Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Esta es la edad en la que el cerebro humano alcanza su máximo rendimiento
CienciaTecnología

Esta es la edad en la que el cerebro humano alcanza su máximo rendimiento

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ya no se estila tanto, pero en siglos pasados solía haber, socialmente, un mayor respeto a lo que supone acumular experiencia en la vida y la opinión que podían tener las personas de más edad solamente por ese hecho y porque se les presumía el buen juicio. Este enfoque se ve ahora respaldado por una investigación que revela a qué edad alcanza el cerebro humano su máximo rendimiento.. El metaanálisis publicado en Intelligence indica que, si entendemos el ‘rendimiento’ mental como la combinación de habilidades cognitivas y rasgos de personalidad que predicen decisiones acertadas y éxito profesional, el punto álgido del cerebro humano llega en la madurez: entre los 55 y los 60 años.. Los psicólogos Gilles E. Gignac y Marcin Zajenkowski, autores de la investigación, han integrado resultados de 9 grandes estudios realizados entre 1993 y 2025, estandarizado las medidas y creado un índice compuesto para localizar el pico funcional. El hallazgo encaja con otra realidad conocida como que los picos de logro profesional y liderazgo suelen darse en la segunda mitad de la vida.. Capacidades a distintas velocidades. La clave está en que no todas las capacidades siguen la misma curva. Las ‘mecánicas’ del pensamiento -razonamiento fluido, memoria operativa y velocidad de procesamiento- alcanzan su máximo alrededor de los 20 años y declinan gradualmente.. En cambio, otras dimensiones útiles para decidir bien y rendir en trabajos complejos mejoran durante décadas: el conocimiento acumulado (inteligencia cristalizada), la estabilidad emocional, la responsabilidad (disciplina y fiabilidad), la inteligencia emocional, la alfabetización financiera y la resistencia al sesgo del coste hundido, siendo esto último la capacidad de ‘cortar pérdidas’. Es decir, no seguir invirtiendo tiempo o dinero en algo solo porque ya hemos invertido. La evidencia muestra que esa resistencia aumenta con la edad.. El equipo recopiló datos sobre cómo cambian con la edad nueve grandes áreas: capacidades cognitivas, rasgos de la personalidad (los llamados Big Five: apertura a la experiencia, responsabilidad, extraversión, amabilidad y estabilidad emocional), inteligencia emocional, alfabetización financiera, razonamiento moral, resistencia al coste hundido, flexibilidad cognitiva, empatía cognitiva y ‘necesidad de cognición’ (gusto por el esfuerzo mental).. Los datos se convirtieron a la misma escala y se compararon dos modelos de ponderación: uno ‘convencional’, que da más peso a inteligencia y personalidad, y otro ‘amplio’, que integra con más protagonismo las competencias aplicadas. Ambos sitúan el pico en la madurez, pero divergen en los extremos; con el enfoque convencional, los mayores quedan por debajo de los jóvenes y con el amplio, mayores y jóvenes quedan casi a la par.. De acuerdo con el estudio, si buscamos perfiles idóneos para decisiones de alto riesgo (empresa, administración, política), la franja con mejor equilibrio entre rapidez mental, experiencia, estabilidad y criterio estaría entre los 40 y los 65 años. No porque la juventud no sirva -sigue destacando en tareas que exigen cálculo rápido y aprendizaje de reglas nuevas-, sino porque el rendimiento real del mundo profesional rara vez se decide solo por la velocidad de cómputo. Pesan también el conocimiento acumulado, la calma bajo presión y la resistencia a sesgos.. Así, los investigadores concluyen que el cerebro joven es más rápido mientras que el maduro es más completo. ‘La edad, por sí sola, no fija la capacidad global: el rendimiento depende de cómo se combinan y aplican, con la experiencia, distintas habilidades que ascienden o descienden a lo largo de la vida’, afirman en el estudio. Por eso, el máximo llega en la segunda mitad de la vida.

Más noticias

X-59, el avión supersónico experimental de la NASA, realiza su primer vuelo

29 de octubre de 2025

Rusia quiere recuperar del fondo del mar los submarinos nucleares soviéticos K-27 y K-159, hundidos hace décadas

22 de octubre de 2025

Estas son las 10 ciudades más avanzadas tecnológicamente del mundo

22 de octubre de 2025

El gadget de mi vida: el dron que me enseñó a mirar distinto

26 de octubre de 2025

 

Los autores de una nueva investigación publicada en Intelligence han estudiado cómo cambian nueve grandes áreas con los años

  

Ya no se estila tanto, pero en siglos pasados solía haber, socialmente, un mayor respeto a lo que supone acumular experiencia en la vida y la opinión que podían tener las personas de más edad solamente por ese hecho y porque se les presumía el buen juicio. Este enfoque se ve ahora respaldado por una investigación que revela a qué edad alcanza el cerebro humano su máximo rendimiento.. El metaanálisis publicado en Intelligence indica que, si entendemos el ‘rendimiento’ mental como la combinación de habilidades cognitivas y rasgos de personalidad que predicen decisiones acertadas y éxito profesional, el punto álgido del cerebro humano llega en la madurez: entre los 55 y los 60 años.. Los psicólogos Gilles E. Gignac y Marcin Zajenkowski, autores de la investigación, han integrado resultados de 9 grandes estudios realizados entre 1993 y 2025, estandarizado las medidas y creado un índice compuesto para localizar el pico funcional. El hallazgo encaja con otra realidad conocida como que los picos de logro profesional y liderazgo suelen darse en la segunda mitad de la vida.. La clave está en que no todas las capacidades siguen la misma curva. Las ‘mecánicas’ del pensamiento -razonamiento fluido, memoria operativa y velocidad de procesamiento- alcanzan su máximo alrededor de los 20 años y declinan gradualmente.. En cambio, otras dimensiones útiles para decidir bien y rendir en trabajos complejos mejoran durante décadas: el conocimiento acumulado (inteligencia cristalizada), la estabilidad emocional, la responsabilidad (disciplina y fiabilidad), la inteligencia emocional, la alfabetización financiera y la resistencia al sesgo del coste hundido, siendo esto último la capacidad de ‘cortar pérdidas’. Es decir, no seguir invirtiendo tiempo o dinero en algo solo porque ya hemos invertido. La evidencia muestra que esa resistencia aumenta con la edad.. El equipo recopiló datos sobre cómo cambian con la edad nueve grandes áreas: capacidades cognitivas, rasgos de la personalidad (los llamados Big Five: apertura a la experiencia, responsabilidad, extraversión, amabilidad y estabilidad emocional), inteligencia emocional, alfabetización financiera, razonamiento moral, resistencia al coste hundido, flexibilidad cognitiva, empatía cognitiva y ‘necesidad de cognición’ (gusto por el esfuerzo mental).. Los datos se convirtieron a la misma escala y se compararon dos modelos de ponderación: uno ‘convencional’, que da más peso a inteligencia y personalidad, y otro ‘amplio’, que integra con más protagonismo las competencias aplicadas. Ambos sitúan el pico en la madurez, pero divergen en los extremos; con el enfoque convencional, los mayores quedan por debajo de los jóvenes y con el amplio, mayores y jóvenes quedan casi a la par.. De acuerdo con el estudio, si buscamos perfiles idóneos para decisiones de alto riesgo (empresa, administración, política), la franja con mejor equilibrio entre rapidez mental, experiencia, estabilidad y criterio estaría entre los 40 y los 65 años. No porque la juventud no sirva -sigue destacando en tareas que exigen cálculo rápido y aprendizaje de reglas nuevas-, sino porque el rendimiento real del mundo profesional rara vez se decide solo por la velocidad de cómputo. Pesan también el conocimiento acumulado, la calma bajo presión y la resistencia a sesgos.. Así, los investigadores concluyen que el cerebro joven es más rápido mientras que el maduro es más completo. ‘La edad, por sí sola, no fija la capacidad global: el rendimiento depende de cómo se combinan y aplican, con la experiencia, distintas habilidades que ascienden o descienden a lo largo de la vida’, afirman en el estudio. Por eso, el máximo llega en la segunda mitad de la vida.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Paloma Lago recibe la mejor noticia en su peor año: será abuela por primera vez
Teresa Ribera ante la oleada negacionista: “Sin una economía verde no hay futuro”
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad