Skip to content
Crónica Actual
  viernes 17 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Fulgor y desastre del opante 16 de octubre de 2025Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas” 16 de octubre de 2025Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio 16 de octubre de 2025Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025 16 de octubre de 2025Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA 16 de octubre de 2025Casio celebra el 40 aniversario de ‘Regreso al futuro’ relanzando el reloj calculadora que usaba Marty McFly 16 de octubre de 2025Trump amenaza a Hamás con «ir y matar» a sus miembros tras los enfrentamientos con milicias rivales 16 de octubre de 2025Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota en la opa sobre el Sabadell 16 de octubre de 2025Manu entra en la historia de ‘Pasapalabra’ al convertirse en el concursante más longevo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Esta es la playa de Galicia en la que puedes ver el fin del mundo
EspañaGalicia

Esta es la playa de Galicia en la que puedes ver el fin del mundo

4 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ensenada de Lourido se abre como una media luna perfecta, con la arena blanca dibujando un arco frente al océano y las dunas atlánticas cubiertas de vegetación rala trepando hacia el monte. Allí, la playa de Lourido, en Muxía (A Coruña), parece un escenario detenido en el tiempo: aguas azul turquesa, arena fina y el rugido constante del mar rompiendo, como si quisiera recordar al viajero que aquí comienza —o termina— el mundo. No es casual que a pocos kilómetros se alce el mítico faro de Fisterra, al que los romanos bautizaron como “Finis Terrae”, el fin de la tierra conocida.. Las dunas se prolongan hasta el caserío de Lourido y hacia el monte Chelo, creando un paisaje salvaje y abierto donde la naturaleza manda. Un balcón hacia el Atlántico donde se ha levantado el Parador Costa da Morte, desde cuyas ventanas la mirada se pierde en un océano sin fronteras.. Desde el monte Corpiño de Chorente, en Moraime, se despliega una de las panorámicas más bellas de la comarca: la villa pesquera de A Barca recortada en primer plano y, al fondo, la silueta de Cabo Vilán resistiendo al viento.. Pero este entorno no solo llama la atención por sus vistas: bajo la arena aún se ocultan restos de un castro de la Edad de Hierro, y en Moraime sobreviven joyas medievales como la iglesia románica de San Xiao (siglo XII) y el monasterio benedictino del siglo XI, testigos de un pasado señorial que convivió con humildes casas labriegas.. Senderos de mar y tiempo. Lourido forma parte de una red de rutas que invitan a recorrer la Costa de la Muerte paso a paso. Por un lado, el histórico Camino de Santiago en su variante de la Costa, que conecta las sendas jacobeas con Muxía y Finisterre.. Por otro, la playa está integrada en el moderno Camiño dos Faros, un recorrido de casi 200 kilómetros entre Malpica y Finisterre. Lourido se atraviesa en la exigente etapa 7 (Muxía–Nemiña), con más de 25 kilómetros de playas, acantilados y pendientes que alcanzan el 23 %. Tras dejar atrás la arena, el sendero asciende al monte Cachelmo, desde donde se divisa Muxía enmarcada por Cabo Vilán, Punta Buitra y el siempre imponente Touriñán.. A ello se suman los miradores cercanos, como el de Corpiño de Chorente, y otros caminos locales que permiten enlazar con el monte Facho de Lourido o el monte Negro, auténticos balcones sobre el Atlántico. Muchos viajeros completan la experiencia con la visita al Santuario da Virxe da Barca, en Muxía, vinculado a la tradición jacobea que narra cómo la Virgen llegó en una barca de piedra para alentar al Apóstol.. La belleza de Lourido invita al paseo, pero conviene recordar que sus aguas, como en toda la Costa de la Muerte, esconden fuertes corrientes que lo hacen poco recomendable para el baño. Aquí no hay sombrillas ni chiringuitos, solo mar abierto y viento libre. El calzado de senderismo se convierte en aliado indispensable para recorrer los tramos rocosos, y no está de más llevar agua y protección solar.. Naufragios y la promesa del horizonte. Este rincón de Galicia ha sido escenario de innumerables naufragios, leyendas y relatos transmitidos de generación en generación. Como toda la Costa de la Muerte, Lourido guarda la memoria de los marineros que desafiaron al océano y pagaron un alto precio. El cabo Finisterre, “el fin del mundo”, sigue siendo para muchos peregrinos y viajeros el último punto donde contemplar la caída del sol europeo.. Y quizá ahí radique el hechizo de Lourido: un paisaje que condensa la esencia de la Costa de la Muerte: naturaleza, historia y la eterna promesa de un horizonte inalcanzable donde cada amanecer renueva el mito del fin del mundo.

Más noticias

Vigo liderará la construcción pública industrializada con 337 viviendas modulares

10 de octubre de 2025

Los mayores traidores del independentismo catalán según los historiadores

10 de octubre de 2025

Servicios mínimos por la huelga por Palestina en transporte, sanidad y educación: garantizados hasta el 80% de metros y 30% de autobuses

15 de octubre de 2025

Dos guitarras de 7.600 euros, el valioso botín de un ladrón detenido en Puente Tocinos (Región de Murcia)

3 de octubre de 2025

 

Se trata de un rinconcito de la Costa de la Muerte en el que confluyen leyendas de naufragios y rutas jacobeas

  

La ensenada de Lourido se abre como una media luna perfecta, con la arena blanca dibujando un arco frente al océano y las dunas atlánticas cubiertas de vegetación rala trepando hacia el monte. Allí, la playa de Lourido, en Muxía (A Coruña), parece un escenario detenido en el tiempo: aguas azul turquesa, arena fina y el rugido constante del mar rompiendo, como si quisiera recordar al viajero que aquí comienza —o termina— el mundo. No es casual que a pocos kilómetros se alce el mítico faro de Fisterra, al que los romanos bautizaron como “Finis Terrae”, el fin de la tierra conocida.. Las dunas se prolongan hasta el caserío de Lourido y hacia el monte Chelo, creando un paisaje salvaje y abierto donde la naturaleza manda. Un balcón hacia el Atlántico donde se ha levantado el Parador Costa da Morte, desde cuyas ventanas la mirada se pierde en un océano sin fronteras.. Desde el monte Corpiño de Chorente, en Moraime, se despliega una de las panorámicas más bellas de la comarca: la villa pesquera de A Barca recortada en primer plano y, al fondo, la silueta de Cabo Vilán resistiendo al viento.. Pero este entorno no solo llama la atención por sus vistas: bajo la arena aún se ocultan restos de un castro de la Edad de Hierro, y en Moraime sobreviven joyas medievales como la iglesia románica de San Xiao (siglo XII) y el monasterio benedictino del siglo XI, testigos de un pasado señorial que convivió con humildes casas labriegas.. Senderos de mar y tiempo. Lourido forma parte de una red de rutas que invitan a recorrer la Costa de la Muerte paso a paso. Por un lado, el histórico Camino de Santiago en su variante de la Costa, que conecta las sendas jacobeas con Muxía y Finisterre.. Por otro, la playa está integrada en el moderno Camiño dos Faros, un recorrido de casi 200 kilómetros entre Malpica y Finisterre. Lourido se atraviesa en la exigente etapa 7 (Muxía–Nemiña), con más de 25 kilómetros de playas, acantilados y pendientes que alcanzan el 23 %. Tras dejar atrás la arena, el sendero asciende al monte Cachelmo, desde donde se divisa Muxía enmarcada por Cabo Vilán, Punta Buitra y el siempre imponente Touriñán.. A ello se suman los miradores cercanos, como el de Corpiño de Chorente, y otros caminos locales que permiten enlazar con el monte Facho de Lourido o el monte Negro, auténticos balcones sobre el Atlántico. Muchos viajeros completan la experiencia con la visita al Santuario da Virxe da Barca, en Muxía, vinculado a la tradición jacobea que narra cómo la Virgen llegó en una barca de piedra para alentar al Apóstol.. La belleza de Lourido invita al paseo, pero conviene recordar que sus aguas, como en toda la Costa de la Muerte, esconden fuertes corrientes que lo hacen poco recomendable para el baño. Aquí no hay sombrillas ni chiringuitos, solo mar abierto y viento libre. El calzado de senderismo se convierte en aliado indispensable para recorrer los tramos rocosos, y no está de más llevar agua y protección solar.. Naufragios y la promesa del horizonte. Este rincón de Galicia ha sido escenario de innumerables naufragios, leyendas y relatos transmitidos de generación en generación. Como toda la Costa de la Muerte, Lourido guarda la memoria de los marineros que desafiaron al océano y pagaron un alto precio. El cabo Finisterre, “el fin del mundo”, sigue siendo para muchos peregrinos y viajeros el último punto donde contemplar la caída del sol europeo.. Y quizá ahí radique el hechizo de Lourido: un paisaje que condensa la esencia de la Costa de la Muerte: naturaleza, historia y la eterna promesa de un horizonte inalcanzable donde cada amanecer renueva el mito del fin del mundo.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Un restaurante en los Montes de Toledo, el templo de la cocina de caza que da vida al pueblo
Un incendio originado por fugas en varias bombonas de butano en Vigo obliga a desalojar a 80 vecinos
Leer también
Economía

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025 6201
Economía

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025 14352
Economía

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025 14138
Internacional

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025 5279
Gente

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025 7333
Economía

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025 10456
Cargar más
Entradas Recientes

Una oferta cicatera y una segunda opa de doble filo: así fracasó la opa de BBVA

16 de octubre de 2025

Fulgor y desastre del opante

16 de octubre de 2025

Botín anima a los empresarios estadounidenses a invertir en Europa: “Deberíais comprar, chicos. Hay empresas muy atractivas”

16 de octubre de 2025

Detienen a un estudiante por cánticos antisemitas y posesión de armas en su domicilio

16 de octubre de 2025

Tu horóscopo diario: viernes 17 de octubre de 2025

16 de octubre de 2025

Economía respeta la decisión de los accionistas del Sabadell y Sumar celebra el fracaso de la opa del BBVA

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad