Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles 16 de octubre de 2025El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya» 16 de octubre de 2025Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre» 16 de octubre de 2025Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás 16 de octubre de 2025Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid 16 de octubre de 2025Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn 16 de octubre de 2025Collboni cierra un acuerdo con ERC y Comunes para los presupuestos de Barcelona 16 de octubre de 2025“No podemos más”: comerciantes del casco antiguo de Santiago estallan frente a los problemas de convivencia causados por los asentamientos callejeros 16 de octubre de 2025Catalá anuncia la compra de una vivienda para el parque público y ya son 606 las viviendas protegidas en marcha en Valencia 16 de octubre de 2025La Seguridad Social activa el comité que estudiará en qué sectores con muchas bajas y siniestralidad se anticipará la jubilación
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Esta es la ciudad que guarda el corazón de Alfonso X El Sabio
EspañaRegión de Murcia

Esta es la ciudad que guarda el corazón de Alfonso X El Sabio

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Conocida por su rica gastronomía, esta ciudad española guarda grandes secretos históricos que el Ayuntamiento de Murcia quiere poner en valor coincidiendo con la celebración del 1.200 aniversario de su fundación. Con este objetivo ha adjudicado a la restauradora Josefa Monteagudo Merlos los trabajos de redacción, dirección y ejecución del proyecto de restauración de la urna que contiene el corazón de Alfonso X el Sabio, situada en la Capilla Mayor de la Catedral de Murcia. Además del tratamiento directo sobre la urna, se intervendrá también en los elementos escultóricos que la componen: el arco triunfal, los maceros y las lápidas conmemorativas, aplicando técnicas de limpieza, consolidación, reintegración y tratamiento de sales, con el mínimo impacto posible y la máxima fidelidad al original.

Todo el proceso estará dirigido por profesionales especializados con solvencia acreditada en restauración patrimonial, bajo la supervisión municipal y la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, acompañada por la restauradora, visitó recientemente el monumento para conocer de primera mano su estado actual y los detalles de la intervención que permitirá garantizar su conservación y devolverle el esplendor original.

Durante la visita, Pérez ha destacado «la importancia de conservar una pieza de enorme valor histórico y simbólico para Murcia» y ha subrayado «el orgullo de contar con una restauradora murciana de primer nivel al frente de un proyecto tan relevante».

La restauración, con un presupuesto total de 32.469,14 euros, permitirá corregir las patologías derivadas de la humedad capilar que afectan a la urna desde su última intervención, realizada en 1997.

Esta actuación se integra en el programa de actividades conmemorativas del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia, impulsado por el Ayuntamiento para difundir y proteger el patrimonio histórico local.

Josefa Monteagudo Merlos es una de las restauradoras más reconocidas del ámbito regional y nacional, con más de 25 años de experiencia en la conservación de bienes culturales.

Titulada Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Escuela Superior de Madrid, con especialidad en Arqueología, ha desarrollado su labor tanto en el ámbito institucional, como en proyectos universitarios y privados.

Entre sus intervenciones más destacadas figuran los trabajos en el Conjunto Arqueológico de San Esteban, la Capilla de Junterones y la Sacristía de la Catedral de Murcia, el Castillejo de Monteagudo, el Balneario de Archena, la Villa Romana de Los Villaricos (Mula) o el Yacimiento Argárico de La Bastida (Totana).

Más noticias

“El robo fue perfecto”: un turista cuenta cómo le vaciaron el equipaje al llegar en autobús a la Estació del Nord

10 de octubre de 2025

Galicia aprueba un nuevo protocolo para proteger a las trabajadoras de ayuda en el hogar frente a la violencia

14 de octubre de 2025

En Cataluña se rechaza la subida de cuotas de autónomos y exigen un “debate a fondo” sobre esto

14 de octubre de 2025

Dimite el alcalde de Loja, en Granada, tras 14 años en el puesto

15 de octubre de 2025

Asimismo, ha participado en importantes proyectos de investigación y restauración en colaboración con la Universidad de Murcia y la Universidad Autónoma de Barcelona, además de publicar en revistas y congresos especializados sobre conservación arqueológica y restauración de piedra y metales.

El proyecto prevé un plazo de dos semanas para la redacción técnica y una duración estimada de dos meses para la ejecución de los trabajos, que se centrarán en la limpieza, consolidación y reintegración de materiales originales, así como el tratamiento de sales solubles y patologías estructurales.

Para ello, se emplearán técnicas y materiales de última generación, con el objetivo de asegurar la reversibilidad, estabilidad y durabilidad de la intervención.

Por otro lado, el convenio rubricado el pasado mes de agosto con la Diócesis de Cartagena articula la creación de la Comisión de Seguimiento para la mejor coordinación del desarrollo y ejecución del proyecto, que estará constituida por parte del Obispado por el deán de la Santa Iglesia Catedral, Tomás Cascales; y los canónigos Francisco José Alegría y José Antonio Ibáñez; por el Ayuntamiento serán la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés; y la jefa de servicio del Centro Municipal de Arqueología, Carmen Martínez.

Conscientes de la importancia de acercar el patrimonio a la ciudadanía, el Ayuntamiento contempla la organización de visitas guiadas durante la ejecución de los trabajos, así como la realización de un reportaje documental gráfico y planimétrico.

Esta iniciativa permitirá a murcianos y visitantes conocer de cerca el proceso técnico y redescubrir el legado del Rey Sabio, quien se enamoró de Murcia siendo aún un joven infante.

Esta restauración se suma a otras actuaciones de recuperación del patrimonio que se están ejecutando enmarcadas en el proyecto Murcia 1200 como son las Murallas de Sagasta y Sol; el Yacimiento de San Esteban; el Mercado de Verónicas; la Ermita del Salitre; y el Eremitorio de la Luz en la pedanía de Santo Ángel con una inversión de 8,5 millones de euros en total.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Conocida por su rica gastronomía, esta ciudad española guarda grandes secretos históricos que el Ayuntamiento de Murcia quiere poner en valor coincidiendo con la celebración del 1.200 aniversario de su fundación. Con este objetivo ha adjudicado a la restauradora Josefa Monteagudo Merlos los trabajos de redacción, dirección y ejecución del proyecto de restauración de la urna que contiene el corazón de Alfonso X el Sabio, situada en la Capilla Mayor de la Catedral de Murcia. Además del tratamiento directo sobre la urna, se intervendrá también en los elementos escultóricos que la componen: el arco triunfal, los maceros y las lápidas conmemorativas, aplicando técnicas de limpieza, consolidación, reintegración y tratamiento de sales, con el mínimo impacto posible y la máxima fidelidad al original.. Todo el proceso estará dirigido por profesionales especializados con solvencia acreditada en restauración patrimonial, bajo la supervisión municipal y la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma.. La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, acompañada por la restauradora, visitó recientemente el monumento para conocer de primera mano su estado actual y los detalles de la intervención que permitirá garantizar su conservación y devolverle el esplendor original.. Durante la visita, Pérez ha destacado «la importancia de conservar una pieza de enorme valor histórico y simbólico para Murcia» y ha subrayado «el orgullo de contar con una restauradora murciana de primer nivel al frente de un proyecto tan relevante».. La restauración, con un presupuesto total de 32.469,14 euros, permitirá corregir las patologías derivadas de la humedad capilar que afectan a la urna desde su última intervención, realizada en 1997.. Esta actuación se integra en el programa de actividades conmemorativas del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia, impulsado por el Ayuntamiento para difundir y proteger el patrimonio histórico local.. Josefa Monteagudo Merlos es una de las restauradoras más reconocidas del ámbito regional y nacional, con más de 25 años de experiencia en la conservación de bienes culturales.. Titulada Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Escuela Superior de Madrid, con especialidad en Arqueología, ha desarrollado su labor tanto en el ámbito institucional, como en proyectos universitarios y privados.. Entre sus intervenciones más destacadas figuran los trabajos en el Conjunto Arqueológico de San Esteban, la Capilla de Junterones y la Sacristía de la Catedral de Murcia, el Castillejo de Monteagudo, el Balneario de Archena, la Villa Romana de Los Villaricos (Mula) o el Yacimiento Argárico de La Bastida (Totana).. Asimismo, ha participado en importantes proyectos de investigación y restauración en colaboración con la Universidad de Murcia y la Universidad Autónoma de Barcelona, además de publicar en revistas y congresos especializados sobre conservación arqueológica y restauración de piedra y metales.. El proyecto prevé un plazo de dos semanas para la redacción técnica y una duración estimada de dos meses para la ejecución de los trabajos, que se centrarán en la limpieza, consolidación y reintegración de materiales originales, así como el tratamiento de sales solubles y patologías estructurales.. Para ello, se emplearán técnicas y materiales de última generación, con el objetivo de asegurar la reversibilidad, estabilidad y durabilidad de la intervención.. Por otro lado, el convenio rubricado el pasado mes de agosto con la Diócesis de Cartagena articula la creación de la Comisión de Seguimiento para la mejor coordinación del desarrollo y ejecución del proyecto, que estará constituida por parte del Obispado por el deán de la Santa Iglesia Catedral, Tomás Cascales; y los canónigos Francisco José Alegría y José Antonio Ibáñez; por el Ayuntamiento serán la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés; y la jefa de servicio del Centro Municipal de Arqueología, Carmen Martínez.. Conscientes de la importancia de acercar el patrimonio a la ciudadanía, el Ayuntamiento contempla la organización de visitas guiadas durante la ejecución de los trabajos, así como la realización de un reportaje documental gráfico y planimétrico.. Esta iniciativa permitirá a murcianos y visitantes conocer de cerca el proceso técnico y redescubrir el legado del Rey Sabio, quien se enamoró de Murcia siendo aún un joven infante.. Esta restauración se suma a otras actuaciones de recuperación del patrimonio que se están ejecutando enmarcadas en el proyecto Murcia 1200 como son las Murallas de Sagasta y Sol; el Yacimiento de San Esteban; el Mercado de Verónicas; la Ermita del Salitre; y el Eremitorio de la Luz en la pedanía de Santo Ángel con una inversión de 8,5 millones de euros en total.

 

Una prestigiosa restauradora devolverá su esplendor a la urna que lo protege

  

Microsoft presenta MAI-Image-1, su primer modelo de IA propio para generar imágenes
Barça – Girona, en directo hoy: jornada 9 de Laliga EA Sports
Leer también
Economía

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles

16 de octubre de 2025 2897
Sociedad

El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya»

16 de octubre de 2025 11876
Televisión y Cine

Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre»

16 de octubre de 2025 5737
Internacional

Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás

16 de octubre de 2025 3739
Castilla y León

Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid

16 de octubre de 2025 10131
Deportes

Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn

16 de octubre de 2025 10081
Cargar más
Entradas Recientes

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desplomaron un 22% en agosto, el primer mes con los nuevos aranceles

16 de octubre de 2025

El prestigioso politólogo Lluís Orriols no se muerde la lengua sobre Ábalos y asegura que «hay tantas pruebas que debería haber dimitido ya»

16 de octubre de 2025

Ana Obregón arremete contra la Fiscalía por el caso de la niña de 14 años que se suicidó tras sufrir ‘bullying’: «Me hierve la sangre»

16 de octubre de 2025

Quemaduras, fracturas y sogas al cuello en los cuerpos palestinos entregados por Israel, según Hamás

16 de octubre de 2025

Un total de 46 cocineros nacionales y 16 internacionales competirán por los títulos Nacional y Mundial de Tapas de Valladolid

16 de octubre de 2025

Así es la selección de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar a un Mundial… y que reclutó a una de sus estrellas por LinkedIn

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad