Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Ecuador, en punto de quiebre 16 de octubre de 2025Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos 16 de octubre de 2025Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee” 16 de octubre de 2025Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado 16 de octubre de 2025La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030 16 de octubre de 2025Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III 16 de octubre de 2025El cultivo del arroz en Sevilla espera llegar a cifras que no se veían desde hace cinco años 16 de octubre de 2025El Madrid presume de catálogo ante el Partizán 16 de octubre de 2025Homenaje en el portal de Lina Morgan: una celebración digna de su comedia 16 de octubre de 2025Escribir después de un premio literario
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Estos son los tres artículos de baño que nunca debes compartir, según la ciencia
Sociedad

Estos son los tres artículos de baño que nunca debes compartir, según la ciencia

13 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Olvidar tus artículos de higiene personal cuando estás fuera de casa puede tentarte a usar los de otra persona, pero esta práctica puede tener más riesgo de lo que parece.. Los microbios no desaparecen fácilmente. Bacterias, virus y hongos pueden permanecer activos durante días, semanas o incluso meses en objetos de tela, plástico o metal que se usan a diario en el baño.. Incluso después de lavarse con agua y jabón, no todos los microbios desaparecen, y la humedad de los baños favorece su proliferación.. Toallas: cuidado con compartir. Compartir toallas aumenta el riesgo de transmisión de bacterias de la piel, como el Staphylococcus aureus, que puede causar desde irritaciones leves hasta infecciones graves.. El riesgo se intensifica si hay cortes, rasguños o lesiones. Aunque no todos los casos derivan en enfermedad, la exposición repetida a estos microbios puede favorecer la colonización con bacterias resistentes a antibióticos.. Cepillos de dientes: un riesgo invisible. Los cepillos de dientes pueden contener virus y bacterias que se transmiten a través de la saliva.. Patógenos como el virus del herpes tipo 1, la mononucleosis infecciosa o incluso virus transmitidos por sangre pueden sobrevivir varios días en el plástico del cepillo.. Asimismo, bacterias como E. coli, estafilococos y Pseudomonas se han detectado en cepillos usados, convirtiéndolos en potenciales fuentes de infección, incluso cuando la persona que los comparte no presenta síntomas.. Maquinillas de afeitar: pequeños cortes, grandes riesgos. Usar la maquinilla de otra persona también puede ser peligroso. Las cuchillas acumulan microbios y, al causar cortes o pequeñas heridas, facilitan la entrada de bacterias y virus.. Compartir estos objetos incrementa el riesgo de infecciones cutáneas que, aunque generalmente leves, pueden complicarse si el sistema inmunitario está debilitado.. Quiénes deben tener especial precaución. El riesgo de infección aumenta si tienes heridas, cortes o una defensa inmunitaria baja, como ocurre en bebés, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas, personas con diabetes tipo 2 o quienes toman medicamentos inmunosupresores.. Aunque la mayoría de las personas sanas pueden compartir ocasionalmente estos artículos sin consecuencias graves, es recomendable evitar convertirlo en un hábito.. Para proteger tu salud, cada persona debería tener sus propios artículos de higiene y mantenerlos limpios y secos.

Más noticias

Pere Navarro: «Los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción reducirán los siniestros»

15 de octubre de 2025

El nuevo bizcocho viral de mercadona, un Tiktoker da su veredicto: «me gusta más que la berlina»

13 de octubre de 2025

Como mejorar el sueño adolescente: retrasar la entrada a clase y las troncales a las 11

15 de octubre de 2025

Alquiló su piso a una familia y cuando le dijo que iba a vender la casa se convirtieron en inquiokupas: «Sabíamos que su situación era delicada»

12 de octubre de 2025

 

Puede que uses estos objetos todos los días sin saber el riesgo que implican

  

Olvidar tus artículos de higiene personal cuando estás fuera de casa puede tentarte a usar los de otra persona, pero esta práctica puede tener más riesgo de lo que parece.. Los microbios no desaparecen fácilmente. Bacterias, virus y hongos pueden permanecer activos durante días, semanas o incluso meses en objetos de tela, plástico o metal que se usan a diario en el baño.. Incluso después de lavarse con agua y jabón, no todos los microbios desaparecen, y la humedad de los baños favorece su proliferación.. Toallas: cuidado con compartir. Compartir toallas aumenta el riesgo de transmisión de bacterias de la piel, como el Staphylococcus aureus, que puede causar desde irritaciones leves hasta infecciones graves.. El riesgo se intensifica si hay cortes, rasguños o lesiones. Aunque no todos los casos derivan en enfermedad, la exposición repetida a estos microbios puede favorecer la colonización con bacterias resistentes a antibióticos.. Cepillos de dientes: un riesgo invisible. Los cepillos de dientes pueden contener virus y bacterias que se transmiten a través de la saliva.. Patógenos como el virus del herpes tipo 1, la mononucleosis infecciosa o incluso virus transmitidos por sangre pueden sobrevivir varios días en el plástico del cepillo.. Asimismo, bacterias como E. coli, estafilococos y Pseudomonas se han detectado en cepillos usados, convirtiéndolos en potenciales fuentes de infección, incluso cuando la persona que los comparte no presenta síntomas.. Maquinillas de afeitar: pequeños cortes, grandes riesgos. Usar la maquinilla de otra persona también puede ser peligroso. Las cuchillas acumulan microbios y, al causar cortes o pequeñas heridas, facilitan la entrada de bacterias y virus.. Compartir estos objetos incrementa el riesgo de infecciones cutáneas que, aunque generalmente leves, pueden complicarse si el sistema inmunitario está debilitado.. Quiénes deben tener especial precaución. El riesgo de infección aumenta si tienes heridas, cortes o unadefensa inmunitaria baja, como ocurre en bebés, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas, personas con diabetes tipo 2 o quienes toman medicamentos inmunosupresores.. Aunque la mayoría de las personas sanas pueden compartir ocasionalmente estos artículos sin consecuencias graves, es recomendable evitar convertirlo en un hábito.. Para proteger tu salud, cada persona debería tener sus propios artículos de higiene y mantenerlos limpios y secos.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La Junta incentiva la transformación digital de pymes y autónomos
El Ayuntamiento socialista de Reus (Tarragona) informa de ayudas sociales en árabe pero no en castellano
Leer también
Internacional

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025 13552
Internacional

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos

16 de octubre de 2025 3306
Cultura

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025 3807
Internacional

Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado

16 de octubre de 2025 2794
Andalucía

La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030

16 de octubre de 2025 3552
Cultura

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025 9525
Cargar más
Entradas Recientes

Ecuador, en punto de quiebre

16 de octubre de 2025

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos

16 de octubre de 2025

Monterrey quiere ser algo más que una ciudad industrial: “El norte existe y también lee”

16 de octubre de 2025

Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura con un pronóstico ajustado

16 de octubre de 2025

La Línea 3 de Metro Sevilla no estará completa antes de 2030

16 de octubre de 2025

Crisis en el MET. Espejismos en la ópera III

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad