Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 3 de noviembre de 2025Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México 3 de noviembre de 2025El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra 3 de noviembre de 2025Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial 3 de noviembre de 2025Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música» 3 de noviembre de 2025La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia 3 de noviembre de 2025Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz 3 de noviembre de 2025Catalina García: «Montero tuvo mucho tiempo para derribar El Algarrobico» 3 de noviembre de 2025Cuando Don Juan Carlos lamentó en México los abusos 3 de noviembre de 2025Ucrania resiste con uñas y dientes en el frente mientras refuerza su escudo aéreo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Equipo Crónica: series, espectadores y crónicas
Comunidad de ValenciaEspaña

Equipo Crónica: series, espectadores y crónicas

2 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado lunes 27 se proyectaba en una sala de los ABC «Equipo Crónica, arte de trinchera» (2024), dirigido por Rafael Sesa y Felipe Villaplana. Este documental se encuentra enmarcado en Finestra, sección del festival cinematográfico de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani. Festival que celebra cuarenta años de trayectoria y que brinda a los valencianos una selección cinematográfica cuidada y original. «Equipo Crónica: arte de trincheras» deviene un intento de realizar una retrospectiva del grupo artístico valenciano. Una retrospectiva pictórica, en efecto, pero, sobre todo un ejercicio planteado desde la polifonía de voces, donde una serie de testimonios vuelven a poner en valor la figura fundamental que supuso y no olvidemos, aún supone la potencia artística del grupo Equipo Crónica.. ¿Herederos de Warhol, de Lichtenstein? Sí, pero hay que ir más allá. Una de las características que diferencian a este grupo valenciano de los pintores norteamericanos ya citados es la exploración en la posibilidades expresivas y simbólicas que presta la corriente del pop-art. Este movimiento en el contexto estadounidense no deja de ser una corriente que podríamos calificar como cómoda, no enfrenta, sino que simplemente “presenta”. En cambio, Equipo Crónica- y esta idea recorre todo el documental- supo servirse de esos elementos de la cultura de masas para explicitar o vehicular unas ideas muy concretas en sintonía con la denuncia del régimen franquista o el imperialismo americano. Piénsese en la elección de llamarse “Equipo Crónica” y en la declaración de intenciones que esto supone: hacer una crónica, presentar un relato y un discurso que trabaja desde un contexto específico. Se trata de deformar las imágenes, de jugar con ellas, manipularlas. Usar la imagen mediatizada para generar otra lectura de la que surge un discurso crítico que entra en conflicto con la realidad, un proceso similar a los détournements de los situacionistas.. Y todo esto, mientras las imágenes de las meninas, un autorretrato de el Greco en una oficina informatizada o la sucesión de los llamados múltiples le cautivan a uno. El documental elige desarrollar aquello que quiere contar desde lo anecdótico dónde voces como la de Manolo Valdés -fundador de Equipo Crónica junto con Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo, quién abandonó el colectivo prematuramente- Valeriano Bozal o Fernando Trueba entre otros, van construyendo un relato pieza a pieza, testimonio a testimonio. El elenco presentado es variado: desde los fundadores de la galería Val i 30 a ayudantes del colectivo valenciano como lo fue Juanvi Monzó.. De las anécdotas e intervenciones narradas en el documental quisiera rescatar dos: la intervención- happening realizada en Pamplona en el Frontón Labrit y las serigrafías del asesinato del concepto. Equipo Crónica es invitado en 1972 a los Encuentros de Pamplona- unas jornadas patrocinadas por el Grupo Huarte dedicadas a la experimentación en la práctica artística- donde presentan su intervención: Espectador de espectadores. Esta pieza consistió en la disposición en la grada del frontón de 100 múltiples -dispositivos seriados que formalmente remiten a los ninots falleros- hechos de cartón piedra que caracterizaban una figura bien conocida en la España de los setenta: la brigada político-social, esto es, la policía secreta. El resultado fue jocoso, el público manteó a algunos y destrozó a otros. La segunda anécdota la narra la galerista Lola Giménez – fundadora junto con Vicente García de la galería valenciana Val i 30- quién relata que un día estando ella en el taller de serigrafía donde se imprimían obras de Equipo Crónica irrumpió la policía incautando una serie de impresiones. Estas consistían en un pequeño homenaje a Guillaume Apollinaire y Ramón Gómez de la Serna, un homenaje irónico y realmente brillante. En las serigrafías podía leerse: “Apollinaire y Ramón Gómez de la Serna se reúnen para planear el asesinato del concepto”. Al parecer uno de los agentes al leer aquel texto, con actitud impositiva y supersticiosa dijo: ¿Quién es el señor “concepto?” Pues eso mismo me pregunto yo mientras me carcajeo: ¿Quién es el señor concepto?”. Aún se escucha la carcajada de aquellos dos señores llamados Guillaume Apollinaire y Ramón Gómez de la Serna.

Más noticias

Un juez condena al Ayuntamiento de Granada a indemnizar a los agentes obligados a trabajar en Semana Santa

29 de octubre de 2025

Gago pide una reflexión sobre la “importancia de la palabra y el debate” en la Controversia de Valladolid y en los tiempos modernos

29 de octubre de 2025

Cinco hospitalizados por un incendio en un restaurante de Granada

17 de octubre de 2025

Isabel Blanco: “Trabajamos para generar oportunidades y para colocar a Castilla y León entre las tres mejores comunidades de España”

30 de octubre de 2025

 

El documental es todo un ejercicio planteado desde la polifonía de voces

  

El pasado lunes 27 se proyectaba en una sala de los ABC «Equipo Crónica, arte de trinchera» (2024), dirigido por Rafael Sesa y Felipe Villaplana. Este documental se encuentra enmarcado en Finestra, sección del festival cinematográfico de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani. Festival que celebra cuarenta años de trayectoria y que brinda a los valencianos una selección cinematográfica cuidada y original. «Equipo Crónica: arte de trincheras» deviene un intento de realizar una retrospectiva del grupo artístico valenciano. Una retrospectiva pictórica, en efecto, pero, sobre todo un ejercicio planteado desde la polifonía de voces, donde una serie de testimonios vuelven a poner en valor la figura fundamental que supuso y no olvidemos, aún supone la potencia artística del grupo Equipo Crónica.. ¿Herederos de Warhol, de Lichtenstein? Sí, pero hay que ir más allá. Una de las características que diferencian a este grupo valenciano de los pintores norteamericanos ya citados es la exploración en la posibilidades expresivas y simbólicas que presta la corriente del pop-art. Este movimiento en el contexto estadounidense no deja de ser una corriente que podríamos calificar como cómoda, no enfrenta, sino que simplemente “presenta”. En cambio, Equipo Crónica- y esta idea recorre todo el documental- supo servirse de esos elementos de la cultura de masas para explicitar o vehicular unas ideas muy concretas en sintonía con la denuncia del régimen franquista o el imperialismo americano. Piénsese en la elección de llamarse “Equipo Crónica” y en la declaración de intenciones que esto supone: hacer una crónica, presentar un relato y un discurso que trabaja desde un contexto específico. Se trata de deformar las imágenes, de jugar con ellas, manipularlas. Usar la imagen mediatizada para generar otra lectura de la que surge un discurso crítico que entra en conflicto con la realidad, un proceso similar a los détournements de los situacionistas.. Y todo esto, mientras las imágenes de las meninas, un autorretrato de el Greco en una oficina informatizada o la sucesión de los llamados múltiples le cautivan a uno. El documental elige desarrollar aquello que quiere contar desde lo anecdótico dónde voces como la de Manolo Valdés -fundador de Equipo Crónica junto con Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo, quién abandonó el colectivo prematuramente- Valeriano Bozal o Fernando Trueba entre otros, van construyendo un relato pieza a pieza, testimonio a testimonio. El elenco presentado es variado: desde los fundadores de la galería Val i 30 a ayudantes del colectivo valenciano como lo fue Juanvi Monzó.. De las anécdotas e intervenciones narradas en el documental quisiera rescatar dos: la intervención- happening realizada en Pamplona en el Frontón Labrit y las serigrafías del asesinato del concepto. Equipo Crónica es invitado en 1972 a los Encuentros de Pamplona- unas jornadas patrocinadas por el Grupo Huarte dedicadas a la experimentación en la práctica artística- donde presentan su intervención: Espectador de espectadores. Esta pieza consistió en la disposición en la grada del frontón de 100 múltiples -dispositivos seriados que formalmente remiten a los ninots falleros- hechos de cartón piedra que caracterizaban una figura bien conocida en la España de los setenta: la brigada político-social, esto es, la policía secreta. El resultado fue jocoso, el público manteó a algunos y destrozó a otros. La segunda anécdota la narra la galerista Lola Giménez – fundadora junto con Vicente García de la galería valenciana Val i 30- quién relata que un día estando ella en el taller de serigrafía donde se imprimían obras de Equipo Crónica irrumpió la policía incautando una serie de impresiones. Estas consistían en un pequeño homenaje a Guillaume Apollinaire y Ramón Gómez de la Serna, un homenaje irónico y realmente brillante. En las serigrafías podía leerse: “Apollinaire y Ramón Gómez de la Serna se reúnen para planear el asesinato del concepto”. Al parecer uno de los agentes al leer aquel texto, con actitud impositiva y supersticiosa dijo: ¿Quién es el señor “concepto?” Pues eso mismo me pregunto yo mientras me carcajeo: ¿Quién es el señor concepto?”. Aún se escucha la carcajada de aquellos dos señores llamados Guillaume Apollinaire y Ramón Gómez de la Serna.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Un día entero viendo MTV antes de su cierre
Se llama dolor en estado puro
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025 7863
Internacional

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025 3491
Cultura

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025 9974
Cultura

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025 7506
Cultura

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025 2862
Sociedad

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025 12361
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad