Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Estampa 2025, la feria viva que mira al futuro
Cultura

Estampa 2025, la feria viva que mira al futuro

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entrar en el pabellón 6 de IFEMA Madrid durante estos días fue tomarle el pulso al arte contemporáneo español. Estampa celebró su 33ª edición del 9 al 12 de octubre, y este año, como visitante, sentí que recorría uno de esos territorios que muestran obras, plantean preguntas y construyen diálogos sobre el presente del arte y su coleccionismo. Más de 90 galerías participaron este año, con cerca de un millar de artistas nacionales e internacionales. Esa oferta se percibía en cada pasillo, pero al mismo tiempo se notó una curaduría más depurada, que permitió detenerse con calma en cada propuesta. Nombres ya consolidados convivieron con galerías emergentes que trajeron nuevas energías y narrativas: Espacio Mínimo, Max Estrella, Moisés Pérez de Albéniz, Mayoral o Proyecto Reme, junto con VETA, Lavio o Arniches 26, por mencionar algunas.. Lo nuevo se respiró con fuerza en la sección Ensayo Futuro, comisariada por Jesús Alcaide. Allí, el arte se mostró con la frescura de quienes buscan experimentar sin ataduras: Pradiauto, Picnic, El Chico o Stain Projects aportaron esa vitalidad que recuerda que el mercado se renueva constantemente, y que las ferias también pueden ser laboratorios. Complementó esta sección el programa Interferencias, que abrió el debate sobre las formas alternativas de hacer y difundir arte, con voces de comisarios europeos invitados. La presencia de Liliana Porter como artista invitada marcó otro de los puntos destacados.. Su proyecto mural, concebido especialmente para Estampa, junto con la presentación de un libro acompañado por las voces de Cuauhtémoc Medina e Inés Katzenstein, amplió un universo creativo que se mantiene tan vigente como sorprendente. Ver su obra en este contexto fue también entender cómo el arte latinoamericano se integra con la escena española y europea. Estampa volvió a consolidarse como un espacio de encuentro y formación. El Foro COLECCIONA, en colaboración con el Ministerio de Cultura, reunió a artistas, comisarios y coleccionistas para discutir el papel del coleccionismo comprometido.. Idea de comunidad. Habría sido importante que el Ministerio o los Ministerios abordaran, de una vez por todas, que las galerías españolas seamos consideradas cultura a efectos fiscales. Tampoco lo son los servicios especializados y de apoyo como curadores, restauradores y otros oficios que conforman el tejido cultural del país. Para hacerse una idea, Italia aplica un IVA del 5% a las galerías, Francia del 5,5% y Alemania del 7%; mientras en España seguimos en un 21%, lo que nos hace muy poco competitivos. Entre las actividades más valoradas, la agenda para coleccionistas -con visitas privadas, recorridos guiados y recepciones exclusivas- reforzó esa idea de comunidad que se teje alrededor del arte.. Entre los espacios nuevos, destacó la sala Wellcome and Collect Art, patrocinada por Porsche, que funcionó como punto de encuentro y descanso. También la instalación de Cervezas Alhambra, El jardín del tiempo. Florecer sin prisa, de la artista Srta. Lylo, combinó lo textil y lo sensorial en un mural de cinco metros con flores bordadas en 3D: un lugar para detenerse y contemplar el paso del tiempo. Los premios y residencias fueron otro motor de la feria. Estampa 2025 reafirmó su compromiso con la promoción de artistas a través de adquisiciones institucionales, becas y residencias.. En mi recorrido, lo que más me gustó fue sentir que Estampa se afirma como un escenario donde el coleccionismo responsable cobra protagonismo, apoyando la creación contemporánea, y donde conviven tradición y riesgo, nombres reconocidos y voces emergentes. Salí del pabellón con la certeza de que el arte en España sigue construyendo un presente fuerte conectado con el mundo. Y también convencida de que quiero ser parte de la edición 2026 como galerista.. Estampa confirmó que mirar el futuro del arte también significa sostenerlo desde la práctica del coleccionismo, la reflexión crítica -tan necesaria- y la apertura a lo inesperado. Esta semana, en la que visito a los alumnos de Bellas Artes de la Universidad Complutense para hablar de lo que hay “aquí fuera”, me viene muy bien el aire fresco y la sensación de que hay esperanza. El arte, una vez más, como reflejo de la vida.

Más noticias

‘La vegetariana’ a escena: teatro deliberadamente monótono

10 de octubre de 2025

Daniel Figuero, perfumista: “Los jóvenes quieren oler a distancia y que dure mucho, pero te tienes que duchar en algún momento”

13 de octubre de 2025

De Nebraska a Hollywood: el incombustible viaje de Bruce Springsteen

14 de octubre de 2025

Y la guitarra eléctrica arrolló al piano

13 de octubre de 2025

 

Más de 90 galerías de arte contemporáneo participaron en la 33ª edición, con cerca de un millar de artistas

  

Entrar en el pabellón 6 de IFEMA Madrid durante estos días fue tomarle el pulso al arte contemporáneo español. Estampa celebró su 33ª edición del 9 al 12 de octubre, y este año, como visitante, sentí que recorría uno de esos territorios que muestran obras, plantean preguntas y construyen diálogos sobre el presente del arte y su coleccionismo.Más de 90 galerías participaron este año, con cerca de un millar de artistas nacionales e internacionales. Esa oferta se percibía en cada pasillo, pero al mismo tiempo se notó una curaduría más depurada, que permitió detenerse con calma en cada propuesta. Nombres ya consolidados convivieron con galerías emergentes que trajeron nuevas energías y narrativas: Espacio Mínimo, Max Estrella, Moisés Pérez de Albéniz, Mayoral o Proyecto Reme, junto con VETA, Lavio o Arniches 26, por mencionar algunas.. Lo nuevo se respiró con fuerza en la sección Ensayo Futuro, comisariada por Jesús Alcaide. Allí, el arte se mostró con la frescura de quienes buscan experimentar sin ataduras: Pradiauto, Picnic, El Chico o Stain Projects aportaron esa vitalidad que recuerda que el mercado se renueva constantemente, y que las ferias también pueden ser laboratorios. Complementó esta sección el programa Interferencias, que abrió el debate sobre las formas alternativas de hacer y difundir arte, con voces de comisarios europeos invitados. La presencia de Liliana Porter como artista invitada marcó otro de los puntos destacados.. Su proyecto mural, concebido especialmente para Estampa, junto con la presentación de un libro acompañado por las voces de Cuauhtémoc Medina e Inés Katzenstein, amplió un universo creativo que se mantiene tan vigente como sorprendente. Ver su obra en este contexto fue también entender cómo el arte latinoamericano se integra con la escena española y europea. Estampa volvió a consolidarse como un espacio de encuentro y formación. El Foro COLECCIONA, en colaboración con el Ministerio de Cultura, reunió a artistas, comisarios y coleccionistas para discutir el papel del coleccionismo comprometido.. Habría sido importante que el Ministerio o los Ministerios abordaran, de una vez por todas, que las galerías españolas seamos consideradas cultura a efectos fiscales. Tampoco lo son los servicios especializados y de apoyo como curadores, restauradores y otros oficios que conforman el tejido cultural del país. Para hacerse una idea, Italia aplica un IVA del 5% a las galerías, Francia del 5,5% y Alemania del 7%; mientras en España seguimos en un 21%, lo que nos hace muy poco competitivos. Entre las actividades más valoradas, la agenda para coleccionistas -con visitas privadas, recorridos guiados y recepciones exclusivas- reforzó esa idea de comunidad que se teje alrededor del arte.. Entre los espacios nuevos, destacó la sala Wellcome and Collect Art, patrocinada por Porsche, que funcionó como punto de encuentro y descanso. También la instalación de Cervezas Alhambra, El jardín del tiempo. Florecer sin prisa, de la artista Srta. Lylo, combinó lo textil y lo sensorial en un mural de cinco metros con flores bordadas en 3D: un lugar para detenerse y contemplar el paso del tiempo. Los premios y residencias fueron otro motor de la feria. Estampa 2025 reafirmó su compromiso con la promoción de artistas a través de adquisiciones institucionales, becas y residencias.. En mi recorrido, lo que más me gustó fue sentir que Estampa se afirma como un escenario donde el coleccionismo responsable cobra protagonismo, apoyando la creación contemporánea, y donde conviven tradición y riesgo, nombres reconocidos y voces emergentes. Salí del pabellón con la certeza de que el arte en España sigue construyendo un presente fuerte conectado con el mundo. Y también convencida de que quiero ser parte de la edición 2026 como galerista.. Estampa confirmó que mirar el futuro del arte también significa sostenerlo desde la práctica del coleccionismo, la reflexión crítica -tan necesaria- y la apertura a lo inesperado. Esta semana, en la que visito a los alumnos de Bellas Artes de la Universidad Complutense para hablar de lo que hay “aquí fuera”, me viene muy bien el aire fresco y la sensación de que hay esperanza. El arte, una vez más, como reflejo de la vida.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Handoga, la ciudad nómada africana
Trump asegura que India dejará de comprar petróleo de Rusia
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad