La matriz estadounidense del fabricante militar español Santa Bárbara, General Dynamics, ha informado este viernes de que sus ganancias se han incrementado un 16,4% en los nueve primeros meses del año, hasta los 3.067 millones de dólares, unos 2.638 millones de euros al cambio actual. La facturación ha crecido un poco menos, un 11% hasta septiembre, con 38.171 millones de dólares (unos 32.837 millones de euros). “Cada uno de nuestros cuatro segmentos de negocio aumentó sus ganancias y cartera de pedidos durante el trimestre, lo que refleja una sólida ejecución y una creciente demanda”, ha afirmado Phebe Novakovic, presidente y director ejecutivo. El que mejor comportamiento ha tenido ha sido el segmento aeroespacial, con un aumento de la facturación del 30,3% en el tercer trimestre y una subida de los márgenes de ganancia de 100 puntos básicos respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, “mientras que la actividad de pedidos de aviones comerciales se mantuvo muy sólida”.. Seguir leyendo
La compañía de defensa, que en España compite en el ámbito de vehículos militares terrestres con Indra, ha resaltado el desempeño de su división aeroespacial
Defensa. La compañía de defensa, que en España compite en el ámbito de vehículos militares terrestres con Indra, ha resaltado el desempeño de su división aeroespacial. Tanques M1A2 SEPV3 Abrams del ejército estadounidense fabricados por General Dynamics. Imagen cedida por la empresa.Sgt. Calab Franklin (3rd Armored Brigade Combat Team,). La matriz estadounidense del fabricante militar español Santa Bárbara, General Dynamics, ha informado este viernes de que sus ganancias se han incrementado un 16,4% en los nueve primeros meses del año, hasta los 3.067 millones de dólares, unos 2.638 millones de euros al cambio actual. La facturación ha crecido un poco menos, un 11% hasta septiembre, con 38.171 millones de dólares (unos 32.837 millones de euros). “Cada uno de nuestros cuatro segmentos de negocio aumentó sus ganancias y cartera de pedidos durante el trimestre, lo que refleja una sólida ejecución y una creciente demanda”, ha afirmado Phebe Novakovic, presidente y director ejecutivo. El que mejor comportamiento ha tenido ha sido el segmento aeroespacial, con un aumento de la facturación del 30,3% en el tercer trimestre y una subida de los márgenes de ganancia de 100 puntos básicos respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, “mientras que la actividad de pedidos de aviones comerciales se mantuvo muy sólida”.. A pesar de ello, el sector aeroespacial sigue sin ser el que más aporta en cuanto a facturación a la compañía, con unos ingresos en los nueve primeros meses por valor de 9.322 millones de dólares (un 24,2% más), lo que le sitúa por detrás de sistemas marítimos (11.905 millones) y tecnologías (10.233 millones). Por su parte, la división de sistemas de combate registró una cifra de negocio de 6.711 millones de dólares. Si la métrica usada es el beneficio operativo, aeroespacio pasa a ser la división más importante, con unas ganancias entre enero y septiembre de 1.265 millones, seguida de tecnologías (987 millones), sistemas de combate (950 millones) y sistemas marítimos (832 millones).. En Europa, la compañía se ha anotado importantes victorias recientemente, sobre todo en Alemania, a través de GDELS, su filial que gestiona el negocio de las plataformas terrestres. Esta misma semana, la compañía se hizo con un contrato de 3.000 millones de euros para hacer el nuevo vehículo de reconocimiento del ejército alemán, al que suministrará 274 unidades. Esto se suma a otro contrato que consiguió en febrero en el mismo país para el proyecto TaWAN, de desarrollo de una red de telecomunicaciones de largo alcance basada en unidades terrestres. En el TaWAN, GDELS suministrará 256 vehículos del modelo Piranha 5.. En España, la compañía se llevó este mes un varapalo al perder la mayoría de los Programas Especiales de Modernización (PEM) que se disputaba con Indra, que este mismo año ha creado una división de vehículos militares terrestres que busca hacer crecer a toda velocidad. GDELS se quedó en este caso con el contrato para la modernización de los Pizarro, un tipo de blindado de hasta 30 toneladas basado en su plataforma Ascod. Para ello, el Ejecutivo ha aprobado ya una prefinanciación de 176 millones de euros. Sin embargo, otros contratos más jugosos, como la fabricación del nuevo lanzapuentes y de la artillería móvil del Ejército de Tierra han ido a parar a Indra y a Escribano Mechanical & Engineering. Para evitar quedarse fuera, GDELS ya ha tendido la mano a Indra para colaborar en estos proyectos y se ha reunido con el Ministerio de Industria y Turismos para hacer hincapié en las capacidades de GDELS en este campo.. Sobre la firma. Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como ‘freelance’, cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Defensa. General Dynamics. Industria. Cuenta resultados. Beneficios. Industria armamentística. Sector aeroespacial. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:1418:4718:1117:47. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
