Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León 12 de noviembre de 2025Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta 12 de noviembre de 2025Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez» 12 de noviembre de 2025El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción 12 de noviembre de 2025Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal» 12 de noviembre de 2025El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster 12 de noviembre de 2025Fernando Savater: «Pedro Sánchez está estafando a este país» 12 de noviembre de 2025La Junta de Andalucía reclama a Amama los datos de más mujeres afectadas 12 de noviembre de 2025¿Cuánto se paga por la nueva tasa de basuras? Hasta 230 euros de diferencia entre las capitales de provincia 12 de noviembre de 2025El Gobierno prepara un nuevo plan de ayudas al coche eléctrico y aparta a las autonomías de su gestión
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Esta aldea gallega escondida en Los Ancares no dejará de sorprenderte
EspañaGalicia

Esta aldea gallega escondida en Los Ancares no dejará de sorprenderte

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En lo más hondo de Os Ancares existe un lugar que parece haberse olvidado del tiempo. La niebla lo acaricia al amanecer, las aves lo sobrevuelan en silencio y el rumor de un río acompaña cada paso como una música que viene de otra época. Para llegar hasta aquí hay que adentrarse por estrechas pistas de montaña, cruzar valles y dejar atrás la prisa. Nada anticipa al viajero que al final del camino encontrará una aldea de piedra, un puente medieval que se curva sobre las aguas, y una torre que aún vigila, firme, desde las alturas.. El entorno es sobrecogedor: prados en terrazas, bosques de castaños, colinas suaves y cielos cambiantes. Una postal que parece salida de otro tiempo, donde las estaciones aún se miden por las hojas, la niebla o la leña apilada entre las puertas. Aquí, todo habla de raíces: los muros, los tejados de pizarra, los hórreos, los caminos empedrados. Pero el nombre de esta aldea se resiste a aparecer, como si quisiera mantenerse en secreto un poco más, como si su belleza pidiera ser descubierta con pausa, sin etiquetas.. Este rincón escondido se llama A Pobra de Navia, y es la capital del municipio de Navia de Suarna, en el corazón lucense de Os Ancares. A caballo entre Galicia, León y Asturias, su localización estratégica la convirtió en un enclave importante durante siglos. A orillas del río Navia y protegida por la altura, su historia está marcada por su castillo, del que aún se conservan muros y una torre. Fue bastión defensivo, residencia señorial y objetivo de las Revueltas Irmandiñas en el siglo XV, cuando los campesinos gallegos se levantaron contra los abusos de la nobleza.. A Ponte Vella. A sus pies, el puente medieval, conocido como A Ponte Vella, es una joya de la ingeniería gótica. Construido en el siglo XV, con un arco apuntado de más de veinte metros de luz, une las dos orillas del pueblo como un símbolo del pasado que aún sostiene el presente. Su silueta sobre el río es una de las imágenes más icónicas de la Galicia interior. No lejos de él, la Praza Chao da Torre concentra el latido del lugar: casas con balcones de madera, un ayuntamiento modesto y vecinos que aún se saludan por su nombre.. La vida en A Pobra de Navia es tranquila, pero tiene también su dinamismo. Cada jueves se celebra el tradicional mercadillo, donde se venden quesos, miel, verduras y pulpo recién cocido. En febrero, el pueblo recupera todo su esplendor con la Festa da Androlla, una fiesta gastronómica en honor a este embutido típico de montaña, con música de gaitas y mesas largas al aire libre. Son momentos en los que la comunidad se reúne, se reconoce y se afirma.. El entorno natural que rodea la aldea es parte de la Reserva de la Biosfera de Os Ancares, un santuario de biodiversidad donde aún habitan especies como el oso pardo o el urogallo. Desde aquí parten rutas de senderismo que atraviesan bosques primitivos, minas olvidadas o antiguos castros prerromanos. En invierno, la nieve cubre los tejados; en otoño, el bosque se enciende de ocres y naranjas. La naturaleza, aquí, no es un decorado: es una forma de vida.. A pesar del aislamiento y de la pérdida de población que sufre la zona, los vecinos se resisten a dejar atrás su historia. Se han recuperado viñedos en las laderas del río y se impulsan rutas artísticas que tiñen los muros de colores, mezclando tradición con creación contemporánea.. A Pobra de Navia es, en definitiva, una aldea que resume la esencia del rural gallego: historia, paisaje y resistencia. Un lugar en el que las piedras cuentan historias y el silencio tiene el eco de los siglos. Para quien se atreve a buscarla entre las montañas, la recompensa es clara: la belleza indescifrable de lo auténtico.

Más noticias

El mejor lugar de España para ver las estrellas está en Cataluña

21 de octubre de 2025

Ponferrada se rinde a la música contemporánea con el X Festival Cristóbal Halffter entre el 21 y el 26 de octubre

15 de octubre de 2025

El Palacio de Congresos de Sevilla sigue cerrado por seguridad tras fallo eléctrico

30 de octubre de 2025

El PP pide ampliar a 180 días la cuota de pesca en el Mediterráneo tras los informes que apuntan a su regeneración

6 de noviembre de 2025

 

Se trata de un espacio casi secreto entre montañas en el que la piedra y el silencio resisten al paso del tiempo

  

En lo más hondo de Os Ancares existe un lugar que parece haberse olvidado del tiempo. La niebla lo acaricia al amanecer, las aves lo sobrevuelan en silencio y el rumor de un río acompaña cada paso como una música que viene de otra época. Para llegar hasta aquí hay que adentrarse por estrechas pistas de montaña, cruzar valles y dejar atrás la prisa. Nada anticipa al viajero que al final del camino encontrará una aldea de piedra, un puente medieval que se curva sobre las aguas, y una torre que aún vigila, firme, desde las alturas.. El entorno es sobrecogedor: prados en terrazas, bosques de castaños, colinas suaves y cielos cambiantes. Una postal que parece salida de otro tiempo, donde las estaciones aún se miden por las hojas, la niebla o la leña apilada entre las puertas. Aquí, todo habla de raíces: los muros, los tejados de pizarra, los hórreos, los caminos empedrados. Pero el nombre de esta aldea se resiste a aparecer, como si quisiera mantenerse en secreto un poco más, como si su belleza pidiera ser descubierta con pausa, sin etiquetas.. Este rincón escondido se llama A Pobra de Navia, y es la capital del municipio de Navia de Suarna, en el corazón lucense de Os Ancares. A caballo entre Galicia, León y Asturias, su localización estratégica la convirtió en un enclave importante durante siglos. A orillas del río Navia y protegida por la altura, su historia está marcada por su castillo, del que aún se conservan muros y una torre. Fue bastión defensivo, residencia señorial y objetivo de las Revueltas Irmandiñas en el siglo XV, cuando los campesinos gallegos se levantaron contra los abusos de la nobleza.. A sus pies, el puente medieval, conocido como A Ponte Vella, es una joya de la ingeniería gótica. Construido en el siglo XV, con un arco apuntado de más de veinte metros de luz, une las dos orillas del pueblo como un símbolo del pasado que aún sostiene el presente. Su silueta sobre el río es una de las imágenes más icónicas de la Galicia interior. No lejos de él, la Praza Chao da Torre concentra el latido del lugar: casas con balcones de madera, un ayuntamiento modesto y vecinos que aún se saludan por su nombre.. La vida en A Pobra de Navia es tranquila, pero tiene también su dinamismo. Cada jueves se celebra el tradicional mercadillo, donde se venden quesos, miel, verduras y pulpo recién cocido. En febrero, el pueblo recupera todo su esplendor con la Festa da Androlla, una fiesta gastronómica en honor a este embutido típico de montaña, con música de gaitas y mesas largas al aire libre. Son momentos en los que la comunidad se reúne, se reconoce y se afirma.. El entorno natural que rodea la aldea es parte de la Reserva de la Biosfera de Os Ancares, un santuario de biodiversidad donde aún habitan especies como el oso pardo o el urogallo. Desde aquí parten rutas de senderismo que atraviesan bosques primitivos, minas olvidadas o antiguos castros prerromanos. En invierno, la nieve cubre los tejados; en otoño, el bosque se enciende de ocres y naranjas. La naturaleza, aquí, no es un decorado: es una forma de vida.. A pesar del aislamiento y de la pérdida de población que sufre la zona, los vecinos se resisten a dejar atrás su historia. Se han recuperado viñedos en las laderas del río y se impulsan rutas artísticas que tiñen los muros de colores, mezclando tradición con creación contemporánea.. A Pobra de Navia es, en definitiva, una aldea que resume la esencia del rural gallego: historia, paisaje y resistencia. Un lugar en el que las piedras cuentan historias y el silencio tiene el eco de los siglos. Para quien se atreve a buscarla entre las montañas, la recompensa es clara: la belleza indescifrable de lo auténtico.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Jorge Santoveña Martín: una nueva voz literaria que desafía los límites de la conciencia humana
Carolina Moura reflexiona sobre los retoques estéticos y las inseguridades: «Todas vamos a querer sentirnos guapas, es una realidad»
Leer también
Castilla y León

AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León

12 de noviembre de 2025 11018
Cataluña

Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta

12 de noviembre de 2025 10992
Deportes

Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez»

12 de noviembre de 2025 4504
Sociedad

El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción

12 de noviembre de 2025 6989
Sociedad

Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal»

12 de noviembre de 2025 9648
Deportes

El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster

12 de noviembre de 2025 12241
Cargar más
Entradas Recientes

AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León

12 de noviembre de 2025

Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta

12 de noviembre de 2025

Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez»

12 de noviembre de 2025

El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción

12 de noviembre de 2025

Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal»

12 de noviembre de 2025

El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad