Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha 12 de noviembre de 2025Interrumpida la R3 de Rodalies entre la Garriga y Figaró, en Barcelona, por robo de cable 12 de noviembre de 2025Cinco años de cárcel por violar a una mujer con la excusa de quitarle «un mal de ojo» 12 de noviembre de 2025La situación de los embalses de Andalucía 12 de noviembre de 2025El laureado restaurante vallisoletano que ha conquistado a artistas y estrellas de la tele 12 de noviembre de 2025Los padres de Sandra Peña comparecen como testigos en la Fiscalía de Menores 12 de noviembre de 2025Marc Giró denuncia la asfixia de las universidades: «Es una senda faciocapitalista» 12 de noviembre de 2025Claudia cae en la tentación y pone en jaque su relación con Gilbert en ‘LIDLT’: «Se va a morir» 12 de noviembre de 2025Kike, en ‘First Dates’: «La gente, en general, me llega a dar asco» 12 de noviembre de 2025Wyoming desvela en ‘El Intermedio’ qué animal no tendría nunca: «Es aburridísimo»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Fernando Savater: «Pedro Sánchez está estafando a este país»
Cultura

Fernando Savater: «Pedro Sánchez está estafando a este país»

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

[[LINK:TAG|||tag|||6336144decd56e3616931cda|||Fernando Savater]] arrastra la maldición de los hombres implicados con su época. Renunció a escribir más libros, un propósito que no piensa enmendar, recuerda, pero no a escribir sobre lo que pasa hoy, que es como decir lo que nos ocurre y lo que ocurre. Así, el filósofo practica un columnismo guerrero, alejado de equidistancias o de sugeridas correcciones políticas. Unos artículos que espolean su agudeza intelectual y en los que está dispuesto a mancharse las manos. Y, por lo que se lee, no es de los que se arruga o se achanta a la hora de decir lo que piensa o considera, aunque a muchos les moleste o les irrite o les enrabiete. Una postura que marida bien con su actitud de siempre y con una mirada observadora que ahora queda plasmada en las páginas de[[LINK:EXTERNO|||https://www.casadellibro.com/libro-ni-mas-ni-menos/9788434439818/17422374?srsltid=AfmBOoq9prv3h37QVbrXK8lD_t0iO4L-Aw3RSNLZTKdoTboUNwMNVLFk||| «Ni más ni menos»]] (Ariel), donde reúne una colección de sus últimas columnas, que se erigen en una cartografía exacta de sus últimas razones y preocupaciones intelectuales. «En la sociedad existen compromisos buenos y malos, pero creo que alguien que tiene acceso a los medios de comunicación y que puede honestamente opinar o influir en las razones de la gente, debe mantener siempre cierto grado de compromiso con los demás. A lo largo de mi vida, he escrito porque me gusta, eso es lo principal, pero, además, porque me parece que es una forma de devolver a la sociedad lo que me ha dado. Lo que sucede es que ahora ve uno por ahí gente que no está comprometida con la sociedad, sino con el pesebre del que cobra y con el camino que le da más lustre».. ¿Ahora es más importante el compromiso intelectual?. Venimos de una situación política especial. Una sociedad democrática es una sociedad en debate permanente. Los puntos de vista son diferentes en los ciudadanos. Para eso está la democracia, pero la situación de los últimos siete años es distinta. Hemos caído en un gobierno cada vez más autoritario, menos transparente, más dependiente de los extremistas y que complace a los separatistas. Es una situación anómala. No hay un país con una situación tan dudosamente democrática como España desde que llegó Pedro Sánchez.. ¿El hastío general hacia la política perjudica a la hora de protestar?. Cuando las circunstancias sociales y políticas son tan especiales, como en España ahora, la gente termina hartándose. Yo también termino harto de repetir las mismas cosas, los mismos defectos evidentes del gobierno, las mismas trampas… De tanto repetir las cosas, la gente acaba diciendo “que les den”. Eso es inevitable, pero, como sugiere, eso es malo, porque todas las posturas autoritarias que minan la democracia logran eso, que la gente se harte y que puedan seguir con lo suyo. Ningún dictador quiere una sociedad comprometida y con ciudadanos preocupados de la política. Cuanto más desinterés exista, mejor para ellos.. Junts no permitirá que se carguen a Sánchez: nunca volverán a tener un mirlo blanco como él». Fernando Savater. ¿Qué crítica no cala aún en España?. El problema que tiene tradicionalmente España desde que entró en democracia son los separatismos nacionalistas. El hecho de que ya lo señalara Ortega y Gasset en «La España invertebrada» quiere decir que viene de lejos. Los separatismos y las visiones antiespañolas de España son el problema. No lo tienen otros países que hay en Europa. Todo lo que acentúa eso o insiste en eso era negativo, pero a partir de Zapatero y, sobre todo, Pedro Sánchez, los separatistas han encontrado una manera de chantajear al gobierno de una manera perfecta. El problema permanente es dar carta de normalidad en España a la gente que se niega a colaborar con el conjunto del país, que se considera especial, que se cree superior, que llama únicamente a quedarse con lo suyo y que los demás se repartan lo que queda, que se niega a la educación en castellano… Ese es el problema y se le da alas. Se ha acentuado.. Pues está Junts. Dice que no aprueba ni una ley.. No veo tan extremo lo de Junts. Mire, es mucho postureo. Ellos quieren seguir con el chantaje, insistir más en el chantaje. Dicen que se les acaba la paciencia… No saben lo hartos que estamos los demás españoles de los señores separatistas, pero son ellos los que argumentan que se abusa de la paciencia. Siempre son los demás. Junts sabe perfectamente que no les va a volver a tocar la lotería de Sánchez, un mirlo blanco como es él. No va a volver a suceder, por eso mismo seguro que no van a permitir que se lo carguen. Algunos de ellos ya, en un punto de sinceridad, han reconocido que no pueden romperlo todo. Ellos no tienen otro árbol al que agarrarse. Los nacionalistas separatistas son una minoría, pero se están beneficiando mucho. Son menos del cinco por ciento, pero eso es suficiente para que entren en el Parlamento. Cuando llegue un Gobierno de verdad y con ideas claras, quedarán reducidos a casi nada. Serán marginales.. «El problema tradicional que tiene España desde que entró en democracia son los nacionalismos». Fernando Savater. ¿No es otro mal la tempestuosa relación que mantenemos con el pasado?. Falta una educación histórica adecuada. Durante el franquismo, la educación estaba basada en el florido pensil. Era una cosa ridícula y fácil de desmontar, pero hemos caído en lo opuesto y, además, que nos cuenten la historia personajes que la desconocen por completo y que son tan sectarios que se la inventan o la narran como les interesa. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, va pidiendo perdón por una conquista que trajo a América el mundo del Renacimiento. Es verdaderamente chocante. No se trata de ocultar las cosas malas, pero evidentemente los logros y los descubrimientos culturales científicos de España, como su lucha por la democracia, porque España ha tenido en este punto más dificultades que otras naciones por los carlistas y la iglesia integrista, que se opusieron a ella, nuestro país, al menos, exige que se le reconozca ese mérito.. Lo de pedir perdón…. Es algo vergonzoso. Ridículo y no significa nada. Pedir perdón a los mexicanos actuales, que serían ellos, precisamente, los que tendrían que pedir, porque son descendientes de aquellos españoles, pero nosotros. Esos son gestos risibles, pero a mucha gente le parece que es un logro.. En esta etapa nueva ha encontrado una figura que le despierta recelo: Pedro Sánchez.. Es un mentiroso, un ambicioso. Es un estafador político. Es el típico estafador político, que finge lo que no es, se aprovecha del interlocutor para darle la razón y quitarle la cartera política. Está estafando a este país y está dejando una huella muy grave con el apoyo de los medios de la izquierda, que argumenta esa superstición de que no llegue la derecha, que es una postura antidemocrática.. Está causando mucho daño, dice.. Está dejando unas heridas muy graves en nuestro país… Las leyes de memoria histórica, la idea de una justicia de género que trata al hombre y a las mujeres de distinta manera, que amnistía a los separatistas que han colaborado en un golpe de Estado y que insisten en volver a repetirlo, su falta de una defensa mínima del castellano. Ahí hay un delito de odio en País Vasco y Cataluña, porque es una lengua constitucionalmente reconocida. Espero que algún día Pedro Sánchez desaparezca, pero los agujeros que ha hecho y las medidas que ha tomado quedarán ahí. A ver quién será capaz después de él de cambiar esa perspectiva y esas leyes.. «Los ciudadanos no están exentos de cierta responsabilidad en la elección de los políticos». Fernando Savater. La capacidad de diálogo entre partidos se ha roto.. Es dramático. Pero claro, dialogar con un mentiroso compulsivo… El diálogo exige una cierta buena fe. Cuando había diálogo con ETA mientras amenazaba, bueno, era ridículo. Uno pide un diálogo si renuncia a las armas, la violencia y a las mentiras. No se puede dialogar con alguien que falsea la realidad. Es muy difícil. El diálogo se hunde cuando uno de los interlocutores no es de fiar.. Otro problema perenne es la corrupción.. Es un tema que lastra la política y a unos niveles… el de los más altos cargos del Gobierno. Son los que han estado en la corrupción, entregados a prácticas indignas de un gobernante. La figura de Sánchez, por su mujer, su hermano y las personas que él ha puesto en el Gobierno, está cuestionada, pero lo que él hace es condenar a los jueces, porque se siente amenazado por ellos. Como los jueces ven delitos. Él los convierte en delincuentes.. Una impresión que comienza a asomar en la política: parece que muchos políticos no están preparados para los cometidos que desempeñan.. Entre los políticos, los hay mejores y los hay peores, igual que con los médicos y otras profesiones. Esto es evidente. Es cierto que hay muchos políticos que no están preparados y han ascendidos más por habilidades de trepa que por la eficacia en el desempeño de su función. Ahora, dicho esto, los políticos han sido elegidos por los ciudadanos y los ciudadanos son los que actúan despreocupándose de la política cuando no les afecta inmediatamente. Después, cuando suceden cosas que les afectan, empiezan a buscar cabezas de turco. Hay políticos malos en su función, desde luego, pero también los ciudadanos no están exentos de cierta responsabilidad, porque nos dan esos políticos para resolver nuestros problemas.

Más noticias

La revolución silenciosa del toreo: las novilladas madrileñas crecen y cambian el relato contra la tauromaquia

10 de noviembre de 2025

El Festival de Otoño mira a la primavera del Cono Sur

12 de noviembre de 2025

Quedar para jugar

31 de octubre de 2025

Rafael Argullol: “Primero cedimos la memoria, luego la concentración y, al final, la curiosidad y el deseo”

25 de octubre de 2025

 

El pensador, que recoge sus artículos en «Ni más ni menos», considera que «hemos caído en un gobierno cada vez más autoritario y más dependiente de los separatistas»

  

Fernando Savater arrastra la maldición de los hombres implicados con su época. Renunció a escribir más libros, un propósito que no piensa enmendar, recuerda, pero no a escribir sobre lo que pasa hoy, que es como decir lo que nos ocurre y lo que ocurre. Así, el filósofo practica un columnismo guerrero, alejado de equidistancias o de sugeridas correcciones políticas. Unos artículos que espolean su agudeza intelectual y en los que está dispuesto a mancharse las manos. Y, por lo que se lee, no es de los que se arruga o se achanta a la hora de decir lo que piensa o considera, aunque a muchos les moleste o les irrite o les enrabiete. Una postura que marida bien con su actitud de siempre y con una mirada observadora que ahora queda plasmada en las páginas de «Ni más ni menos» (Ariel), donde reúne una colección de sus últimas columnas, que se erigen en una cartografía exacta de sus últimas razones y preocupaciones intelectuales. «En la sociedad existen compromisos buenos y malos, pero creo que alguien que tiene acceso a los medios de comunicación y que puede honestamente opinar o influir en las razones de la gente, debe mantener siempre cierto grado de compromiso con los demás. A lo largo de mi vida, he escrito porque me gusta, eso es lo principal, pero, además, porque me parece que es una forma de devolver a la sociedad lo que me ha dado. Lo que sucede es que ahora ve uno por ahí gente que no está comprometida con la sociedad, sino con el pesebre del que cobra y con el camino que le da más lustre».. ¿Ahora es más importante el compromiso intelectual?. Venimos de una situación política especial. Una sociedad democrática es una sociedad en debate permanente. Los puntos de vista son diferentes en los ciudadanos. Para eso está la democracia, pero la situación de los últimos siete años es distinta. Hemos caído en un gobierno cada vez más autoritario, menos transparente, más dependiente de los extremistas y que complace a los separatistas. Es una situación anómala. No hay un país con una situación tan dudosamente democrática como España desde que llegó Pedro Sánchez.. ¿El hastío general hacia la política perjudica a la hora de protestar?. Cuando las circunstancias sociales y políticas son tan especiales, como en España ahora, la gente termina hartándose. Yo también termino harto de repetir las mismas cosas, los mismos defectos evidentes del gobierno, las mismas trampas… De tanto repetir las cosas, la gente acaba diciendo “que les den”. Eso es inevitable, pero, como sugiere, eso es malo, porque todas las posturas autoritarias que minan la democracia logran eso, que la gente se harte y que puedan seguir con lo suyo. Ningún dictador quiere una sociedad comprometida y con ciudadanos preocupados de la política. Cuanto más desinterés exista, mejor para ellos.. Junts no permitirá que se carguen a Sánchez: nunca volverán a tener un mirlo blanco como él». ¿Qué crítica no cala aún en España?. El problema que tiene tradicionalmente España desde que entró en democracia son los separatismos nacionalistas. El hecho de que ya lo señalara Ortega y Gasset en «La España invertebrada» quiere decir que viene de lejos. Los separatismos y las visiones antiespañolas de España son el problema. No lo tienen otros países que hay en Europa. Todo lo que acentúa eso o insiste en eso era negativo, pero a partir de Zapatero y, sobre todo, Pedro Sánchez, los separatistas han encontrado una manera de chantajear al gobierno de una manera perfecta. El problema permanente es dar carta de normalidad en España a la gente que se niega a colaborar con el conjunto del país, que se considera especial, que se cree superior, que llama únicamente a quedarse con lo suyo y que los demás se repartan lo que queda, que se niega a la educación en castellano… Ese es el problema y se le da alas. Se ha acentuado.. Pues está Junts. Dice que no aprueba ni una ley.. No veo tan extremo lo de Junts. Mire, es mucho postureo. Ellos quieren seguir con el chantaje, insistir más en el chantaje. Dicen que se les acaba la paciencia… No saben lo hartos que estamos los demás españoles de los señores separatistas, pero son ellos los que argumentan que se abusa de la paciencia. Siempre son los demás. Junts sabe perfectamente que no les va a volver a tocar la lotería de Sánchez, un mirlo blanco como es él. No va a volver a suceder, por eso mismo seguro que no van a permitir que se lo carguen. Algunos de ellos ya, en un punto de sinceridad, han reconocido que no pueden romperlo todo. Ellos no tienen otro árbol al que agarrarse. Los nacionalistas separatistas son una minoría, pero se están beneficiando mucho. Son menos del cinco por ciento, pero eso es suficiente para que entren en el Parlamento. Cuando llegue un Gobierno de verdad y con ideas claras, quedarán reducidos a casi nada. Serán marginales.. «El problema tradicional que tiene España desde que entró en democracia son los nacionalismos». ¿No es otro mal la tempestuosa relación que mantenemos con el pasado?. Falta una educación histórica adecuada. Durante el franquismo, la educación estaba basada en el florido pensil. Era una cosa ridícula y fácil de desmontar, pero hemos caído en lo opuesto y, además, que nos cuenten la historia personajes que la desconocen por completo y que son tan sectarios que se la inventan o la narran como les interesa. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, va pidiendo perdón por una conquista que trajo a América el mundo del Renacimiento. Es verdaderamente chocante. No se trata de ocultar las cosas malas, pero evidentemente los logros y los descubrimientos culturales científicos de España, como su lucha por la democracia, porque España ha tenido en este punto más dificultades que otras naciones por los carlistas y la iglesia integrista, que se opusieron a ella, nuestro país, al menos, exige que se le reconozca ese mérito.. Lo de pedir perdón…. Es algo vergonzoso. Ridículo y no significa nada. Pedir perdón a los mexicanos actuales, que serían ellos, precisamente, los que tendrían que pedir, porque son descendientes de aquellos españoles, pero nosotros. Esos son gestos risibles, pero a mucha gente le parece que es un logro.. En esta etapa nueva ha encontrado una figura que le despierta recelo: Pedro Sánchez.. Es un mentiroso, un ambicioso. Es un estafador político. Es el típico estafador político, que finge lo que no es, se aprovecha del interlocutor para darle la razón y quitarle la cartera política. Está estafando a este país y está dejando una huella muy grave con el apoyo de los medios de la izquierda, que argumenta esa superstición de que no llegue la derecha, que es una postura antidemocrática.. Está causando mucho daño, dice.. Está dejando unas heridas muy graves en nuestro país… Las leyes de memoria histórica, la idea de una justicia de género que trata al hombre y a las mujeres de distinta manera, que amnistía a los separatistas que han colaborado en un golpe de Estado y que insisten en volver a repetirlo, su falta de una defensa mínima del castellano. Ahí hay un delito de odio en País Vasco y Cataluña, porque es una lengua constitucionalmente reconocida. Espero que algún día Pedro Sánchez desaparezca, pero los agujeros que ha hecho y las medidas que ha tomado quedarán ahí. A ver quién será capaz después de él de cambiar esa perspectiva y esas leyes.. «Los ciudadanos no están exentos de cierta responsabilidad en la elección de los políticos». La capacidad de diálogo entre partidos se ha roto.. Es dramático. Pero claro, dialogar con un mentiroso compulsivo… El diálogo exige una cierta buena fe. Cuando había diálogo con ETA mientras amenazaba, bueno, era ridículo. Uno pide un diálogo si renuncia a las armas, la violencia y a las mentiras. No se puede dialogar con alguien que falsea la realidad. Es muy difícil. El diálogo se hunde cuando uno de los interlocutores no es de fiar.. Otro problema perenne es la corrupción.. Es un tema que lastra la política y a unos niveles… el de los más altos cargos del Gobierno. Son los que han estado en la corrupción, entregados a prácticas indignas de un gobernante. La figura de Sánchez, por su mujer, su hermano y las personas que él ha puesto en el Gobierno, está cuestionada, pero lo que él hace es condenar a los jueces, porque se siente amenazado por ellos. Como los jueces ven delitos. Él los convierte en delincuentes.. Una impresión que comienza a asomar en la política: parece que muchos políticos no están preparados para los cometidos que desempeñan.. Entre los políticos, los hay mejores y los hay peores, igual que con los médicos y otras profesiones. Esto es evidente. Es cierto que hay muchos políticos que no están preparados y han ascendidos más por habilidades de trepa que por la eficacia en el desempeño de su función. Ahora, dicho esto, los políticos han sido elegidos por los ciudadanos y los ciudadanos son los que actúan despreocupándose de la política cuando no les afecta inmediatamente. Después, cuando suceden cosas que les afectan, empiezan a buscar cabezas de turco. Hay políticos malos en su función, desde luego, pero también los ciudadanos no están exentos de cierta responsabilidad, porque nos dan esos políticos para resolver nuestros problemas.

 

​Noticias de cultura en La Razón

La Junta de Andalucía reclama a Amama los datos de más mujeres afectadas
El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster
Leer también
Castilla La-Mancha

Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

12 de noviembre de 2025 10051
Cataluña

Interrumpida la R3 de Rodalies entre la Garriga y Figaró, en Barcelona, por robo de cable

12 de noviembre de 2025 1866
Andalucía

Cinco años de cárcel por violar a una mujer con la excusa de quitarle «un mal de ojo»

12 de noviembre de 2025 2357
Andalucía

La situación de los embalses de Andalucía

12 de noviembre de 2025 2360
Castilla y León

El laureado restaurante vallisoletano que ha conquistado a artistas y estrellas de la tele

12 de noviembre de 2025 2394
Andalucía

Los padres de Sandra Peña comparecen como testigos en la Fiscalía de Menores

12 de noviembre de 2025 7222
Cargar más
Entradas Recientes

Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

12 de noviembre de 2025

Interrumpida la R3 de Rodalies entre la Garriga y Figaró, en Barcelona, por robo de cable

12 de noviembre de 2025

Cinco años de cárcel por violar a una mujer con la excusa de quitarle «un mal de ojo»

12 de noviembre de 2025

La situación de los embalses de Andalucía

12 de noviembre de 2025

El laureado restaurante vallisoletano que ha conquistado a artistas y estrellas de la tele

12 de noviembre de 2025

Los padres de Sandra Peña comparecen como testigos en la Fiscalía de Menores

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad