Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 3 de noviembre de 2025Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México 3 de noviembre de 2025El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra 3 de noviembre de 2025Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial 3 de noviembre de 2025Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música» 3 de noviembre de 2025La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia 3 de noviembre de 2025Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz 3 de noviembre de 2025Catalina García: «Montero tuvo mucho tiempo para derribar El Algarrobico» 3 de noviembre de 2025Cuando Don Juan Carlos lamentó en México los abusos 3 de noviembre de 2025Ucrania resiste con uñas y dientes en el frente mientras refuerza su escudo aéreo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Esto decía Antonio Tejero sobre el referéndum del 1-O y los independentistas de Cataluña
CataluñaEspaña

Esto decía Antonio Tejero sobre el referéndum del 1-O y los independentistas de Cataluña

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Antonio Tejero está siendo noticia estos días por su delicado estado de salud. El teniente coronel retirado de la Guardia Civil, conocido por encabezar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, protagonizó en 2017 una de sus últimas apariciones públicas con una carta enviada al diario La Gaceta. En ella, Tejero, entonces con 85 años, comparaba su actuación en el 23-F con el proceso independentista catalán y el referéndum ilegal del 1 de octubre, que consideraba un “golpe de Estado” mucho más grave que el suyo.. En el texto, fechado el 15 de septiembre de 2017 en Torre del Mar (Málaga), Tejero comenzaba identificándose con su nombre completo, su edad y su condición de “teniente coronel de la Guardia Civil expulsado del Ejército por los sucesos del 23-F”. A continuación, reclamaba a la Justicia española que realizara un “Juicio Comparativo” entre el intento de golpe de Estado de 1981 y lo que estaba ocurriendo en Cataluña con el referéndum promovido por el Govern de Carles Puigdemont.. “El 23-F pretendía conseguir un cambio de Gobierno que garantizara la unidad de la Patria”, escribía, asegurando que la acción de 1981 buscaba preservar España frente a una Constitución y unos estatutos de autonomía que, en su opinión, habían dañado la unidad nacional. En contraste, sostenía que el “golpe de Estado” catalán perseguía la ruptura de esa misma unidad.. Un trato desigual ante la ley. Tejero reconocía sin ambages la gravedad de lo sucedido en 1981: “Cometimos un gran delito”, afirmaba, recordando que él y otros dos participantes fueron condenados a 30 años de reclusión mayor y expulsados del Ejército. Sin embargo, denunciaba lo que consideraba una “impunidad total” de los “sediciosos catalanes”, a quienes acusaba de incumplir las leyes y “jactarse de ello”.. También cargaba contra el Gobierno de Mariano Rajoy, al que reprochaba una actitud “estática” y “cobarde”. Según Tejero, mientras el delito del 23-F fue perseguido de manera “inmediata y contundente”, el Ejecutivo de entonces se limitaba a “intentar diálogos infructuosos” y a “perseguir papeletas del referéndum” con la Guardia Civil, en lugar de aplicar medidas firmes.. Críticas al Rey y a la clase política. Aunque reconocía que el Rey “no es responsable de sus actos”, Tejero sostenía que Felipe VI “debió haber tomado alguna resolución” para impulsar “medidas más coercitivas”. A su juicio, tanto el Gobierno como la Corona y los partidos políticos habían incurrido en una “dejación de poder” que perjudicaba la unidad de España.. El exguardia civil llegaba incluso a referirse al 23-F como un “Contragolpe”, asegurando que su acción pretendía frenar una operación “patrocinada por el Rey Juan Carlos I y los partidos políticos, sobre todo el socialista y el comunista”, a quienes, decía, se habían “repartido los ministerios”. Afirmaba que la documentación que demostraría esta versión se hallaba en los “Papeles del 23-F”, aún clasificados, según decía, por decisión política.. Advertencias finales y apelación a la Iglesia. En el tramo final de la carta, Tejero dirigía duras palabras al Gobierno y advertía de las consecuencias de no actuar antes del “fatídico día del primero de octubre”. “Ni se ha producido ni creo que se vaya a producir” una reacción contundente, lamentaba.. También dedicaba un párrafo a las Fuerzas Armadas, por las que decía sentir un “gran respeto”, pero a las que reprochaba su silencio ante la amenaza secesionista. “Un general en una España rota y disminuida no vale nada”, sentenciaba.. Por último, se dirigía a la Iglesia católica, de la que decía esto: «Ya sólo me queda la Iglesia y de esta aún hablaré menos por ser hijo fiel de ella, pero los obispos y clérigos que ondean las banderas esteladas, algunas veces hasta en sus iglesias, podían mejor orar por la unidad de la Patria que tanto expandió la religión católica por el mundo y a la que España dio tantos mártires».. La carta concluía con un juramento de fidelidad a España y a su unidad, acompañado de un mensaje que resumía su ideario:. «Piénsenlo bien antes de seguir por el camino que han tomado y Dios y España les premiará, y si no se lo demandará ¡Lo juro! Como juro igualmente fidelidad a España, a su historia, a sus mártires, a sus héroes y, en la actualidad, sobre todo a su unidad y su grandeza, en defensa de las cuales daría gustoso mi vida y la vida de mis enemigos.. ¡Viva España!»

Más noticias

National Geographic sitúa a Vigo entre los mejores destinos de Europa para vivir la Navidad

29 de octubre de 2025

Sen reivindica la Alta Inspección para avanzar en una educación inclusiva, igualitaria y de calidad

23 de octubre de 2025

Alerta por la falta de sangre en los hospitales murcianos: Un llamamiento invita a los ciudadanos a donar de forma urgente

17 de octubre de 2025

La Fiscalía pide dos años y medio de cárcel a un hombre que por agredió con una piedra a un concejal socialista de Alsodux

19 de octubre de 2025

 

El exteniente coronel de la Guardia Civil denunciaba un agravio comparativo entre el trato que se le dio a él frente al que se le dio a los «sediciosos catalanes»

  

Antonio Tejero está siendo noticia estos días por su delicado estado de salud. El teniente coronel retirado de la Guardia Civil, conocido por encabezar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, protagonizó en 2017 una de sus últimas apariciones públicas con una carta enviada al diario La Gaceta. En ella, Tejero, entonces con 85 años, comparaba su actuación en el 23-F con el proceso independentista catalán y el referéndum ilegal del 1 de octubre, que consideraba un “golpe de Estado” mucho más grave que el suyo.. En el texto, fechado el 15 de septiembre de 2017 en Torre del Mar (Málaga), Tejero comenzaba identificándose con su nombre completo, su edad y su condición de “teniente coronel de la Guardia Civil expulsado del Ejército por los sucesos del 23-F”. A continuación, reclamaba a la Justicia española que realizara un “Juicio Comparativo” entre el intento de golpe de Estado de 1981 y lo que estaba ocurriendo en Cataluña con el referéndum promovido por el Govern de Carles Puigdemont.. “El 23-F pretendía conseguir un cambio de Gobierno que garantizara la unidad de la Patria”, escribía, asegurando que la acción de 1981 buscaba preservar España frente a una Constitución y unos estatutos de autonomía que, en su opinión, habían dañado la unidad nacional. En contraste, sostenía que el “golpe de Estado” catalán perseguía la ruptura de esa misma unidad.. Un trato desigual ante la ley. Tejero reconocía sin ambages la gravedad de lo sucedido en 1981: “Cometimos un gran delito”, afirmaba, recordando que él y otros dos participantes fueron condenados a 30 años de reclusión mayor y expulsados del Ejército. Sin embargo, denunciaba lo que consideraba una “impunidad total” de los “sediciosos catalanes”, a quienes acusaba de incumplir las leyes y “jactarse de ello”.. También cargaba contra el Gobierno de Mariano Rajoy, al que reprochaba una actitud “estática” y “cobarde”. Según Tejero, mientras el delito del 23-F fue perseguido de manera “inmediata y contundente”, el Ejecutivo de entonces se limitaba a “intentar diálogos infructuosos” y a “perseguir papeletas del referéndum” con la Guardia Civil, en lugar de aplicar medidas firmes.. Críticas al Rey y a la clase política. Aunque reconocía que el Rey “no es responsable de sus actos”, Tejero sostenía que Felipe VI “debió haber tomado alguna resolución” para impulsar “medidas más coercitivas”. A su juicio, tanto el Gobierno como la Corona y los partidos políticos habían incurrido en una “dejación de poder” que perjudicaba la unidad de España.. El exguardia civil llegaba incluso a referirse al 23-F como un “Contragolpe”, asegurando que su acción pretendía frenar una operación “patrocinada por el Rey Juan Carlos I y los partidos políticos, sobre todo el socialista y el comunista”, a quienes, decía, se habían “repartido los ministerios”. Afirmaba que la documentación que demostraría esta versión se hallaba en los “Papeles del 23-F”, aún clasificados, según decía, por decisión política.. Advertencias finales y apelación a la Iglesia. En el tramo final de la carta, Tejero dirigía duras palabras al Gobierno y advertía de las consecuencias de no actuar antes del “fatídico día del primero de octubre”. “Ni se ha producido ni creo que se vaya a producir” una reacción contundente, lamentaba.. También dedicaba un párrafo a las Fuerzas Armadas, por las que decía sentir un “gran respeto”, pero a las que reprochaba su silencio ante la amenaza secesionista. “Un general en una España rota y disminuida no vale nada”, sentenciaba.. Por último, se dirigía a la Iglesia católica, de la que decía esto: «Ya sólo me queda la Iglesia y de esta aún hablaré menos por ser hijo fiel de ella, pero los obispos y clérigos que ondean las banderas esteladas, algunas veces hasta en sus iglesias, podían mejor orar por la unidad de la Patria que tanto expandió la religión católica por el mundo y a la que España dio tantos mártires».. La carta concluía con un juramento de fidelidad a España y a su unidad, acompañado de un mensaje que resumía su ideario:. «Piénsenlo bien antes de seguir por el camino que han tomado y Dios y España les premiará, y si no se lo demandará ¡Lo juro! Como juro igualmente fidelidad a España, a su historia, a sus mártires, a sus héroes y, en la actualidad, sobre todo a su unidad y su grandeza, en defensa de las cuales daría gustoso mi vida y la vida de mis enemigos.. ¡Viva España!»

 Noticias de Cataluña en La Razón

La NBA se resquebraja: el FBI señala a la Mafia y esta salpica al círculo de LeBron James en el escándalo de las apuestas
Isabel Preysler se pronuncia sobre la mala relación entre Julio Iglesias y su hijo Enrique: «No se portó como debería»
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025 7863
Internacional

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025 3491
Cultura

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025 9974
Cultura

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025 7506
Cultura

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025 2862
Sociedad

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025 12361
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad