Internacional. Al menos 627 personas murieron en Irán durante el conflicto con Israel, según informan medios estatales iraníes. Así se comparan los Ejércitos de Israel e Irán tras la ‘guerra de los 12 días’. La Razón@larazon_es. La Razón es un diario español de información general y de tirada nacional fundado en 1998. Creada: 26.06.2025 10:50. Última actualización: 26.06.2025 10:50. Durante su última intervención ante la prensa, Donald Trump explicó que Irán “acaba de librar una guerra con valentía” y necesitará recursos para reconstruirse. En ese contexto, consideró legítimo que recurra a la venta de petróleo como fuente de ingresos.. Lejos de endurecer el embargo, el presidente expresó: “Podría detenerlo si quisiera… pero no quiero hacerlo”. Esta postura rompe con la retórica que ha definido las relaciones bilaterales en los últimos años, y sugiere una voluntad de priorizar la estabilidad económica y regional frente al aislamiento total del régimen iraní.. El mandatario también recurrió a su plataforma Truth Social para reforzar el mensaje: “China ahora puede seguir comprando petróleo a Irán”, escribió, celebrando lo que considera un logro personal tras haber impulsado la destrucción de instalaciones nucleares iraníes y negociado un alto el fuego entre Irán e Israel. Sin embargo, desde la Casa Blanca se matizó que esta declaración no implica un levantamiento formal de sanciones, y que el presidente continúa promoviendo las exportaciones energéticas de EE.UU. como alternativa estratégica.. El anuncio llega en vísperas de la cumbre de la OTAN y en un momento de especial sensibilidad para las alianzas occidentales. Mientras Trump busca reconfigurar el tablero diplomático con pragmatismo y visión comercial, los aliados europeos y asiáticos observan con cautela los posibles efectos de esta flexibilización.. Última hora del fin de la guerra entre Israel, Irán y Estados Unidos, en directo. Actualizado a las 10:50. ARCHIVADO EN:
Durante su última intervención ante la prensa, Donald Trump explicó que Irán “acaba de librar una guerra con valentía” y necesitará recursos para reconstruirse. En ese contexto, consideró legítimo que recurra a la venta de petróleo como fuente de ingresos.. Lejos de endurecer el embargo, el presidente expresó: “Podría detenerlo si quisiera… pero no quiero hacerlo”. Esta postura rompe con la retórica que ha definido las relaciones bilaterales en los últimos años, y sugiere una voluntad de priorizar la estabilidad económica y regional frente al aislamiento total del régimen iraní.. El mandatario también recurrió a su plataforma Truth Social para reforzar el mensaje: “China ahora puede seguir comprando petróleo a Irán”, escribió, celebrando lo que considera un logro personal tras haber impulsado la destrucción de instalaciones nucleares iraníes y negociado un alto el fuego entre Irán e Israel. Sin embargo, desde la Casa Blanca se matizó que esta declaración no implica un levantamiento formal de sanciones, y que el presidente continúa promoviendo las exportaciones energéticas de EE.UU. como alternativa estratégica.. El anuncio llega en vísperas de la cumbre de la OTAN y en un momento de especial sensibilidad para las alianzas occidentales. Mientras Trump busca reconfigurar el tablero diplomático con pragmatismo y visión comercial, los aliados europeos y asiáticos observan con cautela los posibles efectos de esta flexibilización.. Última hora del fin de la guerra entre Israel, Irán y Estados Unidos, en directo
Al menos 627 personas murieron en Irán durante el conflicto con Israel, según informan medios estatales iraníes
Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón