Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Gabriel Rufián reivindica sus raíces andaluzas frente al identitarismo de Junts: «¡Viva el charneguismo!»
CataluñaEspaña

Gabriel Rufián reivindica sus raíces andaluzas frente al identitarismo de Junts: «¡Viva el charneguismo!»

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El debate sobre la identidad catalana ha vuelto a encenderse en las redes sociales a raíz de un vídeo del guionista Eduard Sola. En él, el escritor defendía el valor de la palabra charnego como una forma de identidad heredada, fruto de la inmigración andaluza y extremeña que llegó masivamente a Cataluña durante el siglo XX (aunque Madrid y Galicia, por ejemplo, también experimentaron la misma oleada migratoria). “A mí sí que me es útil la palabra charnego, por una simple cuestión, que indica de dónde vienes concretamente”, afirma Sola en la grabación, en la que reivindica su herencia familiar con naturalidad: “Mis abuelos vinieron de Andalucía a Cataluña, lo que convierte a mis padres en charnegos. Yo ya he nacido en Cataluña, pero hay cierta identidad charnega en herencia, y cada uno está orgulloso de quien es”.. El vídeo, de tono conciliador, ha sido compartido por el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que lo ha acompañado con un mensaje cargado de intención política:. “Toda la convergentada (y súbditos) que están criticando esto es simplemente porque saben que ese orgullo y ese discurso es incompatible con su idea de una Cataluña excluyente, pequeña y pura. Cataluña no es su patria. Cataluña es su negocio. Y lo están perdiendo. Y ya era hora. ¡Viva la diversidad y viva el charneguismo!”. Las palabras de Rufián han sido interpretadas como una declaración de principios frente a la Cataluña nacionalista más clásica, la que, según el dirigente republicano, ha construido una identidad cultural cerrada, centrada en la pureza lingüística y en una cierta superioridad moral.. Dos visiones. La polémica reabre una vieja fractura cultural dentro del nacionalismo catalán. Por un lado, la Cataluña mestiza y popular, nacida en los barrios obreros de Barcelona, Santa Coloma, L’Hospitalet o Cornellà: zonas donde la inmigración andaluza, murciana o extremeña conformó un tejido social propio y un catalanismo más social que étnico. Es el entorno en el que Rufián, hijo de esa mezcla, ha construido su discurso político: una Cataluña más de barrio que de despacho, más pegada al acento del cinturón industrial que al del Empordà. De hecho, él es de Santa Coloma de Gramanet, un municipio del Área Metropolitana de Barcelona donde el independentismo es residual y los habitantes son descendientes de inmigrantes del resto de España. En su caso, sus raíces son de Jaén.. En el otro extremo, se sitúa la Cataluña más identitaria y esencialista, que hoy encuentra eco sobre todo en formaciones como Junts per Catalunya y, de forma más explícita, en Aliança Catalana, el partido de Sílvia Orriols. Este último ha llevado al extremo la idea de una Cataluña cultural y étnicamente “pura”, donde el uso del catalán es signo de pertenencia y donde la inmigración, ya sea española o extranjera, es vista con creciente desconfianza.. Mientras Junts ha mantenido un nacionalismo de corte burgués, vinculado históricamente a las élites económicas y culturales del país, Aliança Catalana ha capitalizado el malestar en zonas rurales y montañosas, defendiendo un discurso abiertamente antiinmigración y proteccionista. Rufián, en cambio, reivindica una Cataluña diversa, donde el origen no marque la pertenencia y donde el catalanismo se construya desde la inclusión.. Como símbolo de identidad, Junts utiliza el catalán. Pero la realidad es que el catalán y el castellano en Cataluña conviven perfectamente, y lo hablan indintistamente tanto independentistas como no independentistas, entre los cuales hay votantes de Vox y del Partido Popular. De este modo, hablar catalán no te hace independentista, pues gran parte del electorado «españolista» lo habla.. Este tuit viene después de que Rufián, en el programa La Resistencia, le regalara al presentador, David Broncano, una botella de aceite de Jaén, reconociendo sus raíces andaluzas.. Esa tensión —entre identidad cultural y diversidad social— recorre todo el independentismo catalán desde hace años. ERC ha apostado por ampliar su base con un discurso más integrador y de izquierdas, mientras que Junts y Aliança Catalana buscan reforzar el eje nacional en términos culturales y lingüísticos.

Más noticias

Gil Lázaro deja la presidencia de Vox en Valencia y le sucede Vicente Barrera

23 de octubre de 2025

¿Habrá puente en los colegios e institutos de Castilla-La Mancha por Todos Los Santos?

27 de octubre de 2025

Veintitrés puñaladas por una vieja disputa vecinal en Orense

14 de octubre de 2025

Humor, alegría y vitalidad para el nuevo curso en la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León

22 de octubre de 2025

 

El líder de ERC aplaude un discurso del guionista Eduard Sola y reabre el debate sobre la identidad catalana y su pluralidad social

  

El debate sobre la identidad catalana ha vuelto a encenderse en las redes sociales a raíz de un vídeo del guionista Eduard Sola. En él, el escritor defendía el valor de la palabra charnego como una forma de identidad heredada, fruto de la inmigración andaluza y extremeña que llegó masivamente a Cataluña durante el siglo XX (aunque Madrid y Galicia, por ejemplo, también experimentaron la misma oleada migratoria). “A mí sí que me es útil la palabra charnego, por una simple cuestión, que indica de dónde vienes concretamente”, afirma Sola en la grabación, en la que reivindica su herencia familiar con naturalidad: “Mis abuelos vinieron de Andalucía a Cataluña, lo que convierte a mis padres en charnegos. Yo ya he nacido en Cataluña, pero hay cierta identidad charnega en herencia, y cada uno está orgulloso de quien es”.. El vídeo, de tono conciliador, ha sido compartido por el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que lo ha acompañado con un mensaje cargado de intención política:. “Toda la convergentada (y súbditos) que están criticando esto es simplemente porque saben que ese orgullo y ese discurso es incompatible con su idea de una Cataluña excluyente, pequeña y pura. Cataluña no es su patria. Cataluña es su negocio. Y lo están perdiendo. Y ya era hora. ¡Viva la diversidad y viva el charneguismo!”. Las palabras de Rufián han sido interpretadas como una declaración de principios frente a la Cataluña nacionalista más clásica, la que, según el dirigente republicano, ha construido una identidad cultural cerrada, centrada en la pureza lingüística y en una cierta superioridad moral.. Dos visiones. La polémica reabre una vieja fractura cultural dentro del nacionalismo catalán. Por un lado, la Cataluña mestiza y popular, nacida en los barrios obreros de Barcelona, Santa Coloma, L’Hospitalet o Cornellà: zonas donde la inmigración andaluza, murciana o extremeña conformó un tejido social propio y un catalanismo más social que étnico. Es el entorno en el que Rufián, hijo de esa mezcla, ha construido su discurso político: una Cataluña más de barrio que de despacho, más pegada al acento del cinturón industrial que al del Empordà. De hecho, él es de Santa Coloma de Gramanet, un municipio del Área Metropolitana de Barcelona donde el independentismo es residual y los habitantes son descendientes de inmigrantes del resto de España. En su caso, sus raíces son de Jaén.. En el otro extremo, se sitúa la Cataluña más identitaria y esencialista, que hoy encuentra eco sobre todo en formaciones como Junts per Catalunya y, de forma más explícita, en Aliança Catalana, el partido de Sílvia Orriols. Este último ha llevado al extremo la idea de una Cataluña cultural y étnicamente “pura”, donde el uso del catalán es signo de pertenencia y donde la inmigración, ya sea española o extranjera, es vista con creciente desconfianza.. Mientras Junts ha mantenido un nacionalismo de corte burgués, vinculado históricamente a las élites económicas y culturales del país, Aliança Catalana ha capitalizado el malestar en zonas rurales y montañosas, defendiendo un discurso abiertamente antiinmigración y proteccionista. Rufián, en cambio, reivindica una Cataluña diversa, donde el origen no marque la pertenencia y donde el catalanismo se construya desde la inclusión.. Como símbolo de identidad, Junts utiliza el catalán. Pero la realidad es que el catalán y el castellano en Cataluña conviven perfectamente, y lo hablan indintistamente tanto independentistas como no independentistas, entre los cuales hay votantes de Vox y del Partido Popular. De este modo, hablar catalán no te hace independentista, pues gran parte del electorado «españolista» lo habla.. Este tuit viene después de que Rufián, en el programa La Resistencia, le regalara al presentador, David Broncano, una botella de aceite de Jaén, reconociendo sus raíces andaluzas.. Esa tensión —entre identidad cultural y diversidad social— recorre todo el independentismo catalán desde hace años. ERC ha apostado por ampliar su base con un discurso más integrador y de izquierdas, mientras que Junts y Aliança Catalana buscan reforzar el eje nacional en términos culturales y lingüísticos.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Madrid aprueba la modificación de la ordenanza de terrazas: estos son los puntos clave
La Fiscalía abre diligencias por los fallos en los cribados de cáncer de mama y solicita información sobre lo ocurrido a la Junta
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad