El cierre de la frontera terrestre con Rusia ha supuesto un duro golpe económico para las ciudades del este de Finlandia. Localidades que durante años prosperaron gracias al comercio y al turismo transfronterizo se enfrentan ahora a un horizonte de paro y pérdidas notables, el precio a pagar por una seguridad reforzada en el flanco más oriental de la OTAN.. En este sentido, el blindaje de los más de 1.300 kilómetros de linde no es una decisión arbitraria. Helsinki ha iniciado la construcción de una valla para frenar lo que considera un ataque híbrido: el uso deliberado de migrantes por parte de Moscú como herramienta de desestabilización. Una realidad que se mastica en el ambiente de una región en máxima alerta. Esta percepción de riesgo es compartida en toda la región, donde incluso se han diseñado juegos de mesa que simulan una posible invasión rusa para analizar posibles escenarios.. De hecho, la tensión no ha hecho más que crecer desde que Finlandia ingresó en la Alianza Atlántica en 2023. En las aguas del golfo finlandés se ha detectado un aumento de la presencia de buques de guerra rusos, así como de los conocidos «petroleros en la sombra». Pero la principal preocupación está en tierra, donde los informes de inteligencia apuntan a que Moscú ha llegado a triplicar el número de soldados desplegados en la zona desde el inicio de la guerra en Ucrania. Frente a esta actividad, la vigilancia en la zona se ha intensificado, con aviones espía de la OTAN como el Sentry monitoreando constantemente los movimientos adversarios.. Ante esta escalada, el gobierno finlandés ha respondido con contundencia, abandonando décadas de política de no alineamiento. Esta nueva era ha venido acompañada de una inversión considerable en sus fuerzas armadas, con un gasto en defensa que se ha duplicado en apenas tres años, pasando del 1,4% del Producto Interior Bruto en 2021 a una previsión del 2,8% para el presente ejercicio. Esta modernización del arsenal es clave en un escenario donde la tecnología militar avanza rápidamente, y donde los tanques del futuro ya incorporan inteligencia artificial para obtener ventaja en combate.. Y es que esta determinación no es fruto de una decisión precipitada, sino que bebe de una arraigada cultura de la preparación. El servicio militar, obligatorio para los hombres, permite al país contar con un formidable ejército en la reserva de 230.000 soldados listos para la movilización. Esta capacidad se ve reforzada por un respaldo social abrumador, ya que, según informa el medio English, más del 80% de los finlandeses se declara dispuesto a defender su nación con las armas.. Asimismo, la preparación va más allá de lo puramente militar y se extiende a toda la sociedad civil. El país escandinavo dispone de una asombrosa red de 50.000 refugios subterráneos, una infraestructura diseñada para proteger a toda su población durante un mínimo de 72 horas en caso de ataque. Un ejemplo de resiliencia sin parangón en el resto de Europa.
El cierre de la frontera terrestre con Rusia ha supuesto un duro golpe económico para las ciudades del este de Finlandia. Localidades que durante años prosperaron gracias al comercio y al turismo transfronterizo se enfrentan ahora a un horizonte de paro y pérdidas notables, el precio a pagar por una seguridad reforzada en el flanco más oriental de la OTAN.. En este sentido, el blindaje de los más de 1.300 kilómetros de linde no es una decisión arbitraria. Helsinki ha iniciado la construcción de una valla para frenar lo que considera un ataque híbrido: el uso deliberado de migrantes por parte de Moscú como herramienta de desestabilización. Una realidad que se mastica en el ambiente de una región en máxima alerta. Esta percepción de riesgo es compartida en toda la región, donde incluso se han diseñado juegos de mesa que simulan una posible invasión rusa para analizar posibles escenarios.. De hecho, la tensión no ha hecho más que crecer desde que Finlandia ingresó en la Alianza Atlántica en 2023. En las aguas del golfo finlandés se ha detectado un aumento de la presencia de buques de guerra rusos, así como de los conocidos «petroleros en la sombra». Pero la principal preocupación está en tierra, donde los informes de inteligencia apuntan a que Moscú ha llegado a triplicar el número de soldados desplegados en la zona desde el inicio de la guerra en Ucrania. Frente a esta actividad, la vigilancia en la zona se ha intensificado, con aviones espía de la OTAN como el Sentry monitoreando constantemente los movimientos adversarios.. Ante esta escalada, el gobierno finlandés ha respondido con contundencia, abandonando décadas de política de no alineamiento. Esta nueva era ha venido acompañada de una inversión considerable en sus fuerzas armadas, con un gasto en defensa que se ha duplicado en apenas tres años, pasando del 1,4% del Producto Interior Bruto en 2021 a una previsión del 2,8% para el presente ejercicio. Esta modernización del arsenal es clave en un escenario donde la tecnología militar avanza rápidamente, y donde los tanques del futuro ya incorporan inteligencia artificial para obtener ventaja en combate.. La resistencia como seña de identidad. Y es que esta determinación no es fruto de una decisión precipitada, sino que bebe de una arraigada cultura de la preparación. El servicio militar, obligatorio para los hombres, permite al país contar con un formidable ejército en la reserva de 230.000 soldados listos para la movilización. Esta capacidad se ve reforzada por un respaldo social abrumador, ya que, según informa el medio English, más del 80% de los finlandeses se declara dispuesto a defender su nación con las armas.. Asimismo, la preparación va más allá de lo puramente militar y se extiende a toda la sociedad civil. El país escandinavo dispone de una asombrosa red de 50.000 refugios subterráneos, una infraestructura diseñada para proteger a toda su población durante un mínimo de 72 horas en caso de ataque. Un ejemplo de resiliencia sin parangón en el resto de Europa.
Finlandia, nuevo miembro de la OTAN, vive en máxima alerta ante su vecino ruso. Con una frontera de 1.300 km militarizada y una sociedad preparada para el combate, el país ha dejado atrás su histórica neutralidad
Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón