Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte 16 de octubre de 2025El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias 16 de octubre de 2025El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente 16 de octubre de 2025Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase 16 de octubre de 2025Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido 16 de octubre de 2025A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años 16 de octubre de 2025El varapalo judicial que entierra el plan estrella de Meloni: el acuerdo con Albania se convierte en un desierto con un coste humano desolador 16 de octubre de 2025El delegado del Gobierno en la Región confía en que a finales de semana los municipios afectados por la dana tengan agua potable 16 de octubre de 2025Hasta 3000 euros de multa por «fingir» que tienes una alarma instalada en tu casa 16 de octubre de 2025Un grupo de encapuchados armados atraca el MediaMarkt del parque comercial La Abadía en Toledo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Arte  Fer Francés: “Quiero que la galería conecte con la gente de Carabanchel»
ArteCultura

Fer Francés: “Quiero que la galería conecte con la gente de Carabanchel»

9 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Taylor Swift está de saldo: anuncia una docuserie y una nueva película concierto

14 de octubre de 2025

Luque pasa la noche en el hospital tras la brutal paliza sufrita en Zaragoza

12 de octubre de 2025

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025

Una decena de textiles andalusíes restaurados llegan al Museo Arqueológico junto al zapato de doña Inés

15 de octubre de 2025

El galerista de Veta es una de las razones de la revitalización y el nuevo esplendor cultural del barrio

  

Para llegar, hay que recorrer unas cuantas manzanas de un barrio en evidente transformación. Viejas naves industriales abandonadas, viviendas en mal estado y solares que hasta hace poco albergaban talleres o fábricas rodean una instalación impresionante. Se trata de la galería de arte Veta, concebida e impulsada por Fer Francés (Santander, 1989), que, desde hace cuatro años, ostenta el título de la “galería más grande de Madrid”: su instalación ocupa dos antiguas naves industriales con una programación que ha ayudado a convertir a Carabanchel en el nuevo foco del arte contemporáneo en Madrid, donde ya hay 9 galerías y hasta 40 estudios de arte.. ¿Por qué Carabanchel?. Bueno, la verdad es que en la Florida conseguíamos que vinieran mucho los clientes, pero había exposiciones muy populares que no tenían el público que me hubiese gustado que participase de ellas. Y le enseñé a mi antiguo socio este espacio pero a él no le parecía que Carabanchel fuera para los clientes. Abrimos un primer espacio cerca de este, pero no me gustaba mucho arquitectónicamente, y al final conseguí unos inversores y les mostré este edificio. Ya habían venido algunos artistas y algo de «open studio” y talleres, pero faltaba algo de espacio abierto para el público en general. Y aquí estamos.. Ha mencionado dos veces al público. ¿Cuánto de importante es para un galerista que lo que busca es vender a coleccionistas?. Es que yo llevo desde que nací en el mundo del arte, comisariando exposiciones desde los 14 años. Cuando era joven tenía esa barrera con amigos míos que no se acercaban al arte y conecté con ellos gracias al arte urbano. Quiero que mi programación conecte con el público general, con la gente del barrio. Carabanchel le daba la personalidad a la galería porque Carabanchel es a Madrid lo que mi programa al mundo del arte.. Explíqueme esa analogía.. Bueno, pues yo trabajo con pintura que se retroalimenta de la historia del arte pero no creo en el arte conceptual, no trabajo con arte de archivo o político, sino con una forma de creación que te entra por los ojos y eso da acceso a un público más general y permite que tanto la gente que sepa como la que no del arte.. Es una premisa.. Total. Yo siempre quise que el arte estuviera en todos lados y sigo con eso. Los clientes son importantes, pero con las redes, la venta puede llegar por muchos canales. De todas formas, los grandes coleccionistas están llegando a Carabanchel.. Hay que crear un público del que pueden salir coleccionistas.. Somos agentes del arte. Y vender es importante porque subsistimos, pero también hacemos esto para la gente. Los artistas quieren llegar y eso es una preocupación mía también. Y pasa mucho que la gente normal se convierte en coleccionista. Empiezan con “sneakers” (zapatillas) y pasaron a “toys” y han acabado en el arte cuando su economía lo ha permitido.. ¿Siente que devuelve cosas al barrio?. Es una de nuestras intenciones y hemos hecho un par de murales que hemos donado al Instituto Calderón de la Barca que está aquí al lado. Y hacemos colaboraciones con ellos. Vienen colegios y grupos sociales, de gente que acaba de salir de la cárcel, por ejemplo. Dentro de lo que podemos hacer, creo que aportamos.. ¿Qué le falta al arte para ser de masas?. Bueno, aquí hemos llegado a tener exposiciones con más de 2.000 personas, que la cola daba la vuelta a la manzana. Más gente no sería algo productivo, porque no se ve bien el arte. Y cuando paso por el Prado en la hora gratuita, está a rebosar. El público cuando hace turismo tiene los museos en su ruta. Hay interés, pero el arte contemporáneo se ha desligado mucho del público general y hace falta una oferta que genere menos pavor entrar a una galería.. Hace falta educación.. Sí, quitar miedos. Por eso tenemos la puerta abierta siempre.. ¿Qué hace falta a nivel legislativo?. Sobre todo el IVA cultural, que después del Brexit ha habido países que se han posicionado de forma inteligente bajando el IVA cultural. En Francia y en Italia, que lo acaba de hacer. Hay artistas de gran nivel que venden allí en vez de hacerlo en España porque el coleccionista tampoco es tonto. Y el Estado está perdiendo muchos ingresos por esta razón.. Ha actuado en la galería Mucho Muchacho. ¿Cuál es la importancia de la música para usted?. Mucha. Ha sido muy muy importante. Colecciono discos, tengo más de 6.000… La música siempre me ha acompañado, y ayudé a Niño de Elche a editar su primer vinilo y en la galería hemos tratado de crear ambientes en los que la música se sienta bienvenida. Bejo, Alice Wonder, los Hijos de la Ruina han grabado aquí, Israel Fernández ha presentado aquí su disco… tratamos de hacer muchas cosas y tenemos un local grande… así que tratamos de ir más allá de lo que es poner cuadros en una pared.

 Arte

Para llegar, hay que recorrer unas cuantas manzanas de un barrio en evidente transformación. Viejas naves industriales abandonadas, viviendas en mal estado y solares que hasta hace poco albergaban talleres o fábricas rodean una instalación impresionante. Se trata de la galería de arte Veta, concebida e impulsada por Fer Francés (Santander, 1989), que, desde hace cuatro años, ostenta el título de la “galería más grande de Madrid”: su instalación ocupa dos antiguas naves industriales con una programación que ha ayudado a convertir a Carabanchel en el nuevo foco del arte contemporáneo en Madrid, donde ya hay 9 galerías y hasta 40 estudios de arte.. ¿Por qué Carabanchel?. Bueno, la verdad es que en la Florida conseguíamos que vinieran mucho los clientes, pero había exposiciones muy populares que no tenían el público que me hubiese gustado que participase de ellas. Y le enseñé a mi antiguo socio este espacio pero a él no le parecía que Carabanchel fuera para los clientes. Abrimos un primer espacio cerca de este, pero no me gustaba mucho arquitectónicamente, y al final conseguí unos inversores y les mostré este edificio. Ya habían venido algunos artistas y algo de «open studio” y talleres, pero faltaba algo de espacio abierto para el público en general. Y aquí estamos.. Ha mencionado dos veces al público. ¿Cuánto de importante es para un galerista que lo que busca es vender a coleccionistas?. Es que yo llevo desde que nací en el mundo del arte, comisariando exposiciones desde los 14 años. Cuando era joven tenía esa barrera con amigos míos que no se acercaban al arte y conecté con ellos gracias al arte urbano. Quiero que mi programación conecte con el público general, con la gente del barrio. Carabanchel le daba la personalidad a la galería porque Carabanchel es a Madrid lo que mi programa al mundo del arte.. Explíqueme esa analogía.. Bueno, pues yo trabajo con pintura que se retroalimenta de la historia del arte pero no creo en el arte conceptual, no trabajo con arte de archivo o político, sino con una forma de creación que te entra por los ojos y eso da acceso a un público más general y permite que tanto la gente que sepa como la que no del arte.. Es una premisa.. Total. Yo siempre quise que el arte estuviera en todos lados y sigo con eso. Los clientes son importantes, pero con las redes, la venta puede llegar por muchos canales. De todas formas, los grandes coleccionistas están llegando a Carabanchel.. Hay que crear un público del que pueden salir coleccionistas.. Somos agentes del arte. Y vender es importante porque subsistimos, pero también hacemos esto para la gente. Los artistas quieren llegar y eso es una preocupación mía también. Y pasa mucho que la gente normal se convierte en coleccionista. Empiezan con “sneakers” (zapatillas) y pasaron a “toys” y han acabado en el arte cuando su economía lo ha permitido.. ¿Siente que devuelve cosas al barrio?. Es una de nuestras intenciones y hemos hecho un par de murales que hemos donado al Instituto Calderón de la Barca que está aquí al lado. Y hacemos colaboraciones con ellos. Vienen colegios y grupos sociales, de gente que acaba de salir de la cárcel, por ejemplo. Dentro de lo que podemos hacer, creo que aportamos.. ¿Qué le falta al arte para ser de masas?. Bueno, aquí hemos llegado a tener exposiciones con más de 2.000 personas, que la cola daba la vuelta a la manzana. Más gente no sería algo productivo, porque no se ve bien el arte. Y cuando paso por el Prado en la hora gratuita, está a rebosar. El público cuando hace turismo tiene los museos en su ruta. Hay interés, pero el arte contemporáneo se ha desligado mucho del público general y hace falta una oferta que genere menos pavor entrar a una galería.. Hace falta educación.. Sí, quitar miedos. Por eso tenemos la puerta abierta siempre.. ¿Qué hace falta a nivel legislativo?. Sobre todo el IVA cultural, que después del Brexit ha habido países que se han posicionado de forma inteligente bajando el IVA cultural. En Francia y en Italia, que lo acaba de hacer. Hay artistas de gran nivel que venden allí en vez de hacerlo en España porque el coleccionista tampoco es tonto. Y el Estado está perdiendo muchos ingresos por esta razón.. Ha actuado en la galería Mucho Muchacho. ¿Cuál es la importancia de la música para usted?. Mucha. Ha sido muy muy importante. Colecciono discos, tengo más de 6.000… La música siempre me ha acompañado, y ayudé a Niño de Elche a editar su primer vinilo y en la galería hemos tratado de crear ambientes en los que la música se sienta bienvenida. Bejo, Alice Wonder, los Hijos de la Ruina han grabado aquí, Israel Fernández ha presentado aquí su disco… tratamos de hacer muchas cosas y tenemos un local grande… así que tratamos de ir más allá de lo que es poner cuadros en una pared.

 

Patti Smith, 50 años cabalgando versos
Silvia Intxaurrondo, sobre uno de los momentos más duros de su carrera: «Gabilondo me enseñó una lección»
Leer también
Cultura

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025 5689
Internacional

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025 2406
Andalucía

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025 9706
Sociedad

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025 3072
Economía

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025 2718
Castilla y León

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025 4066
Cargar más
Entradas Recientes

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad