeseados?. El efecto secundario más común es el hematoma. Los efectos adversos más graves y temidos son la oclusión vascular, que puede producir una necrosis a distancia, ya sea cutánea, ocular o cerebral, e incluso necrosis en la base de la boca. Estos son casos severos y de alta gravedad. También puede presentarse infección, especialmente en pacientes con una colonización bacteriana significativa. A pesar de una limpieza adecuada, pueden desarrollar un absceso en la zona tratada, lo cual puede ser grave. Lo más importante es reconocer estas complicaciones de forma temprana, ya que, si no se tratan a tiempo y adecuadamente, pueden comprometer la seguridad y la salud del paciente. En el caso de una afectación ocular, incluso puede llegar a provocar ceguera.. ¿Qué se puede hacer si el resultado no es el esperado?. Existe un antídoto que permite revertir el producto: la hialuronidasa. Esta enzima degrada el ácido hialurónico, haciendo que pierda su reticulación, se vuelva líquido y pueda reabsorberse o eliminarse, liberando la zona afectada. Incluso en casos de necrosis, su uso puede ayudar, pero es fundamental actuar lo antes posible, ya que el tiempo es determinante: si se demora demasiado, el daño puede no ser reversible. Por ello, es imprescindible que el tratamiento sea realizado y supervisado por un profesional especializado.

Más noticias

¿Por qué el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España? Origen y motivos

12 de octubre de 2025

Adiós definitivo al ‘truco o trato’: Lidl impone la nueva tradición para celebrar Halloween que ya arrasa en España

14 de octubre de 2025

“Hablamos de…”: El Instituto de España inaugura su ciclo de debates en YouTube con un primer encuentro dedicado a la educación

13 de octubre de 2025

Dos de cada tres alumnos suspenden la comida del comedor escolar: «Todo sabe igual»

14 de octubre de 2025

 

La doctora Victoria Trasmonte puntualiza cómo debe utilizarse este activo tan demandado en medicina estética

  

¿Qué es el ácido hialurónico?. Es un componente natural que produce el cuerpo y que se encuentra principalmente en la piel, los ojos y las articulaciones. En estos tejidos cumple diferentes funciones gracias a su capacidad para retener agua, lo que ayuda a mantenerlos hidratados, lubricados, elásticos y con volumen. Con el paso del tiempo, la producción natural de ácido hialurónico disminuye, y el cuerpo también lo degrada más rápidamente. Esto provoca la aparición de problemas articulares, sequedad ocular, surcos, arrugas y pérdida de firmeza cutánea.. ¿Cómo se utiliza?. En medicina estética se utiliza ácido hialurónico producido de manera artificial mediante biofermentación, el cual se presenta en forma de gel cohesivo. Este proceso es más moderno y sostenible que la extracción de fuentes animales y permite obtener un producto de alta pureza. Su uso se enfoca en restaurar la hidratación y revitalizar la piel mediante geles no reticulados, así como en reponer el volumen perdido o mejorar el relieve en zonas hundidas, suavizando arrugas y surcos para optimizar la armonía facial.. ¿A partir de qué edad se puede utilizar?. No existe una contraindicación por edad. Incluso pueden existir casos en pacientes pediátricos que presenten algún defecto facial que les genere problemas de autoestima; en esos casos, los médicos especialistas pueden valorar y realizar el tratamiento de manera controlada y segura.. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios o indeseados?. El efecto secundario más común es el hematoma. Los efectos adversos más graves y temidos son la oclusión vascular, que puede producir una necrosis a distancia, ya sea cutánea, ocular o cerebral, e incluso necrosis en la base de la boca. Estos son casos severos y de alta gravedad. También puede presentarse infección, especialmente en pacientes con una colonización bacteriana significativa. A pesar de una limpieza adecuada, pueden desarrollar un absceso en la zona tratada, lo cual puede ser grave. Lo más importante es reconocer estas complicaciones de forma temprana, ya que, si no se tratan a tiempo y adecuadamente, pueden comprometer la seguridad y la salud del paciente. En el caso de una afectación ocular, incluso puede llegar a provocar ceguera.. ¿Qué se puede hacer si el resultado no es el esperado?. Existe un antídoto que permite revertir el producto: la hialuronidasa. Esta enzima degrada el ácido hialurónico, haciendo que pierda su reticulación, se vuelva líquido y pueda reabsorberse o eliminarse, liberando la zona afectada. Incluso en casos de necrosis, su uso puede ayudar, pero es fundamental actuar lo antes posible, ya que el tiempo es determinante: si se demora demasiado, el daño puede no ser reversible. Por ello, es imprescindible que el tratamiento sea realizado y supervisado por un profesional especializado.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

El Real Madrid refuerza su alianza digital con Softtek
Garrafas y bidones de agua para ducharse y cocinar
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad