Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Guillermo Luján: «Aldaia ha perdido en la dana el 50 por ciento de sus vehículos y sus viviendas»
Comunidad de ValenciaEspaña

Guillermo Luján: «Aldaia ha perdido en la dana el 50 por ciento de sus vehículos y sus viviendas»

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El alcalde de Aldaia, uno de los municipios de la zona cero de la dana del 29 de octubre en Valencia, Guillermo Luján, lamenta que el municipio perdió con las inundaciones 10.000 vehículos y 4.000 inmuebles, el 50 % de su parque móvil y de sus viviendas.

En una entrevista con EFE con motivo del año de esa catástrofe, recuerda que en el municipio constan seis personas fallecidas y que ese día «el problema fue la inundación que llegó de aguas arriba, que arrasó con todo, pero no llovió y esa apariencia de normalidad no facilitó nada».

«El agua empezó a llegar a Aldaia a partir de las 20.00, más tarde que en otros municipios y cuando el icónico puente de Picanya ya está destrozado» y entre las 21.00 y las 22.00 empezaron a recibir llamadas de vecinos con diferentes situaciones de auxilio, como uno atrapado en un tejado o otra que le está entrando agua en casa.

Avisaron a la Policía pero los agentes les dijeron que estaban intentando «sobrevivir subiéndose a pisos altos», momento en el que detectó que «no era una inundación» como las sufridas durante 40 años» sino que «peligra la integridad humana y el shock fue tremendo».

Población afectada al 50 % en su conjunto

«Sobre un 50 % del municipio en su conjunto está afectado por que hay dos zonas en las que no afectó, el barrio del Cristo y la zona más cercana a Alaquàs», apunta.

«La zona colindante al barranco de La Saleta es la que más afectación tuvo y la expansión fue más amplia que otras veces pero los extremos, que están más alejados de la llegada de la avenida, tuvieron más suerte», añade.

Un 85 % de indemnizaciones pagadas pero no ejecutadas

Respecto al proceso de reconstrucción, resalta que el Consorcio de Seguros «habla de un 80 ó 90 % de indemnizaciones pagadas, pero que la gente pueda disponer del dinero no significa que se haya podido ejecutar porque hay un colapso».

Luján considera que la recuperación del espacio privado «puede estar en los próximos años, lo que va a tardar más es la gestión o la recuperación del espacio público de todos los municipios» por la dificultad de canalizar y gestionar los procedimientos.

Pánico cada vez que llueve

El alcalde asegura que la gente «tiene pánico cada vez que llueve; cada vez que ven que ponemos las compuertas y activamos el plan de inundaciones», y resalta que si la alerta que llegó con la última dana hubiera llegado el 29 de octubre a esa hora -nueve antes- hubiese dado tiempo a poner en marcha los mecanismos antiinundaciones y que la gente subiera a pisos altos, a su juicio, algo «clave».

«Ese Es-Alert del 29 de septiembre, 11 meses después, es un reflejo de lo que no se hizo el 29 de octubre, que llegó cuando ya estaba todo perdido», lamenta.

Canalización subterránea para desaguar fuera de la zona urbana

Recuerda que llevan 40 años trabajando en la canalización del barranco de La Saleta, «que desagua en zona urbana en cota cero, y hay pendiente un colector subterráneo por la zona norte para llevar buena parte de ese caudal canalizado al Plan Sur, a València, y luego al mar» y lamenta que València «siga poniendo dificultades a esta canalización».

Pero hasta que ese proyecto estructural no esté, Aldaia ha puesto en marcha «un plan de choque» coyuntural, inspirado en la situación de Valdepeñas -que sufrió una inundación con alguna decena de fallecidos en los años 70-.

«Mientras hemos pedido autorización a la Confederación Hidrológica del Júcar para que este plan de choque canalice el agua de La Saleta hacia fuera del municipio para minorar los efectos de las inundaciones, pero lo importante es que la canalización subterránea se haga cuanto antes», afirma.

Única dirección de emergencias supramunicipal

«Escuchar la llamada del alcalde de Valladolid poniendo a disposición toda su flota de agua, o al alcalde de Lepe trabajando a pie de calle, gente de toda España, toda esa ingente cantidad de manos para ayudar esos días y los siguientes fue fundamental y sigue siéndolo», resalta Luján, para quien ese impulso les ha hecho «recuperar la fuerza y la esperanza para salir adelante», y están «intentando devolverles el cariño» a través de cartas.

Reclama una gestión supramunicipal de dirección de la emergencia para que quien tenga la información de lo que va a pasar en todas las poblaciones, «tome decisiones conjuntas» para todos los municipios.

Pone como ejemplo el Es Alert del 29 de septiembre por una alerta roja que «decía claramente lo que tienes que hacer» y dos semanas después llegó otro por una alerta naranja y cada municipio tenía que decidir si cerraba los colegios.

Más noticias

El complicado viaje a Hungría de Metzi, la elefanta embarazada de Bioparc Valencia

17 de octubre de 2025

Sanlúcar de Barrameda: una alcaldía en minoría y una situación límite

13 de octubre de 2025

La Junta apuesta por «proyectos tecnológicos fortalezcan la cohesión territorial y la competitividad» de Castilla y León

30 de octubre de 2025

«Soria Gastronómica» catapulta a Castilla y León como referente mundial del turismo micológico

27 de octubre de 2025

«Hay que insistir en una dirección de la emergencia cuando es un ámbito general de toda la provincia» porque un municipio no puede saber lo que está pasando en otro, concluye.

 En el municipio constan seis personas fallecidas  

El alcalde de Aldaia, uno de los municipios de la zona cero de la dana del 29 de octubre en Valencia, Guillermo Luján, lamenta que el municipio perdió con las inundaciones 10.000 vehículos y 4.000 inmuebles, el 50 % de su parque móvil y de sus viviendas.

En una entrevista con EFE con motivo del año de esa catástrofe, recuerda que en el municipio constan seis personas fallecidas y que ese día «el problema fue la inundación que llegó de aguas arriba, que arrasó con todo, pero no llovió y esa apariencia de normalidad no facilitó nada».

«El agua empezó a llegar a Aldaia a partir de las 20.00, más tarde que en otros municipios y cuando el icónico puente de Picanya ya está destrozado» y entre las 21.00 y las 22.00 empezaron a recibir llamadas de vecinos con diferentes situaciones de auxilio, como uno atrapado en un tejado o otra que le está entrando agua en casa.

Avisaron a la Policía pero los agentes les dijeron que estaban intentando «sobrevivir subiéndose a pisos altos», momento en el que detectó que «no era una inundación» como las sufridas durante 40 años» sino que «peligra la integridad humana y el shock fue tremendo».

Población afectada al 50 % en su conjunto

«Sobre un 50 % del municipio en su conjunto está afectado por que hay dos zonas en las que no afectó, el barrio del Cristo y la zona más cercana a Alaquàs», apunta.

«La zona colindante al barranco de La Saleta es la que más afectación tuvo y la expansión fue más amplia que otras veces pero los extremos, que están más alejados de la llegada de la avenida, tuvieron más suerte», añade.

Un 85 % de indemnizaciones pagadas pero no ejecutadas

Respecto al proceso de reconstrucción, resalta que el Consorcio de Seguros «habla de un 80 ó 90 % de indemnizaciones pagadas, pero que la gente pueda disponer del dinero no significa que se haya podido ejecutar porque hay un colapso».

Luján considera que la recuperación del espacio privado «puede estar en los próximos años, lo que va a tardar más es la gestión o la recuperación del espacio público de todos los municipios» por la dificultad de canalizar y gestionar los procedimientos.

Pánico cada vez que llueve

El alcalde asegura que la gente «tiene pánico cada vez que llueve; cada vez que ven que ponemos las compuertas y activamos el plan de inundaciones», y resalta que si la alerta que llegó con la última dana hubiera llegado el 29 de octubre a esa hora -nueve antes- hubiese dado tiempo a poner en marcha los mecanismos antiinundaciones y que la gente subiera a pisos altos, a su juicio, algo «clave».

«Ese Es-Alert del 29 de septiembre, 11 meses después, es un reflejo de lo que no se hizo el 29 de octubre, que llegó cuando ya estaba todo perdido», lamenta.

Canalización subterránea para desaguar fuera de la zona urbana

Recuerda que llevan 40 años trabajando en la canalización del barranco de La Saleta, «que desagua en zona urbana en cota cero, y hay pendiente un colector subterráneo por la zona norte para llevar buena parte de ese caudal canalizado al Plan Sur, a València, y luego al mar» y lamenta que València «siga poniendo dificultades a esta canalización».

Pero hasta que ese proyecto estructural no esté, Aldaia ha puesto en marcha «un plan de choque» coyuntural, inspirado en la situación de Valdepeñas -que sufrió una inundación con alguna decena de fallecidos en los años 70-.

«Mientras hemos pedido autorización a la Confederación Hidrológica del Júcar para que este plan de choque canalice el agua de La Saleta hacia fuera del municipio para minorar los efectos de las inundaciones, pero lo importante es que la canalización subterránea se haga cuanto antes», afirma.

Única dirección de emergencias supramunicipal

«Escuchar la llamada del alcalde de Valladolid poniendo a disposición toda su flota de agua, o al alcalde de Lepe trabajando a pie de calle, gente de toda España, toda esa ingente cantidad de manos para ayudar esos días y los siguientes fue fundamental y sigue siéndolo», resalta Luján, para quien ese impulso les ha hecho «recuperar la fuerza y la esperanza para salir adelante», y están «intentando devolverles el cariño» a través de cartas.

Reclama una gestión supramunicipal de dirección de la emergencia para que quien tenga la información de lo que va a pasar en todas las poblaciones, «tome decisiones conjuntas» para todos los municipios.

Pone como ejemplo el Es Alert del 29 de septiembre por una alerta roja que «decía claramente lo que tienes que hacer» y dos semanas después llegó otro por una alerta naranja y cada municipio tenía que decidir si cerraba los colegios.

«Hay que insistir en una dirección de la emergencia cuando es un ámbito general de toda la provincia» porque un municipio no puede saber lo que está pasando en otro, concluye.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Detenidos por ofrecer monedas falsas procedentes de China en una app de mensajería
Las fuertes rachas de viento de anoche no provocaron paradójicamente ninguna salida de los bomberos
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad