Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Encuentran la telaraña más grande jamás vista, con 97 m2 y acoge a 111.000 arañas: «La naturaleza aún nos sorprende»
Ciencia

Encuentran la telaraña más grande jamás vista, con 97 m2 y acoge a 111.000 arañas: «La naturaleza aún nos sorprende»

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un grupo de científicos de la Sociedad Espeleológica Checa ha encontrado en una cueva en la frontera entre Grecia y Albania la tela de araña más grande jamás registrada: mide 97 m2 y estiman que alberga, como si de una ciudad se tratara, a 111.000 arañas.. Tal y como recoge la revista Scientific American, una de las curiosidades es que la telaraña es obra de dos especies distintas de araña, la Tegenaria domestica y Prinerigone vagans. Este es el primer caso documentado de estas dos especies tejiendo telarañas juntas.. La cueva que alberga la telaraña es de azufre. Este tipo de cavernas se encuentran entre los hábitats más extremos de la Tierra. Son completamente oscuras y están llenas de sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico para la mayoría de las formas de vida.. Para comprender cómo sobreviven las arañas en este entorno, los investigadores analizaron las firmas químicas en sus tejidos, lo que reveló que los arácnidos se alimentan de diminutos mosquitos que eclosionan en charcas de cuevas. Estos mosquitos, a su vez, dependen de microbios oxidantes de azufre como su principal fuente de alimento.. Un análisis genético reveló que las arañas cavernícolas se están diferenciando de las poblaciones de la misma especie que viven en el exterior, lo que sugiere que se están adaptando al entorno subterráneo, sostienen los investigadores.. Creen que este aislamiento genético, junto con una fuente de alimento estable y abundante, podría haber impulsado a estas especies —de las que nunca se había documentado la formación de colonias— a desarrollar un comportamiento colonial.. El nuevo hallazgo «demuestra que la naturaleza aún nos depara muchas sorpresas», afirma Urák István, coautor del estudio e investigador de la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania en Rumania.

Más noticias

Transformers: convierten los míticos helicópteros Chinook en robots

17 de octubre de 2025

China pone en servicio el buque de guerra no nuclear más grande del mundo

7 de noviembre de 2025

Enrique Goñi: “En tecnología, Europa no ha jugado todavía el partido”

23 de octubre de 2025

Claves del 3I/ATLAS, el cometa que tiene en vilo a medio mundo: origen, velocidad, peligro y todo lo que dice la NASA de él

30 de octubre de 2025

 

El hallazgo se ha producido en una cueva en la frontera entre Albania y Grecia y es obra de dos tipos distintos de araña, algo bastante inusual.

  

Un grupo de científicos de la Sociedad Espeleológica Checa ha encontrado en una cueva en la frontera entre Grecia y Albania la tela de araña más grande jamás registrada: mide 97 m2 y estiman que alberga, como si de una ciudad se tratara, a 111.000 arañas.. Tal y como recoge la revista Scientific American, una de las curiosidades es que la telaraña es obra de dos especies distintas de araña, la Tegenaria domestica y Prinerigone vagans. Este es el primer caso documentado de estas dos especies tejiendo telarañas juntas.. La cueva que alberga la telaraña es de azufre. Este tipo de cavernas se encuentran entre los hábitats más extremos de la Tierra. Son completamente oscuras y están llenas de sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico para la mayoría de las formas de vida.. Para comprender cómo sobreviven las arañas en este entorno, los investigadores analizaron las firmas químicas en sus tejidos, lo que reveló que los arácnidos se alimentan de diminutos mosquitos que eclosionan en charcas de cuevas. Estos mosquitos, a su vez, dependen de microbios oxidantes de azufre como su principal fuente de alimento.. Un análisis genético reveló que las arañas cavernícolas se están diferenciando de las poblaciones de la misma especie que viven en el exterior, lo que sugiere que se están adaptando al entorno subterráneo, sostienen los investigadores.. Creen que este aislamiento genético, junto con una fuente de alimento estable y abundante, podría haber impulsado a estas especies —de las que nunca se había documentado la formación de colonias— a desarrollar un comportamiento colonial.. El nuevo hallazgo «demuestra que la naturaleza aún nos depara muchas sorpresas», afirma Urák István, coautor del estudio e investigador de la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania en Rumania.

 

Ávila acogerá el concierto por los 40 años de la Declaración de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
Primeras carreteras con cadenas en Navarra a causa de las nevadas
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad