Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor» 16 de octubre de 2025El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana 16 de octubre de 2025Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí 16 de octubre de 2025Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo 16 de octubre de 2025Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest 16 de octubre de 2025Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable 16 de octubre de 2025ASSITEJ España, premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2025 16 de octubre de 2025La última polémica de Juan del Val: literatura “para la gente” frente a literatura “para la élite” 16 de octubre de 2025Claudio Enrique Castro Barrera sorprende con una obra que trasciende el alma 16 de octubre de 2025Telefónica y los sindicatos cierran el primer marco social de la teleco a las puertas de un posible ERE
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bastó una condición política para desatar el pánico. Las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el futuro de Argentina provocaron de inmediato una tormenta en los mercados del país sudamericano. Los bonos soberanos se desplomaron, la bolsa registró notables pérdidas y el peso volvió a debilitarse, demostrando la enorme fragilidad de una economía que pende de un hilo. Este tipo de anuncios de gran impacto financiero son una constante en su estrategia, que también contempla planes multimillonarios para expandir la Armada de Estados Unidos.. De hecho, el origen de la sacudida fue la vinculación directa de un colosal paquete de ayuda financiera a un resultado electoral concreto. La Casa Blanca condicionó la entrega de 40.000 millones de dólares a que se produzca una victoria del partido de Javier Milei en las próximas elecciones legislativas argentinas, una injerencia que los inversores no tardaron en castigar.. Este paquete, diseñado para apuntalar su maltrecha economía, se articularía en dos tramos de idéntico importe: por un lado, una nueva línea de crédito de 20.000 millones financiada con fondos privados y, por otro, un intercambio de divisas ya prometido anteriormente. La politización de esta ayuda pone de manifiesto la extrema sensibilidad de la confianza inversora.. Ante el revuelo generado, el secretario del Tesoro estadounidense se vio obligado a salir al paso para matizar las palabras del presidente. Su aclaración buscaba desvincular la ayuda del resultado electoral y supeditarla, en cambio, a que el Gobierno de Milei implemente las políticas adecuadas, en un intento claro por restaurar la calma.. Gracias a esta rectificación, los bonos argentinos que cotizan en Wall Street lograron experimentar una recuperación moderada en las horas siguientes. Fue un ligero alivio que, sin embargo, no ha logrado disipar por completo el nerviosismo que se ha instalado entre los operadores.. Por el momento, muchos inversores mantienen su escepticismo, ya que la promesa de Washington sigue sin traducirse en un compromiso firme. Esta falta de concreción deja el futuro del rescate en un tenso compás de espera, pendiente de gestos más contundentes por parte de la administración estadounidense.

Más noticias

Trump considera enviar ayuda militar a Ucrania, pese a las advertencias de Putin

11 de octubre de 2025

El presidente sirio visita Rusia para pedirle a Putin que entregue a Asad, refugiado en Moscú

15 de octubre de 2025

Alarma en Europa: muere un hombre por rabia en Francia, el primer caso en dos años

2 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

 

Bastó una condición política para desatar el pánico. Las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el futuro de Argentina provocaron de inmediato una tormenta en los mercados del país sudamericano. Los bonos soberanos se desplomaron, la bolsa registró notables pérdidas y el peso volvió a debilitarse, demostrando la enorme fragilidad de una economía que pende de un hilo. Este tipo de anuncios de gran impacto financiero son una constante en su estrategia, que también contempla planes multimillonarios para expandir la Armada de Estados Unidos.. De hecho, el origen de la sacudida fue la vinculación directa de un colosal paquete de ayuda financiera a un resultado electoral concreto. La Casa Blanca condicionó la entrega de 40.000 millones de dólares a que se produzca una victoria del partido de Javier Milei en las próximas elecciones legislativas argentinas, una injerencia que los inversores no tardaron en castigar.. Este paquete, diseñado para apuntalar su maltrecha economía, se articularía en dos tramos de idéntico importe: por un lado, una nueva línea de crédito de 20.000 millones financiada con fondos privados y, por otro, un intercambio de divisas ya prometido anteriormente. La politización de esta ayuda pone de manifiesto la extrema sensibilidad de la confianza inversora.. Marcha atrás de Washington para calmar la incertidumbre. Ante el revuelo generado, el secretario del Tesoro estadounidense se vio obligado a salir al paso para matizar las palabras del presidente. Su aclaración buscaba desvincular la ayuda del resultado electoral y supeditarla, en cambio, a que el Gobierno de Milei implemente las políticas adecuadas, en un intento claro por restaurar la calma.. Gracias a esta rectificación, los bonos argentinos que cotizan en Wall Street lograron experimentar una recuperación moderada en las horas siguientes. Fue un ligero alivio que, sin embargo, no ha logrado disipar por completo el nerviosismo que se ha instalado entre los operadores.. Por el momento, muchos inversores mantienen su escepticismo, ya que la promesa de Washington sigue sin traducirse en un compromiso firme. Esta falta de concreción deja el futuro del rescate en un tenso compás de espera, pendiente de gestos más contundentes por parte de la administración estadounidense.

 

Las condiciones políticas impuestas por Donald Trump a un rescate millonario para Argentina siembran el caos en los mercados, obligando a su propio Gobierno a matizar el órdago y calmar la incertidumbre sobre la ayuda

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025
Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora
Leer también
Cultura

Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor»

16 de octubre de 2025 5684
Comunidad de Valencia

El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana

16 de octubre de 2025 3153
Internacional

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

16 de octubre de 2025 7893
Sociedad

Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo

16 de octubre de 2025 7645
Internacional

Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest

16 de octubre de 2025 8949
España

Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable

16 de octubre de 2025 3259
Cargar más
Entradas Recientes

Juan del Val: «La literatura comercial no tiene por qué ser menor»

16 de octubre de 2025

El resultado de varios informes forenses podría elevar el número de fallecidos por la dana

16 de octubre de 2025

Los hutíes confirman la muerte del jefe de su Estado Mayor en Yemen por un ataque israelí

16 de octubre de 2025

Tu ducha está llena de bacterias que podrían enfermarte: haz esto para evitarlo

16 de octubre de 2025

Muere a los 92 años el último miembro vivo de la primera expedición en conquistar el Everest

16 de octubre de 2025

Las pedanías de Torre Pacheco tienen fecha para tener agua no potable

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad