La Guardia Civil ha desarticulado en Barcelona una red internacional dedicada a la trata de seres humanos y al narcotráfico, que mantenía secuestradas a cinco personas obligándolas a trabajar en plantaciones de marihuana bajo amenazas y agresiones. La operación, bautizada como “Tomok TSH”, se ha saldado con once detenidos —entre ellos los presuntos líderes, de nacionalidad vietnamita y española— y la liberación de las víctimas, que vivían en condiciones infrahumanas.. Según fuentes de la investigación, las personas liberadas eran traídas desde Vietnam con falsas promesas de empleo y acababan encerradas en pisos de Barcelona y Sant Pere de Ribes, donde trabajaban sin descanso ni remuneración. “Dormían bajo llave, recibían comida de forma esporádica y eran vigiladas día y noche”, señalan los agentes. Además, los criminales amenazaban con represalias a sus familias en su país de origen si intentaban huir.. Una mafia internacional asentada en Cataluña. El caso comenzó a investigarse a principios de año, cuando la Guardia Civil detectó a dos mujeres vietnamitas que presentaban signos evidentes de haber sido víctimas de trata. A partir de ahí, los agentes descubrieron una red criminal perfectamente estructurada, que traficaba con personas y las usaba como mano de obra esclava para cuidar y cosechar marihuana.. Durante los cuatro registros realizados —tres en Barcelona y uno en Sant Pere de Ribes— los agentes hallaron tres víctimas más y más de 4.000 plantas de cannabis, además de 36.700 euros en efectivo, joyas y documentación falsificada. También se incautaron materiales empleados para crear identidades falsas.. Once detenidos y un operativo conjunto. La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona, terminó con once detenidos, cinco de ellos directamente implicados en la red. A los principales arrestados se les atribuyen delitos de trata de seres humanos, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, amenazas y defraudación del fluido eléctrico.. El operativo fue desarrollado por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, junto al Servicio Cinológico, la USECIC, la Patrulla Fiscal de Premià de Mar y el Grupo de Acción Rápida (GAR), con apoyo de la Guardia Urbana de Barcelona.. Las víctimas han sido trasladadas a centros especializados donde reciben atención médica y psicológica. La Guardia Civil no descarta nuevas detenciones vinculadas a esta red de esclavitud moderna que operaba desde Cataluña.
La operación destapa una mafia vietnamita que secuestraba personas en Asia para explotarlas en cultivos de marihuana en Barcelona
La Guardia Civil ha desarticulado en Barcelona una red internacional dedicada a la trata de seres humanos y al narcotráfico, que mantenía secuestradas a cinco personas obligándolas a trabajar en plantaciones de marihuana bajo amenazas y agresiones. La operación, bautizada como “Tomok TSH”, se ha saldado con once detenidos —entre ellos los presuntos líderes, de nacionalidad vietnamita y española— y la liberación de las víctimas, que vivían en condiciones infrahumanas.. Según fuentes de la investigación, las personas liberadas eran traídas desde Vietnam con falsas promesas de empleo y acababan encerradas en pisos de Barcelona y Sant Pere de Ribes, donde trabajaban sin descanso ni remuneración. “Dormían bajo llave, recibían comida de forma esporádica y eran vigiladas día y noche”, señalan los agentes. Además, los criminales amenazaban con represalias a sus familias en su país de origen si intentaban huir.. Una mafia internacional asentada en Cataluña. El caso comenzó a investigarse a principios de año, cuando la Guardia Civil detectó a dos mujeres vietnamitas que presentaban signos evidentes de haber sido víctimas de trata. A partir de ahí, los agentes descubrieron una red criminal perfectamente estructurada, que traficaba con personas y las usaba como mano de obra esclava para cuidar y cosechar marihuana.. Durante los cuatro registros realizados —tres en Barcelona y uno en Sant Pere de Ribes— los agentes hallaron tres víctimas más y más de 4.000 plantas de cannabis, además de 36.700 euros en efectivo, joyas y documentación falsificada. También se incautaron materiales empleados para crear identidades falsas.. Once detenidos y un operativo conjunto. La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona, terminó con once detenidos, cinco de ellos directamente implicados en la red. A los principales arrestados se les atribuyen delitos de trata de seres humanos, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, amenazas y defraudación del fluido eléctrico.. El operativo fue desarrollado por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, junto al Servicio Cinológico, la USECIC, la Patrulla Fiscal de Premià de Mar y el Grupo de Acción Rápida (GAR), con apoyo de la Guardia Urbana de Barcelona.. Las víctimas han sido trasladadas a centros especializados donde reciben atención médica y psicológica. La Guardia Civil no descarta nuevas detenciones vinculadas a esta red de esclavitud moderna que operaba desde Cataluña.
Noticias de Cataluña en La Razón
