«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi
En pleno corazón de la celebración de Sant Jordi 2025, entre libros y rosas que llenan de vida las calles de Barcelona, la autora GALAMAY firmo ejemplares de su obra «Vuelo sin retorno» en la parada de la Editorial Letrame, rodeada de lectores profundamente conmovidos por su historia. Es un momento cargado de emoción, donde las palabras impresas se transforman en abrazos silenciosos, y cada firma se convierte en un acto de conexión.
Bajo el seudónimo GALAMAY se encuentra una autora nacida en 1957 en Gavá, un pueblo de Cataluña. Su trayectoria vital y profesional ha estado marcada por el estudio, el trabajo y la maternidad. A los 18 años se trasladó a París, donde cursó estudios de civilización francesa en la Universidad de La Sorbona. También vivió un año en Londres, perfeccionando el inglés. Durante quince años trabajó en el aeropuerto de Orly y más tarde regresó a España, instalándose en Castelldefels, donde continuó su carrera como directora comercial en un parque temático.
Pero fue en enero de 2018 cuando su vida dio un giro devastador: su hijo falleció en un accidente de moto. Este suceso marcó un antes y un después. GALAMAY cayó en una profunda depresión, incapaz de encontrar consuelo en el tiempo, los fármacos o las terapias. Fue entonces cuando decidió vender su casa y retirarse a un apartamento frente al mar, en Gavá-Mar. Allí, durante tres meses, escribió esta obra: «Vuelo sin retorno», una biografía novelada en memoria de su hijo y como vía de sanación personal.
El libro narra la historia de una madre y su hijo, transitando entre la realidad y la fantasía, donde se desvelan las luces y sombras del alma humana. Tras la muerte del hijo en un accidente, la protagonista se sumerge en un dolor sin fondo. Ninguna ayuda parece suficiente… hasta que el azar –o el destino– provoca un giro inesperado. Bajo el concepto de Maktub (“lo que está destinado a suceder”), la historia toma un rumbo inesperado, mostrando que incluso en la oscuridad más profunda puede surgir la luz.
La Editorial Letrame ha acompañado a GALAMAY con una cercanía que ha sido clave en todo el proceso editorial. Desde la edición hasta el diseño y la publicación, el equipo ha brindado un acompañamiento sensible y profesional, haciendo posible que esta obra viera la luz con el cuidado que merece. GALAMAY ha encontrado en Letrame no solo un sello editorial, sino una verdadera guía para transformar su dolor en legado.
Hoy, en este mismo momento, en la parada de Letrame, GALAMAY dedica su obra a lectores que se acercan movidos por el tema, por el amor a la vida, por la pérdida o por la curiosidad. Su presencia en Sant Jordi no solo representa el lanzamiento de un libro, sino también el cierre de un ciclo de duelo y el inicio de una nueva etapa: la de compartir, sanar y acompañar a otros a través de las palabras.