Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones» 10 de noviembre de 2025Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien 10 de noviembre de 2025Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…» 10 de noviembre de 2025Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos 9 de noviembre de 2025Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Europa tiene un bajo nivel de cobertura de tratamiento en trastornos mentales
CataluñaEspaña

Europa tiene un bajo nivel de cobertura de tratamiento en trastornos mentales

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un contexto de aumento de la prevalencia de los problemas de salud mental es clave tener una fotografía clara del estado de la población, de la cobertura que ofrece el sistema de salud público a las personas con trastornos y del grado de adecuación de los tratamientos a las necesidades de los pacientes. Con estos datos es posible hacer una valoración de la situación para comprobar en qué ámbitos es necesario mejorar y qué hay que cambiar para alcanzar los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud en este ámbito.. En este sentido, se acaba de publicar un estudio, que ha consistido en una revisión de la literatura relativa a la cobertura y el adecuado abordaje de los trastornos de salud mental de los últimos 24 años, que, en primer lugar, pone de manifiesto la escasez de datos que existen, tanto por países como por trastornos, acerca de esta materia, concretamente 45 publicaciones en total, «una información que resulta del todo insuficiente a la hora de planificar y diseñar los servicios sanitarios», tal y como apunta el doctor Jordi Alonso, coordinador del Grupo de Investigación en Servicios sanitarios del Institut de Recerca del Hospital del Mar que ha participado en esta investigación.. Asimismo, el trabajo alerta acerca de la escasa e insuficiente cobertura que los servicios sanitarios ofrecen en el ámbito de los trastornos mentales en Europa en la población adulta y además advierte que, entre todas aquellas personas que sí son tratadas, el porcentaje que recibe la terapia adecuada es también muy inferior al deseado.. En concreto, el estudio indica que solo en los trastornos mentales graves, como podría ser la psicosis, la cobertura es elevada y ésta oscila entre el 50% y el 90%. Sin embargo, en la mayoría, que son de carácter más leve, la cobertura es en general baja. Así, por ejemplo, en relación con la ansiedad, solo el 47% de la población sueca con este trastorno recibe tratamiento, un porcentaje que en Bulgaria se sitúa en el 7%, mientras que la cobertura de los trastornos por consumo de sustancias y/o alcohol es mínima y en cuanto al déficit de atención con hiperactividad, ni siquiera es posible hacer un diagnóstico de la situación debido a la escasez de datos.. En cuanto a si los tratamientos se ajustan a las recomendaciones recogidas en las guías, Alonso indica que «de las personas con trastorno que usan los servicios sanitarios, solo una de cada tres recibe el tratamiento que se ajusta a unos criterios mínimamente adecuados».. Así, en el caso concreto de España, solo un tercio de las personas con cualquier clase de trastorno recibe algún tratamiento y de éstas, únicamente el 12% recibe el adecuado. Por ejemplo, en el caso concreto de la depresión mayor, solo el 28% usa los servicios sanitarios y únicamente en el 18% de los casos el abordaje es el adecuado, mientras que en lo relativo a la ansiedad, los porcentajes son del 29,5% y del 12%, respectivamente. Y el trastorno por el uso de sustancias y/o alcohol vuelve a registrar unas cifras ínfimas: solo el 5,2% recibe un tratamiento adecuado.. Medidas urgentes. En definitiva, a tenor de los resultados de este trabajo, el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de alcanzar un incremento del 50% de la cobertura de tratamiento parece complicado, tal y como señala el doctor, quien además pone de relieve «las desigualdades en cobertura en los servicios sanitarios en Europa». Ante esta realidad, el doctor Alonso considera imprescindible la puesta en marcha de una serie de medidas.. En primer lugar, «hay que promover y exigir estudios que monitoricen los indicadores de cobertura y de adecuación de los tratamientos, porque sin estos datos, no es posible mejorar», comenta el investigador, quien además exige «más recursos y profesionales para atender los trastornos de salud mental». Por otro lado, para el doctor es imprescindible «la integración de los servicios en la Atención Primaria, una atención centrada en la persona, combatir el estigma e incluir la salud mental en la cobertura universal de salud en toda Europa».. Asimismo, «es necesario llevar a cabo una integración de los servicios sanitarios y sociales, sobre todo en pacientes de alta complejidad o con un trastorno mental» y «hacer educación en salud mental para dotar a ciudadanos y médicos de la capacidad de identificar los problemas». En definitiva, «la mejora de la atención a la salud mental es trabajo de muchos sectores», concluye Alonso.

Más noticias

Exigen ayudas para los agricultores afectados por el gusano y la avispilla del almendro

14 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Mossos conoció en 2015 por un informador que 2 policías habían participado en robos de droga

29 de octubre de 2025

Con este ya son 20 muertos por arma blanca en Cataluña: así ha sido el nuevo apuñalamiento mortal en Barcelona

14 de octubre de 2025

 

Los servicios sanitarios europeos solo ofrecen grados elevados de cobertura en trastornos graves. En cualquier caso, entre los pacientes tratados, pocos reciben el tratamiento adecuado

  

En un contexto de aumento de la prevalencia de los problemas de salud mental es clave tener una fotografía clara del estado de la población, de la cobertura que ofrece el sistema de salud público a las personas con trastornos y del grado de adecuación de los tratamientos a las necesidades de los pacientes. Con estos datos es posible hacer una valoración de la situación para comprobar en qué ámbitos es necesario mejorar y qué hay que cambiar para alcanzar los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud en este ámbito.. En este sentido, se acaba de publicar un estudio, que ha consistido en una revisión de la literatura relativa a la cobertura y el adecuado abordaje de los trastornos de salud mental de los últimos 24 años, que, en primer lugar, pone de manifiesto la escasez de datos que existen, tanto por países como por trastornos, acerca de esta materia, concretamente 45 publicaciones en total, «una información que resulta del todo insuficiente a la hora de planificar y diseñar los servicios sanitarios», tal y como apunta el doctor Jordi Alonso, coordinador del Grupo de Investigación en Servicios sanitarios del Institut de Recerca del Hospital del Mar que ha participado en esta investigación.. Asimismo, el trabajo alerta acerca de la escasa e insuficiente cobertura que los servicios sanitarios ofrecen en el ámbito de los trastornos mentales en Europa en la población adulta y además advierte que, entre todas aquellas personas que sí son tratadas, el porcentaje que recibe la terapia adecuada es también muy inferior al deseado.. En concreto, el estudio indica que solo en los trastornos mentales graves, como podría ser la psicosis, la cobertura es elevada y ésta oscila entre el 50% y el 90%. Sin embargo, en la mayoría, que son de carácter más leve, la cobertura es en general baja. Así, por ejemplo, en relación con la ansiedad, solo el 47% de la población sueca con este trastorno recibe tratamiento, un porcentaje que en Bulgaria se sitúa en el 7%, mientras que la cobertura de los trastornos por consumo de sustancias y/o alcohol es mínima y en cuanto al déficit de atención con hiperactividad, ni siquiera es posible hacer un diagnóstico de la situación debido a la escasez de datos.. En cuanto a si los tratamientos se ajustan a las recomendaciones recogidas en las guías, Alonso indica que «de las personas con trastorno que usan los servicios sanitarios, solo una de cada tres recibe el tratamiento que se ajusta a unos criterios mínimamente adecuados».. Así, en el caso concreto de España, solo un tercio de las personas con cualquier clase de trastorno recibe algún tratamiento y de éstas, únicamente el 12% recibe el adecuado. Por ejemplo, en el caso concreto de la depresión mayor, solo el 28% usa los servicios sanitarios y únicamente en el 18% de los casos el abordaje es el adecuado, mientras que en lo relativo a la ansiedad, los porcentajes son del 29,5% y del 12%, respectivamente. Y el trastorno por el uso de sustancias y/o alcohol vuelve a registrar unas cifras ínfimas: solo el 5,2% recibe un tratamiento adecuado.. Medidas urgentes. En definitiva, a tenor de los resultados de este trabajo, el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de alcanzar un incremento del 50% de la cobertura de tratamiento parece complicado, tal y como señala el doctor, quien además pone de relieve «las desigualdades en cobertura en los servicios sanitarios en Europa». Ante esta realidad, el doctor Alonso considera imprescindible la puesta en marcha de una serie de medidas.. En primer lugar, «hay que promover y exigir estudios que monitoricen los indicadores de cobertura y de adecuación de los tratamientos, porque sin estos datos, no es posible mejorar», comenta el investigador, quien además exige «más recursos y profesionales para atender los trastornos de salud mental». Por otro lado, para el doctor es imprescindible «la integración de los servicios en la Atención Primaria, una atención centrada en la persona, combatir el estigma e incluir la salud mental en la cobertura universal de salud en toda Europa».. Asimismo, «es necesario llevar a cabo una integración de los servicios sanitarios y sociales, sobre todo en pacientes de alta complejidad o con un trastorno mental» y «hacer educación en salud mental para dotar a ciudadanos y médicos de la capacidad de identificar los problemas». En definitiva, «la mejora de la atención a la salud mental es trabajo de muchos sectores», concluye Alonso.

 Noticias de Cataluña en La Razón

La millonaria multa que debes pagar si destruyes nidos de pájaros y te pillan
Adiós a la cita previa y llega el derecho al error: así es la reforma de la administración aprobada en Cataluña
Leer también
Cultura

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025 11779
Cultura

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025 3651
Televisión y Cine

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025 14466
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025 1525
Deportes

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025 4013
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Cargar más
Entradas Recientes

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad