Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL 16 de octubre de 2025El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE 16 de octubre de 2025Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora 16 de octubre de 2025Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina 16 de octubre de 2025Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025 16 de octubre de 2025Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia 16 de octubre de 2025¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra? 16 de octubre de 2025El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi 16 de octubre de 2025Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad 16 de octubre de 2025La Policía alerta del aumento de estafas en la compra de criptomonedas en la Región de Murcia
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla La-Mancha  Encuentran en un yacimiento de Guadalajara restos de caballos ibéricos de hace más de 30.000 años «con genomas completamente distintos a los actuales»
Castilla La-ManchaEspaña

Encuentran en un yacimiento de Guadalajara restos de caballos ibéricos de hace más de 30.000 años «con genomas completamente distintos a los actuales»

2 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el Abrigo de La Malia, ubicado en Tamajón (Guadalajara), un equipo de científicos ha identificado los caballos más antiguos del linaje ibérico conocidos hasta la fecha. Gracias al análisis de ADN antiguo extraído de huesos fósiles, se ha confirmado que estos equinos, que habitaron la región hace más de 30.000 años, poseen un genoma único y completamente diferente al de los caballos actuales.. El hallazgo, liderado por Adrián Pablos (UCM) y Nohemi Sala (CENIEH), convierte a este yacimiento en un punto clave para entender la evolución de la fauna ibérica durante el Paleolítico superior. Desde 2018, las excavaciones en La Malia han revelado ocupaciones humanas que datan de hace entre 36.000 y 25.000 años.. En la última campaña, los investigadores encontraron restos de caballos, ciervos y bóvidos en niveles asociados al periodo Auriñaciense, lo que indica que estos animales fueron consumidos por los primeros Homo sapiens que se asentaron en el interior peninsular. La presencia de herramientas líticas y fragmentos de industria ósea en los mismos estratos confirma la actividad humana en un periodo mucho más antiguo de lo que se creía posible en esta zona.. Un linaje ancestral desconocido hasta ahora. El estudio genético de estos restos ha permitido identificar un linaje único de caballos salvajes, denominado IBE, que habitó la Península Ibérica desde hace al menos 26.800 años hasta aproximadamente el siglo VI a.C. Este linaje, adaptado a climas húmedos y pastizales ricos en leguminosas, era genéticamente distinto al de otros caballos europeos y sobrevivió a la última glaciación refugiado en la península. Su desaparición definitiva ocurrió tras mezclarse con caballos domesticados, aunque su huella genética llegó incluso a América durante la colonización española.. Los investigadores han relacionado estos caballos con las representaciones rupestres de equinos encontradas en cuevas como Altamira, Tito Bustillo o Lascaux. Su complexión robusta y pelaje espeso los convirtieron en símbolos de poder y resistencia para los humanos de la época. Ahora se sabe que esas figuras no eran solo arte, sino el retrato de un linaje real que habitó la región y que ha quedado preservado en el ADN de los huesos encontrados en Guadalajara.. El yacimiento de La Malia sigue siendo una fuente inagotable de información sobre el Paleolítico superior. No se descarta que futuras excavaciones revelen niveles aún más antiguos, posiblemente asociados a neandertales, lo que abriría la puerta a una secuencia continua de ocupación humana desde los últimos neandertales hasta los primeros Homo sapiens.

Más noticias

Aemet lanza un nuevo aviso para este lunes que afecta a toda la Comunitat Valenciana

13 de octubre de 2025

PSC y ERC fueron los grupos con más propuestas aprobadas en el DPG, Vox y AC no aprobaron ninguna

11 de octubre de 2025

Absuelto el empresario de Almería acusado de introducir 29 kilos de cocaína con portes desde Canarias

15 de octubre de 2025

Galín Petrov, el parricida de Móstoles, declarado culpable por unanimidad

15 de octubre de 2025

 

Los restos pertenecen al linaje genético más antiguo de la Península Ibérica, que sobrevivió a la última glaciación refugiado al sur de los Pirineos

  

En el Abrigo de La Malia, ubicado en Tamajón (Guadalajara), un equipo de científicos ha identificado los caballos más antiguos del linaje ibérico conocidos hasta la fecha. Gracias al análisis de ADN antiguo extraído de huesos fósiles, se ha confirmado que estos equinos, que habitaron la región hace más de 30.000 años, poseen un genoma único y completamente diferente al de los caballos actuales.. El hallazgo, liderado por Adrián Pablos (UCM) y Nohemi Sala (CENIEH), convierte a este yacimiento en un punto clave para entender la evolución de la fauna ibérica durante el Paleolítico superior. Desde 2018, las excavaciones en La Malia han revelado ocupaciones humanas que datan de hace entre 36.000 y 25.000 años.. En la última campaña, los investigadores encontraron restos de caballos, ciervos y bóvidos en niveles asociados al periodo Auriñaciense, lo que indica que estos animales fueron consumidos por los primeros Homo sapiens que se asentaron en el interior peninsular. La presencia de herramientas líticas y fragmentos de industria ósea en los mismos estratos confirma la actividad humana en un periodo mucho más antiguo de lo que se creía posible en esta zona.. El estudio genético de estos restos ha permitido identificar un linaje único de caballos salvajes, denominado IBE, que habitó la Península Ibérica desde hace al menos 26.800 años hasta aproximadamente el siglo VI a.C. Este linaje, adaptado a climas húmedos y pastizales ricos en leguminosas, era genéticamente distinto al de otros caballos europeos y sobrevivió a la última glaciación refugiado en la península. Su desaparición definitiva ocurrió tras mezclarse con caballos domesticados, aunque su huella genética llegó incluso a América durante la colonización española.. Los investigadores han relacionado estos caballos con las representaciones rupestres de equinos encontradas en cuevas como Altamira, Tito Bustillo o Lascaux. Su complexión robusta y pelaje espeso los convirtieron en símbolos de poder y resistencia para los humanos de la época. Ahora se sabe que esas figuras no eran solo arte, sino el retrato de un linaje real que habitó la región y que ha quedado preservado en el ADN de los huesos encontrados en Guadalajara.. El yacimiento de La Malia sigue siendo una fuente inagotable de información sobre el Paleolítico superior. No se descarta que futuras excavaciones revelen niveles aún más antiguos, posiblemente asociados a neandertales, lo que abriría la puerta a una secuencia continua de ocupación humana desde los últimos neandertales hasta los primeros Homo sapiens.

 Noticias de Castilla-La Mancha: última hora local de hoy en La Razón

Dos muertos en el intento de asalto a un puesto de la Gendarmería marroquí
La entidad S’ha Acabat denuncia marginación de la Universitat Autònoma de Barcelona por no ser independentista
Leer también
Castilla y León

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025 5473
España

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025 14529
Castilla La-Mancha

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025 1736
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025 3558
Cultura

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025 8780
Comunidad de Valencia

Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia

16 de octubre de 2025 7918
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025

Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad