Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Aumenta la preocupación por la gripe aviar: ¿Cómo puedo saber si me he contagiado? 12 de noviembre de 2025Viola a la mujer que contrató para limpiar su casa 12 de noviembre de 2025Madrid acusa a Pedro Sánchez de mentir y desguazar la sanidad 12 de noviembre de 2025Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad 12 de noviembre de 2025Investigan al propietario de una yegua por maltrato animal en la zona de ‘El Baldío’ (Segovia) 12 de noviembre de 2025Las fuertes rachas de viento provocan el cierre de parques y jardines en Castilla y León 12 de noviembre de 2025Piden a la Junta que pague las dietas a los profesores que hacen excursiones y viajes escolares 12 de noviembre de 2025Investigan en Minas de Riotinto a un acusado de estafar 1.860 euros a una mujer de Palencia 12 de noviembre de 2025Más de la mitad de los profesores en Cataluña están insatisfechos con su salario 12 de noviembre de 2025Dos concejales de Aipro, que gobierna en Arcos con el PP, abandonan su partido por «discrepancias internas»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes
Internacional

Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La versión marroquí de Google Maps ha eliminado los puntos que separaban al Sáhara Occidental del resto del país, según constató la agencia AFP, apenas unos días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara el plan de autonomía marroquí como la “solución más viable” para el territorio en disputa. “¡Gracias a Dios!”, “La línea imaginaria ya no existe”, celebraron varios internautas marroquíes en X y Facebook, donde el cambio fue recibido como una victoria simbólica.. Según las observaciones de AFP, la desaparición de la línea divisoria afecta únicamente a la versión marroquí de la aplicación. En otros países (como Estados Unidos, Francia, Argelia o Chipre) el trazado fronterizo punteado que delimita el Sáhara Occidental continúa visible. El gigante tecnológico estadounidense no ha emitido comentarios hasta el momento, pero solo Google tiene autoridad para modificar la representación oficial de sus mapas. La modificación, sin embargo, llega en un contexto diplomático muy sensible y se interpreta como un reflejo digital del respaldo internacional que Marruecos acaba de obtener.. El cambio cartográfico coincide con la aprobación en Nueva York de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el plan marroquí de autonomía, presentado por Rabat en 2007, y que establece la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental con un régimen de autogobierno limitado. La decisión, impulsada por Estados Unidos, fue calificada de “histórica” por el Gobierno marroquí. En la votación, Argelia -principal apoyo del Frente Polisario, movimiento independentista saharaui- optó por no participar, protestando por lo que considera una marginación del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.. Hasta ahora, las resoluciones del Consejo habían instado a Marruecos, al Frente Polisario, a Argelia y a Mauritania a retomar las negociaciones suspendidas desde 2019 para alcanzar una “solución política viable, duradera y mutuamente aceptable”. La nueva resolución, sin embargo, marca un cambio de tono al reconocer explícitamente que la propuesta de autonomía marroquí “constituye la opción más realista”.. Un conflicto que dura medio siglo. El Sáhara Occidental, antigua colonia española hasta 1975, fue ocupado por Marruecos tras la Marcha Verde, una movilización masiva organizada por el rey Hassan II. Aquel movimiento precipitó la retirada española y desencadenó una guerra entre Marruecos, Mauritania y el Frente Polisario, que proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).. En 1991, un alto el fuego mediado por la ONU puso fin al conflicto armado y dio origen a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que debía organizar una consulta de autodeterminación. Ese referéndum, sin embargo, nunca llegó a celebrarse. Desde entonces, Marruecos controla alrededor del 80 % del territorio, separado por un muro de arena y fortificaciones que se extiende más de 2.700 kilómetros. El Polisario mantiene su base de operaciones en Tinduf (Argelia), donde decenas de miles de refugiados saharauis viven desde hace décadas en condiciones precarias.. Para la ONU, el Sáhara Occidental sigue siendo un “territorio no autónomo”, pendiente de descolonización. No obstante, en los últimos años, Rabat ha logrado un creciente respaldo internacional: en 2020, la administración de Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio, en un gesto que varios países árabes y africanos han seguido posteriormente.. El Sáhara Occidental es una vasta franja desértica de unos 266.000 km², rica en fosfatos, con abundantes recursos pesqueros en su costa atlántica y posibles yacimientos de petróleo y gas aún sin explotar. Para Marruecos, mantener el control sobre el territorio no solo tiene un valor histórico y simbólico, sino también económico y estratégico.

Más noticias

Los tres candidatos a la alcaldía de Nueva York condenan una nueva actuación de la policía migratoria ICE

23 de octubre de 2025

Marco Rubio veta a Hamás y la UNRWA del futuro de la Franja de Gaza: «No jugará ningún papel»

24 de octubre de 2025

Bolivia define una nueva era política este domingo en medio del deterioro económico

18 de octubre de 2025

Google Maps borra la frontera con el Sáhara Occidental para sus usuarios marroquíes

12 de noviembre de 2025

 

La versión marroquí de Google Maps ha eliminado los puntos que separaban al Sáhara Occidental del resto del país, según constató la agencia AFP, apenas unos días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara el plan de autonomía marroquí como la “solución más viable” para el territorio en disputa. “¡Gracias a Dios!”, “La línea imaginaria ya no existe”, celebraron varios internautas marroquíes en X y Facebook, donde el cambio fue recibido como una victoria simbólica.. Según las observaciones de AFP, la desaparición de la línea divisoria afecta únicamente a la versión marroquí de la aplicación. En otros países (como Estados Unidos, Francia, Argelia o Chipre) el trazado fronterizo punteado que delimita el Sáhara Occidental continúa visible. El gigante tecnológico estadounidense no ha emitido comentarios hasta el momento, pero solo Google tiene autoridad para modificar la representación oficial de sus mapas. La modificación, sin embargo, llega en un contexto diplomático muy sensible y se interpreta como un reflejo digital del respaldo internacional que Marruecos acaba de obtener.. El cambio cartográfico coincide con la aprobación en Nueva York de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el plan marroquí de autonomía, presentado por Rabat en 2007, y que establece la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental con un régimen de autogobierno limitado. La decisión, impulsada por Estados Unidos, fue calificada de “histórica” por el Gobierno marroquí. En la votación, Argelia -principal apoyo del Frente Polisario, movimiento independentista saharaui- optó por no participar, protestando por lo que considera una marginación del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.. Hasta ahora, las resoluciones del Consejo habían instado a Marruecos, al Frente Polisario, a Argelia y a Mauritania a retomar las negociaciones suspendidas desde 2019 para alcanzar una “solución política viable, duradera y mutuamente aceptable”. La nueva resolución, sin embargo, marca un cambio de tono al reconocer explícitamente que la propuesta de autonomía marroquí “constituye la opción más realista”.. Un conflicto que dura medio siglo. El Sáhara Occidental, antigua colonia española hasta 1975, fue ocupado por Marruecos tras la Marcha Verde, una movilización masiva organizada por el rey Hassan II. Aquel movimiento precipitó la retirada española y desencadenó una guerra entre Marruecos, Mauritania y el Frente Polisario, que proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).. En 1991, un alto el fuego mediado por la ONU puso fin al conflicto armado y dio origen a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que debía organizar una consulta de autodeterminación. Ese referéndum, sin embargo, nunca llegó a celebrarse. Desde entonces, Marruecos controla alrededor del 80 % del territorio, separado por un muro de arena y fortificaciones que se extiende más de 2.700 kilómetros. El Polisario mantiene su base de operaciones en Tinduf (Argelia), donde decenas de miles de refugiados saharauis viven desde hace décadas en condiciones precarias.. Para la ONU, el Sáhara Occidental sigue siendo un “territorio no autónomo”, pendiente de descolonización. No obstante, en los últimos años, Rabat ha logrado un creciente respaldo internacional: en 2020, la administración de Donald Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio, en un gesto que varios países árabes y africanos han seguido posteriormente.. El Sáhara Occidental es una vasta franja desértica de unos 266.000 km², rica en fosfatos, con abundantes recursos pesqueros en su costa atlántica y posibles yacimientos de petróleo y gas aún sin explotar. Para Marruecos, mantener el control sobre el territorio no solo tiene un valor histórico y simbólico, sino también económico y estratégico.

 

El cambio cartográfico coincide con la aprobación en Nueva York de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el plan marroquí de autonomía

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

El Govern augura falta de pescado para Navidad si no se dan más días extraordinarios de pesca
Radiografía del mayor árbol de Andalucía
Leer también
Sociedad

Aumenta la preocupación por la gripe aviar: ¿Cómo puedo saber si me he contagiado?

12 de noviembre de 2025 3387
Sociedad

Viola a la mujer que contrató para limpiar su casa

12 de noviembre de 2025 7862
Sociedad

Madrid acusa a Pedro Sánchez de mentir y desguazar la sanidad

12 de noviembre de 2025 771
Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad
Destacados

Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad

12 de noviembre de 2025 8032
Castilla y León

Investigan al propietario de una yegua por maltrato animal en la zona de ‘El Baldío’ (Segovia)

12 de noviembre de 2025 2505
Castilla y León

Las fuertes rachas de viento provocan el cierre de parques y jardines en Castilla y León

12 de noviembre de 2025 4302
Cargar más
Entradas Recientes

Aumenta la preocupación por la gripe aviar: ¿Cómo puedo saber si me he contagiado?

12 de noviembre de 2025

Viola a la mujer que contrató para limpiar su casa

12 de noviembre de 2025

Madrid acusa a Pedro Sánchez de mentir y desguazar la sanidad

12 de noviembre de 2025
Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad

Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad

12 de noviembre de 2025

Investigan al propietario de una yegua por maltrato animal en la zona de ‘El Baldío’ (Segovia)

12 de noviembre de 2025

Las fuertes rachas de viento provocan el cierre de parques y jardines en Castilla y León

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad