Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China 9 de noviembre de 2025Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha 9 de noviembre de 2025La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales 9 de noviembre de 2025Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30 9 de noviembre de 2025La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes 9 de noviembre de 2025Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo” 9 de noviembre de 2025La Generalitat Valenciana, la autonomía que más da en seguros agrarios con 37 millones este año 9 de noviembre de 2025Demandan más funcionarios en los servicios jurídicos de Medio Ambiente 9 de noviembre de 2025La ex fiscal militar acusada de filtrar los abusos sobre un preso palestino es evacuada por sobredosis 9 de noviembre de 2025Las ONG piden unos PGE en materia de ayuda al desarrollo a la altura de las necesidades: «Muchas vidas dependen de ello»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Estos son los nuevos cambios para las próximas oposiciones de Educación en la Región
EspañaRegión de Murcia

Estos son los nuevos cambios para las próximas oposiciones de Educación en la Región

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La consejería de Educación ha introducido cambios sustanciales en las pruebas de acceso al cuerpo de maestros, que se aplicarán en la convocatoria del año que viene y que también afectarán, previsiblemente, a las oposiciones al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, cuya celebración se estima para el próximo año 2027. De esta forma, el Gobierno regional “da un paso al frente” e insta al ministerio de Educación a que haga suyas estas modificaciones en los exámenes, que llevan sin actualizarse cerca de dos décadas.

Las principales novedades pasan, primero, por la opcionalidad del examen práctico. Es decir, a partir de ahora, los futuros aspirantes podrán elegir entre dos opciones -un modelo A y un modelo B-, al igual que ocurre en la parte teórica. Según ha explicado el consejero de Educación, Víctor Marín, “se podrán elegir cuestiones entre un abanico amplio de preguntas en función, de la especialidad”.

La segunda modificación sustancial hace referencia a las personas encargadas de elaborar estas pruebas. Hasta ahora, el elegido era el presidente del tribunal, pero ahora serán hasta tres miembros de ese tribunal los responsables de crear ese examen práctico. De esta forma, “garantizamos un trabajo conjunto, transparente, más objetivo, reforzando la fiabilidad del proceso”, tal y como ha asegurado el consejero Marín.

Por otro lado, con el objetivo de “eliminar ambigüedades”, el tercer cambio significativo pasa por que dicha prueba práctica se ceñirá únicamente al currículum. Así, los examinadores pretenden que los alumnos ‘centren el tiro’ únicamente en la evaluación, que es lo que se enseña en las aulas y evitar así las ‘sorpresas’ de última hora.

La cuarta gran novedad es que la convocatoria también detallará las características específicas de la prueba práctica, así como los criterios generales de valoración de cada especialidad. Esto va a posibilitar que los futuros profesores tengan unas reglas de juego claras y sepan “con más antelación” qué se les va a pedir y con qué criterios se les va a evaluar.

Por último, la quinta gran modificación es que el examen se realizará en un papel autocopiable. Esto significa que, una vez finalizada la prueba, el aspirante podrá llevársela a casa. Una ventaja que, en palabras del consejero de Educación murciano, “da un paso más hacia una mayor transparencia y refuerza la confianza de los aspirantes en todo el proceso”. En definitiva, la Consejería pretende con estos cambios “garantizar la integridad” de los futuros maestros, ya que van a enfrentarse a unas oposiciones “más claras” y “más previsibles”.

Más noticias

Impulso en Castilla y León hacia unas viviendas más sostenibles y avanzando hacia la neutralidad de carbono

27 de octubre de 2025

Un excandidato nacionalista invita a la número dos del PP de Galicia a ponerse una bomba en sus partes íntimas

27 de octubre de 2025

La Xunta multará con hasta 250.000 euros una práctica muy común que afecta a su red de carreteras

26 de octubre de 2025

Los ingenieros dicen en Les Corts que Aemet, CHJ y Emergencias «todos fallaron» en la dana y dan «una década» para la reconstrucción

14 de octubre de 2025

Por su parte, Víctor Marín, preguntado sobre si estos cambios han venido por posibles quejas respecto a procesos selectivos anteriores, el titular de Educación ha negado que sea así y ha asegurado que la prueba más evidente de ello es que en la última convocatoria quedaron un 19% de las plazas desiertas -sin cubrir-, a diferencia del 23% de la media nacional. El consejero de Educación ha afirmado que “estamos trabajando para dar más transparencia, más objetividad y más certeza a los opositores porque, en nuestro ánimo, en nuestro deseo, en la política educativa que lidera el presidente regional, Fernando López Miras, siempre apostamos por la mejora continua de todos los procesos educativos, incluido el proceso selectivo”.

Todos estas modificaciones inician ahora su tramitación y un proceso de negociación, para que sean efectivas para la convocatoria de 2026. Y, para ello, tendrán que proponerse a la Mesa Sectorial de Educación, que cuenta con representación del sector docente, de los sindicatos y de la propia administración, que será quienes finalmente les den el visto bueno.

Casi 2 años sin móviles en las aulas

El consejero de Educación, Víctor Marín, también ha hecho balance de la medida pionera que llevaba a cabo el Gobierno de la Región de Murcia en enero de 2024 para restringir el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos en las aulas de los centros educativos públicos de la comunidad autónoma.

Marín ha dicho que la iniciativa está dando “muy buenos resultados” y ha asegurado que “se ha reducido sustancialmente el número de faltas muy graves relacionadas con el uso indebido del móvil en las aulas, así como también el de faltas graves. Y también se ha registrado un descenso de un 27% aproximadamente de los insultos” proferidos a través de las nuevas tecnologías.

Además, el titular de Educación ha explicado que hay un mayor grado de concienciación del profesorado acerca de este problema, lo que no quita que el Ejecutivo regional siga ideando nuevos protocolos para garantizar el aprendizaje respetuoso de los alumnos, sin que les ‘despisten’ las tabletas y los smartphones en ese apasionante proceso.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

La consejería de Educación ha introducido cambios sustanciales en las pruebas de acceso al cuerpo de maestros, que se aplicarán en la convocatoria del año que viene y que también afectarán, previsiblemente, a las oposiciones al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, cuya celebración se estima para el próximo año 2027. De esta forma, el Gobierno regional “da un paso al frente” e insta al ministerio de Educación a que haga suyas estas modificaciones en los exámenes, que llevan sin actualizarse cerca de dos décadas.. Las principales novedades pasan, primero, por la opcionalidad del examen práctico. Es decir, a partir de ahora, los futuros aspirantes podrán elegir entre dos opciones -un modelo A y un modelo B-, al igual que ocurre en la parte teórica. Según ha explicado el consejero de Educación, Víctor Marín, “se podrán elegir cuestiones entre un abanico amplio de preguntas en función, de la especialidad”.. La segunda modificación sustancial hace referencia a las personas encargadas de elaborar estas pruebas. Hasta ahora, el elegido era el presidente del tribunal, pero ahora serán hasta tres miembros de ese tribunal los responsables de crear ese examen práctico. De esta forma, “garantizamos un trabajo conjunto, transparente, más objetivo, reforzando la fiabilidad del proceso”, tal y como ha asegurado el consejero Marín.. Por otro lado, con el objetivo de “eliminar ambigüedades”, el tercer cambio significativo pasa por que dicha prueba práctica se ceñirá únicamente al currículum. Así, los examinadores pretenden que los alumnos ‘centren el tiro’ únicamente en la evaluación, que es lo que se enseña en las aulas y evitar así las ‘sorpresas’ de última hora.. La cuarta gran novedad es que la convocatoria también detallará las características específicas de la prueba práctica, así como los criterios generales de valoración de cada especialidad. Esto va a posibilitar que los futuros profesores tengan unas reglas de juego claras y sepan “con más antelación” qué se les va a pedir y con qué criterios se les va a evaluar.. Por último, la quinta gran modificación es que el examen se realizará en un papel autocopiable. Esto significa que, una vez finalizada la prueba, el aspirante podrá llevársela a casa. Una ventaja que, en palabras del consejero de Educación murciano, “da un paso más hacia una mayor transparencia y refuerza la confianza de los aspirantes en todo el proceso”. En definitiva, la Consejería pretende con estos cambios “garantizar la integridad” de los futuros maestros, ya que van a enfrentarse a unas oposiciones “más claras” y “más previsibles”.. Por su parte, Víctor Marín, preguntado sobre si estos cambios han venido por posibles quejas respecto a procesos selectivos anteriores, el titular de Educación ha negado que sea así y ha asegurado que la prueba más evidente de ello es que en la última convocatoria quedaron un 19% de las plazas desiertas -sin cubrir-, a diferencia del 23% de la media nacional. El consejero de Educación ha afirmado que “estamos trabajando para dar más transparencia, más objetividad y más certeza a los opositores porque, en nuestro ánimo, en nuestro deseo, en la política educativa que lidera el presidente regional, Fernando López Miras, siempre apostamos por la mejora continua de todos los procesos educativos, incluido el proceso selectivo”.. Todos estas modificaciones inician ahora su tramitación y un proceso de negociación, para que sean efectivas para la convocatoria de 2026. Y, para ello, tendrán que proponerse a la Mesa Sectorial de Educación, que cuenta con representación del sector docente, de los sindicatos y de la propia administración, que será quienes finalmente les den el visto bueno.. Casi 2 años sin móviles en las aulas. El consejero de Educación, Víctor Marín, también ha hecho balance de la medida pionera que llevaba a cabo el Gobierno de la Región de Murcia en enero de 2024 para restringir el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos en las aulas de los centros educativos públicos de la comunidad autónoma.. Marín ha dicho que la iniciativa está dando “muy buenos resultados” y ha asegurado que “se ha reducido sustancialmente el número de faltas muy graves relacionadas con el uso indebido del móvil en las aulas, así como también el de faltas graves. Y también se ha registrado un descenso de un 27% aproximadamente de los insultos” proferidos a través de las nuevas tecnologías.. Además, el titular de Educación ha explicado que hay un mayor grado de concienciación del profesorado acerca de este problema, lo que no quita que el Ejecutivo regional siga ideando nuevos protocolos para garantizar el aprendizaje respetuoso de los alumnos, sin que les ‘despisten’ las tabletas y los smartphones en ese apasionante proceso.

 

Inician ahora su tramitación y un proceso de negociación, para que sean efectivas para la convocatoria de 2026

  

Ultimátum a Mónica García del personal sanitario del Ingesa en Ceuta y Melilla: “Ni una mentira más”
Que significa no hacer la cama por las mañanas, según la psicología
Leer también
Internacional

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025 12737
Economía

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025 8237
Castilla y León

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025 9756
Sociedad

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025 13679
España

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025 3865
España

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025 1399
Cargar más
Entradas Recientes

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad