Banco Santander está en un momento inmejorable. Mientras que, por un lado ha registrado beneficios históricos hasta septiembre, las ganancias en Bolsa este 2025 llegaron a ser ayer del 100% y el precio de la acción está en niveles nunca vistos antes. Hoy, en cambio la acción pierde parte del 4,3% que registró ayer de ganancias, la mayor subida desde agosto, en parte porque está descontando el dividendo que repartirá el próximo lunes.. Seguir leyendo
Seis firmas de análisis mejoran el precio objetivo para la entidad cántabra tras presentar beneficios históricos. Su acción hoy está descontando de su acción el pago de dividendo
Mercados. Seis firmas de análisis mejoran el precio objetivo para la entidad cántabra tras presentar beneficios históricos. Su acción hoy está descontando de su acción el pago de dividendo. La presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín.FOTO: ÁLVARO GARCÍA. Banco Santander está en un momento inmejorable. Mientras que, por un lado ha registrado beneficios históricos hasta septiembre, las ganancias en Bolsa este 2025 llegaron a ser ayer del 100% y el precio de la acción está en niveles nunca vistos antes. Hoy, en cambio la acción pierde parte del 4,3% que registró ayer de ganancias, la mayor subida desde agosto, en parte porque está descontando el dividendo que repartirá el próximo lunes.. En las últimas horas, y como reacción a esas cifras de beneficios históricas, seis firmas de analistas de Bloomberg ha mejorado la valoración que tiene para el banco cántabro tras la publicación de resultados. La importante subida acumulada en lo que va de año no impide a los analistas ver recorrido al alza para el valor. La firma italiana Mediobanca es una de estas casas de análisis que ha mejorado el precio objetivo a 12 meses del banco, hasta los 10,60 euros por acción desde los 10 euros anteriores, lo que supone un potencial de revalorización del 20%. Este es el precio más alto del consenso de Bloomberg. El analista Andrea Filtri explica que Santander puede “mantener una distribución generosa (dividendo) y que podría buscar fusiones y adquisiciones oportunistas”.. Por su parte, Alantra ha mejorado la valoración hasta los 10,40 euros desde los 10,30 euros con una recomendación que mantiene en fuerte compra. Barclays, que tiene un consejo de sobreponderar, ha elevado su valoración a 10,10 euros y dice que los resultados están en línea con lo esperado. El banco francés BNP Paribas fija su valoración en 10 euros desde los 9,20 anteriores, con recomendación de sobreponderar. Oddo BHF mejora a 9,9 desde los 9,3 euros. Por último, Morgan Stanley también lo tiene en 10 euros desde los 9,50 euros anteriores.. Los analistas de Bankinter, que aconsejan comprar, con una valoración de 8,80 euros, valoran que “las partidas clave evolucionan positivamente (eficiencia, rentabilidad/RoTE y capital) con buenos índices de calidad crediticia”. También resaltan que “Santander reitera la guía de 2025 porque presenta objetivos para 2026/2028 el próximo 25 de febrero. Por geografías sorprenden positivamente Reino Unido, EE UU y Brasil”. Así, mantienen su consejo de compra y consideran que “el plan de remuneración para los accionistas es interesante e incluye 10.000 millones de euros en recompras de acciones para 2025/2026 (equivalente al 7,8% de la capitalización bursátil actual)”.. Por su parte, Jefferies que tiene el precio objetivo más bajo del consenso, en 7,10 euros y consejo de compra, considera que las cuentas se han situado “en línea con lo esperado, en un entorno favorable”. “Los resultados del tercer trimestre se mantuvieron en línea con las expectativas, con la mayoría de los mercados mostrando una evolución positiva. Si obviamos la volatilidad de Argentina y una provisión de 150 millones de euros en el área de Corporaciones (probablemente relacionada con la financiación de automóviles en el Reino Unido), los resultados se beneficiaron de un margen de intereses más sólido en España, un menor coste de rendimiento en Brasil gracias a mejores provisiones para empresas individuales; y una menor estacionalidad negativa en el negocio estadounidense”, explican.. “Las previsiones para el ejercicio 2025 se mantienen sin cambios, pero existe cierto riesgo de alza dada que la rentabilidad sobre el capital empleado (RoTE) ya se sitúa en el 16,5% excluyendo partidas extraordinarias, y se espera una estacionalidad positiva en el cuarto trimestre”, concluyen estos expertos.. El bancario es el sector europeo que registra un mejor comportamiento en Bolsa este 2025 con una revalorización que supera el 40%. Dentro del mismo, el podio de los bancos más rentables es para el alemán Commerzbank (97%), el galo Société Générale (96%)y el tercer puesto para Banco Santander (95%).. Sobre la firma. Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Grupo Santander. Mediobanca. Ana Patricia Botín. Bolsa. Beneficios. Dividendo. Morgan Stanley. Barclays Bank. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:4712:4512:1611:47. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
