Skip to content
Crónica Actual
  viernes 13 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de junio de 2025Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica 12 de junio de 2025John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones 12 de junio de 2025Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra 11 de junio de 2025Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural 11 de junio de 2025El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65) 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 11 de junio de 2025Protestas en Los Ángeles, en directo hoy: redadas, disturbios y últimas noticias de los enfrentamientos 11 de junio de 2025Valladolid mejora su calificación como Destino Turístico Inteligente 11 de junio de 2025Una reclusa asegura que Ana Julia Quezada intentó envenenarla: "Me preparó la merienda y empecé a sentirme mal" 11 de junio de 2025Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, muy claro sobre el fichaje Joan Garcia por el Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Arte  Guadalupe, diálogo artístico entre la vieja y nueva España
ArteCultura

Guadalupe, diálogo artístico entre la vieja y nueva España

10 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Óscar García: «Queremos tomarle el pulso al arte contemporáneo»

31 de mayo de 2025

Sfhir, el mejor muralista del mundo, inicia en Arganda una obra de 350 metros cuadrados

9 de junio de 2025

Teo Planell: “Hay que consumir arte en vez de contenido, escuchar canciones en lugar de clips”

10 de junio de 2025

¿No sabes qué leer? Aquí van algunos de los libros más esperados de junio

3 de junio de 2025

En su tendencia a difuminar tensiones respecto al arte mexicano, el Prado inaugura la muestra «Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España»

  

En 2018, Jaime Cuadriello impartió en el Museo del Prado la cátedra «El arte de la pintura en cuatro tiempos», con el objetivo de vincular la trayectoria de la pintura novohispana con las colecciones de la Pinacoteca. Ocurrió poco después de la llegada de Miguel Falomir a la dirección, y explica que «fue una declaracion de intenciones» de unos intereses que se mantienen hasta hoy. «Una línea de actuación tendente a difuminar las tensiones entre el arte realizado entre ambas orillas y de visibilizar el arte de los virreinatos hispanoamericanos», explica el director. Ahora, a esta fijación por «eliminar distinciones», se le suma una exposición que, hasta el 14 de septiembre, ocupará las salas C y D del edificio Jerónimos del Museo del Prado. Cuadriello, junto a Paula Mues Orts, es el comisario de «Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España», muestra que examina el intenso vínculo entre ambos países a través de, matiza Falomir, «una de las imágenes mariana más importantes del mundo católico».. Macro paisaje cultural. A través de casi 60 obras, entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura que surgió en el cerro de Tepeyac en 1531 trascendió las fronteras hasta convertirse en una presencia con poder en el imaginario español. «Tenemos un registro de más de un millar de obras vinculadas a la Virgen de Guadalupe que se realizaron por toda la geografía española, llegando a estar presente al menos en 18 catedrales», explica el comisario, poniendo en valor que «la transferencia tan masiva y globalizada de una devoción se sobrepone al tema de las fronteras artísticas, pues a nivel cultural se mantienen trenzadas generando un paisaje cultural a nivel macro».. Tras una cartografía visual, que revela la sorprendente densidad de imágenes guadalupanas distribuidas por nuestro país, el recorrido sigue un desarrollo temático. El objetivo, apunta Mues Örts, es el de «tomar puntos de partida y asuntos de la historia del arte variados, como la iconografía de Guadalupe, las diferencias estilíticas, la geografía, la historia social de las prácticas religiosas y políticas ligadas a la imagen o aspectos de la materialidad de la obra». Así, destacan las secciones dedicadas a las «vera effigies», copias exactas o variantes de la original, así como se incluyen obras maestras de artistas novohispanos y peninsulares, como José Juárez, Juan Correa, Velázquez, Zurbarán o Francisco Antonio Vallejo.. Esta muestra aterriza, además, en pleno debate no solo español, sino internacional, sobre la descolonización del arte. Al respecto, apunta Falomir que el empeño del Prado con estos proyectos es el de «contribuir a homologar las realizaciones artísticas realizadas en todas las geografías artísticas y acabar con prejuicios». «El arte, como lo entendemos, ha sido resultado de elecciones que han excluido apectos del gran canon, y muchas veces ha sido cuestiones de sexo pero también materiales o, en este caso, geográficas», ha aportado el director, ante lo que la comisaria ha concluido subrayando que «el debate de lo descolonial es político, y nosotros hablamos también de uno artístico e histórico, son registros distintos».

 Arte

En 2018, Jaime Cuadriello impartió en el Museo del Prado la cátedra «El arte de la pintura en cuatro tiempos», con el objetivo de vincular la trayectoria de la pintura novohispana con las colecciones de la Pinacoteca. Ocurrió poco después de la llegada de Miguel Falomir a la dirección, y explica que «fue una declaracion de intenciones» de unos intereses que se mantienen hasta hoy. «Una línea de actuación tendente a difuminar las tensiones entre el arte realizado entre ambas orillas y de visibilizar el arte de los virreinatos hispanoamericanos», explica el director. Ahora, a esta fijación por «eliminar distinciones», se le suma una exposición que, hasta el 14 de septiembre, ocupará las salas C y D del edificio Jerónimos del Museo del Prado. Cuadriello, junto a Paula Mues Orts, es el comisario de «Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España», muestra que examina el intenso vínculo entre ambos países a través de, matiza Falomir, «una de las imágenes mariana más importantes del mundo católico».. A través de casi 60 obras, entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura que surgió en el cerro de Tepeyac en 1531 trascendió las fronteras hasta convertirse en una presencia con poder en el imaginario español. «Tenemos un registro de más de un millar de obras vinculadas a la Virgen de Guadalupe que se realizaron por toda la geografía española, llegando a estar presente al menos en 18 catedrales», explica el comisario, poniendo en valor que «la transferencia tan masiva y globalizada de una devoción se sobrepone al tema de las fronteras artísticas, pues a nivel cultural se mantienen trenzadas generando un paisaje cultural a nivel macro».. Tras una cartografía visual, que revela la sorprendente densidad de imágenes guadalupanas distribuidas por nuestro país, el recorrido sigue un desarrollo temático. El objetivo, apunta Mues Örts, es el de «tomar puntos de partida y asuntos de la historia del arte variados, como la iconografía de Guadalupe, las diferencias estilíticas, la geografía, la historia social de las prácticas religiosas y políticas ligadas a la imagen o aspectos de la materialidad de la obra». Así, destacan las secciones dedicadas a las «vera effigies», copias exactas o variantes de la original, así como se incluyen obras maestras de artistas novohispanos y peninsulares, como José Juárez, Juan Correa, Velázquez, Zurbarán o Francisco Antonio Vallejo.. Esta muestra aterriza, además, en pleno debate no solo español, sino internacional, sobre la descolonización del arte. Al respecto, apunta Falomir que el empeño del Prado con estos proyectos es el de «contribuir a homologar las realizaciones artísticas realizadas en todas las geografías artísticas y acabar con prejuicios». «El arte, como lo entendemos, ha sido resultado de elecciones que han excluido apectos del gran canon, y muchas veces ha sido cuestiones de sexo pero también materiales o, en este caso, geográficas», ha aportado el director, ante lo que la comisaria ha concluido subrayando que «el debate de lo descolonial es político, y nosotros hablamos también de uno artístico e histórico, son registros distintos».

 

Conducen borrachos y se encaran a la Policía cuando son detenidos en Murcia
Hablar de morirse
Leer también
Cultura

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025 6661
Cultura

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025 4141
Cultura

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025 11059
Cultura

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025 5477
Baloncesto

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025 11642
Destacados

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025 9057
Cargar más
Entradas Recientes

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad