Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Galicia lidera con Asturias y Castilla y León la ofensiva para eliminar los peajes de la AP-9 y la AP-66
EspañaGalicia

Galicia lidera con Asturias y Castilla y León la ofensiva para eliminar los peajes de la AP-9 y la AP-66

3 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Galicia ha dado un paso al frente y se alinea con los gobiernos de Asturias y Castilla y León para reclamar de manera conjunta la eliminación de los peajes de la AP-9 y de la AP-66. Ambas autopistas mantienen concesiones prorrogadas que la Comisión Europea ha declarado contrarias a la normativa comunitaria, al no haberse sometido a un proceso de licitación pública ni publicarse en el Diario Oficial de la UE, tal como exige la directiva europea de contratos públicos.. La decisión de actuar de forma coordinada fue confirmada por el consejero asturiano de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, en una entrevista en la televisión pública del Principado. Calvo explicó que, a partir de ahora, las comunicaciones con el Ministerio de Transportes se harán “en la medida de lo posible, de manera conjunta” con Galicia y Castilla y León, territorios directamente afectados por la AP-9 y la AP-66.. La Comisión Europea lanzó el pasado mes de julio un ultimátum a España, advirtiendo de que llevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE si no se rectifican las concesiones prorrogadas en el año 2000. Entonces, el Gobierno central amplió la gestión de la AP-9, que atraviesa Galicia de norte a sur, por 25 años más, y la de la AP-66, que conecta Asturias con León, por 29 años. Posteriormente, las concesionarias fueron vendidas sin que mediara un concurso público ni publicidad oficial, lo que Bruselas considera un incumplimiento grave.. El Ministerio de Transportes presentó el pasado mes de septiembre un recurso frente al procedimiento de infracción abierto por la Comisión, defendiendo la legalidad de las prórrogas. No obstante, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, advirtió hace unos días de que cualquier rescate o modificación de las concesiones implicaría “consecuencias jurídicas y económicas milmillonarias”.. Mientras tanto, Galicia, Asturias y Castilla y León preparan un frente común para exigir al Gobierno central la supresión de los peajes. Según el consejero asturiano, el primer paso será solicitar información detallada sobre el expediente abierto por Bruselas. “La supresión del peaje del Huerna es una reclamación histórica de toda la sociedad asturiana”, recordó Calvo, al tiempo que expresó su confianza en que la movilización convocada para el próximo 17 de octubre en Oviedo sea un éxito.. En el caso gallego, la AP-9 es una de las principales arterias de comunicación del territorio, con más de 200 kilómetros de recorrido entre Ferrol y Tui, y con un peso esencial en la economía y la movilidad. El alto coste de los peajes es objeto de críticas recurrentes por parte de los usuarios y de las instituciones autonómicas, que ven en el dictamen europeo una oportunidad histórica para acabar con una concesión considerada abusiva.

Más noticias

El independentismo se lanza contra Lluís Llach por un retuit a Jordi Évole sobre Palestina

7 de octubre de 2025

Investigadores andaluces desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses

11 de octubre de 2025

Sanlúcar de Barrameda: una alcaldía en minoría y una situación límite

13 de octubre de 2025

Vídeo: un periodista de TV3 asegura que «la independencia de Cataluña es necesaria para obligar a la gente a hablar en catalán»

14 de octubre de 2025

 

Las tres comunidades coordinarán su estrategia para exigir al Ministerio de Transportes la supresión de unas concesiones que la Comisión Europea considera ilegales

  

Galicia ha dado un paso al frente y se alinea con los gobiernos de Asturias y Castilla y León para reclamar de manera conjunta la eliminación de los peajes de la AP-9 y de la AP-66. Ambas autopistas mantienen concesiones prorrogadas que la Comisión Europea ha declarado contrarias a la normativa comunitaria, al no haberse sometido a un proceso de licitación pública ni publicarse en el Diario Oficial de la UE, tal como exige la directiva europea de contratos públicos.. La decisión de actuar de forma coordinada fue confirmada por el consejero asturiano de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, en una entrevista en la televisión pública del Principado. Calvo explicó que, a partir de ahora, las comunicaciones con el Ministerio de Transportes se harán “en la medida de lo posible, de manera conjunta” con Galicia y Castilla y León, territorios directamente afectados por la AP-9 y la AP-66.. La Comisión Europea lanzó el pasado mes de julio un ultimátum a España, advirtiendo de que llevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE si no se rectifican las concesiones prorrogadas en el año 2000. Entonces, el Gobierno central amplió la gestión de la AP-9, que atraviesa Galicia de norte a sur, por 25 años más, y la de la AP-66, que conecta Asturias con León, por 29 años. Posteriormente, las concesionarias fueron vendidas sin que mediara un concurso público ni publicidad oficial, lo que Bruselas considera un incumplimiento grave.. El Ministerio de Transportes presentó el pasado mes de septiembre un recurso frente al procedimiento de infracción abierto por la Comisión, defendiendo la legalidad de las prórrogas. No obstante, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, advirtió hace unos días de que cualquier rescate o modificación de las concesiones implicaría “consecuencias jurídicas y económicas milmillonarias”.. Mientras tanto, Galicia, Asturias y Castilla y León preparan un frente común para exigir al Gobierno central la supresión de los peajes. Según el consejero asturiano, el primer paso será solicitar información detallada sobre el expediente abierto por Bruselas. “La supresión del peaje del Huerna es una reclamación histórica de toda la sociedad asturiana”, recordó Calvo, al tiempo que expresó su confianza en que la movilización convocada para el próximo 17 de octubre en Oviedo sea un éxito.. En el caso gallego, la AP-9 es una de las principales arterias de comunicación del territorio, con más de 200 kilómetros de recorrido entre Ferrol y Tui, y con un peso esencial en la economía y la movilidad. El alto coste de los peajes es objeto de críticas recurrentes por parte de los usuarios y de las instituciones autonómicas, que ven en el dictamen europeo una oportunidad histórica para acabar con una concesión considerada abusiva.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Moody’s eleva la calificación de 14 entidades financieras españolas tras la mejora de España
Morala: “Celebramos que el Ministerio de Hacienda aprecie la necesidad de acometer algunas inversiones en Ponferrada”
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad