Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX 12 de noviembre de 2025Detenidas siete personas que explotaban sexualmente a mujeres colombianas en Alicante 12 de noviembre de 2025La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo 12 de noviembre de 2025La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo 12 de noviembre de 2025Radiografía del mayor árbol de Andalucía 12 de noviembre de 2025Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes 12 de noviembre de 2025Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes 12 de noviembre de 2025El Govern augura falta de pescado para Navidad si no se dan más días extraordinarios de pesca 12 de noviembre de 2025Sánchez carga contra Moreno por la crisis de los cribados: «Excusas, ceses cosméticos y manipulaciones» 12 de noviembre de 2025Impulsa Igualdad lanza una nueva guía que refuerza la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad en Castilla y León
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Destacados  “Hamartía”: la belleza del error como camino hacia la conciencia
DestacadosLetrame Grupo Editorial

“Hamartía”: la belleza del error como camino hacia la conciencia

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El autor dominicano Dayhanne José Ureña Peralta publica su primera obra, una reflexión poética y filosófica sobre la condición humana, de la mano de Letrame Grupo Editorial.

Logroño, noviembre de 2025. — En un tiempo donde la inmediatez lo invade todo, hay libros que invitan a detenerse, a pensar, a mirar hacia dentro. Hamartía, la primera obra del escritor Dayhanne José Ureña Peralta, es precisamente eso: una pausa necesaria. Un libro que bebe de la tradición filosófica y poética para recordarnos que el error, la duda y la búsqueda también son formas de sabiduría.

Nacido en República Dominicana y residente en Logroño (La Rioja), Ureña comenzó a escribir hace cinco años, mientras cursaba Filología en la Universidad de La Rioja. Entre lecturas de Nietzsche, Cioran, Pessoa o Pizarnik, fue descubriendo el poder de la palabra como antídoto ante la adversidad. “Hamartía nació de esa necesidad de expresar lo que no podía decir de otra forma —explica el autor—. Empecé anotando ideas que me conmovían, y con el tiempo, esos apuntes se transformaron en una voz poética.”


Un viaje interior entre la culpa, el deseo y la redención

El término Hamartía proviene de la tragedia griega y alude al error trágico que comete el héroe al desafiar sus propios límites. Inspirado en el mito de Prometeo, el libro propone una mirada introspectiva a la condición humana a través de una serie de fragmentos que combinan prosa poética y reflexión filosófica.

Más noticias

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024
Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela "Jimena, la muerte es imposible"

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024
Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa

14 de abril de 2025

Cada texto funciona como una pequeña meditación, donde el pensamiento se convierte en palabra y la palabra, en espejo. “Siempre me han atraído las formas breves —dice Ureña—. Una frase puede contener una verdad entera, un mundo. En esa brevedad encuentro libertad y profundidad al mismo tiempo.”

A lo largo de sus páginas, el autor despliega un universo de ideas sobre la culpa, la memoria, el deseo y la conciencia, explorando el delicado equilibrio entre error y redención. En lugar de ofrecer respuestas, Hamartía plantea preguntas que resuenan en la mente del lector mucho después de cerrar el libro.


Entre la filosofía y la poesía: un género propio

Difícil de encasillar, la obra se mueve entre la filosofía existencial y la poesía moderna, en un espacio híbrido donde el pensamiento se hace arte. Su estilo recuerda a los aforismos de Nietzsche y a la melancolía de Cioran, pero con una voz propia, serena y actual.

“En un mundo saturado de mensajes, Hamartía busca ser un respiro. No pretendo enseñar nada, solo ofrecer compañía a quienes buscan sentido”, comenta Ureña. Esa intención se refleja en la estructura fragmentaria del libro: cada reflexión es un instante, una pausa, un destello de conciencia.


Una primera publicación que marca una voz literaria

Publicar Hamartía ha supuesto para el autor un punto de inflexión. “Es mi primera obra en solitario, y aunque la escribí hace tiempo, dudaba en publicarla. Cuando contacté con Letrame Grupo Editorial, su profesionalidad y sensibilidad literaria me dieron la confianza para hacerlo. La experiencia ha sido muy enriquecedora, y ya estamos trabajando juntos en mi segundo proyecto, Acta est fábula.”

Desde Letrame destacan la profundidad y originalidad de la propuesta: “Hamartía no es solo un libro, es una experiencia de pensamiento. Representa esa literatura que, en lugar de ofrecer certezas, abre puertas hacia la introspección.”


El pensamiento como arte, el error como belleza

Lejos de ser una lectura convencional, Hamartía invita a detenerse en la palabra, a reflexionar sobre lo que somos y sobre aquello que nos trasciende. Es un libro para leer despacio, como quien observa su propio reflejo en el agua.

Más que un tratado o un poemario, es una meditación contemporánea sobre el alma humana: sus límites, su fragilidad y su impulso de trascender. En cada página se respira la certeza de que la belleza, a veces, nace precisamente del error.

Disponible ya en librerías y plataformas digitales, Hamartía consolida la voz de Dayhanne José Ureña Peralta como una de las nuevas apuestas literarias que unen filosofía y emoción en el panorama actual.

La Xunta reforzará la salud mental con 21 nuevos psicólogos y un plan específico el próximo año
Cuándo y dónde se encienden las luces en cada ciudad de Castilla-La Mancha: todos los detalles
Leer también
Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX
Destacados

Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX

12 de noviembre de 2025 7687
Comunidad de Valencia

Detenidas siete personas que explotaban sexualmente a mujeres colombianas en Alicante

12 de noviembre de 2025 1685
Sociedad

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025 8964
Sociedad

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025 7911
Andalucía

Radiografía del mayor árbol de Andalucía

12 de noviembre de 2025 701
Internacional

Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes

12 de noviembre de 2025 2401
Cargar más
Entradas Recientes
Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX

Verónica Ruiz Márquez rescata la historia de Elizabeth Blackwell, una pionera que desafió las reglas del siglo XIX

12 de noviembre de 2025

Detenidas siete personas que explotaban sexualmente a mujeres colombianas en Alicante

12 de noviembre de 2025

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025

La nueva campaña de la Lotería de Navidad: cuando un quinto premio puede ser El Gordo

12 de noviembre de 2025

Radiografía del mayor árbol de Andalucía

12 de noviembre de 2025

Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad