Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL 16 de octubre de 2025El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE 16 de octubre de 2025¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno 16 de octubre de 2025Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora 16 de octubre de 2025Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina 16 de octubre de 2025Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025 16 de octubre de 2025Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia 16 de octubre de 2025¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra? 16 de octubre de 2025El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi 16 de octubre de 2025Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  El zapato más clásico de la ciudad… viene del mar
Sociedad

El zapato más clásico de la ciudad… viene del mar

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hechos fortuitos surgen grandes marcas, y de un resbalón en un barco surgieron unos zapatos que acumulan años de historia. Paul Sperry fue un americano inventor, empresario y marinero. Un día, en la cubierta de su barco, se resbaló y cayó al suelo. Esto le llevó a fijarse en cómo lo que le había pasado a él no le pasaba a su perro: descubrió que las patas del animal se pegaban a la superficie de la embarcación perfectamente; analizó la huella y, a partir de ella y en 1935, ideó una suela antideslizante. Estaba ante lo que sería el primer zapato náutico de la historia («boat shoes» en inglés). La Marina de Estados Unidos fue uno de sus primeros clientes.. La relación entre este calzado y el mar es innegable, y durante décadas fue el zapato más elegido entre los hombres de clase alta que podían permitirse navegar.. Ahora, a nivel de publicidad y marketing hay muchas corrientes que apuestan por buscar lo nunca visto, algo cada vez más difícil. El despegue de la inteligencia artificial y un sinfín de tecnologías avanzadas que llevan años desarrollándose parecen los aliados perfectos para buscar sorprender a los consumidores; para intentar impresionar con mensajes o imágenes originales; para salir de lo que se ha visto hasta ahora. Sin embargo, hay quienes consideran que, en un momento donde la vanguardia es el éxito, toca volver a los orígenes.. En 1946 nació la marca Sebago y lo hizo en Maine –estado de EE UU en el que se ubica Portland–, cuando el propietario de cinco zapaterías quiso encontrar un modo de satisfacer la creciente demanda de calzado de calidad. Junto a dos fabricantes de zapatos locales crearon Sebago-Moc, una marca inspirada en el diseño clásico del mocasín y en el cercano lago Sebago. En el idioma nativo americano abenaki, «Sebago» significa «cuenca de agua alargada». Muchos años han pasado ya desde entonces, y lo que empezó siendo una idea para desarrollar a nivel local, acabó llegando a países de todo el mundo.. Actualmente es una de las marcas más emblemáticas del calzado náutico, que no pasa de moda y que es ya todo un símbolo de la gran ciudad. Para Sebago, mantener la relación con el mundo acuático ha sido siempre una prioridad. Y lo es también ahora, en un momento en el que muchas marcas se desvirtúan y crecen lejos de sus bases iniciales. A mediados del pasado septiembre, la marca de Maine y que actualmente tiene su base de operaciones en Turín, decidió homenajear sus raíces y organizar una regata en el río Po. En la cita deportiva estuvieron presentes los equipos de remo de universidades italianas como Roma, Turín, Milán y Bari, y de centros prestigiosos internacionales como Oxford, Cambridge y Hec París. «A veces llegas tan arriba, que lo que haces empieza a estar lejos de lo que representa históricamente un producto», explica Marco Tamponi, director creativo de Sebago, en una entrevista para LA RAZÓN.. Tras muchos años apostando ciegamente por la innovación, todos en esta marca de zapatos náuticos sintieron que era el momento de volver a los orígenes: «Los consumidores cada vez tienen más información de las marcas gracias a las redes sociales, a los medios tradicionales… Ahora es muy fácil contarles o transmitirles mejor quién inventó qué o de dónde viene lo que hoy llevan puesto», asegura Tamponi. Para una marca que nace de algo tan clásico como lo que representa un zapato náutico era un miedo real «pensar en que puede llegar un día en el que tengas algo en la mano que es tuyo pero que no lo reconoces». Algo que puede ocurrir si «sigues con las cosas que tienes en la cabeza, sin mirar en ningún momento para atrás».. Reconectar con la naturaleza, el medio ambiente y un deporte acuático como el remo no es un hecho fortuito: en Estados Unidos, en el ambiente universitario, es una de las actividades deportivas más importantes. Para Tamponi, está ligado «a la paciencia, porque nadie vive de él como tal, no da dinero»; y «a un legado familiar que sentimos que también está detrás de los zapatos náuticos».. El objetivo de esta marca es organizar una regata una vez al año, en diferentes ciudades (está presente en 90) y celebrar su herencia «de una manera original, atractiva y siempre fiel a nuestros valores».. El 90% del territorio del estado de Maine lo constituyen áreas naturales, y Sebago sabe bien de dónde viene. Si bien es cierto que su relación con la ciudad es innegable, el respeto a la naturaleza en los procesos de producción y la promoción del respeto a la vida rural llevan siendo dos líneas constantes en el desarrollo de su negocio. Marco Tamponi tuvo la idea de, para contar y honrar sus raíces, hacer un libro. “Cuando planteé la idea me miraron muy extraño”, recuerda antes de añadir que si la planteó fue porque “hacer una especie de manual para que la gente supiera qué es exactamente Sebago y de dónde viene, les pareció bien a todos”. Tuvo tal éxito que este año se ha publicado el segundo, que al igual que la primera edición (y que la tercera que está en camino), se distribuye gratuitamente. “Creo que tiene mucho mérito escribir y hacer una revista sobre una marca, de 120 páginas, sin molestar o aburrir a los lectores. Decidimos no escribir nosotros, sino preguntar a amigos de la industria, huyendo de algo que podría acercarnos al automarketing”, explica Tamponi. Los libros incluyen recetas típicas de Maine; datos de su flora y fauna; historias de sus paisajes y míticos faros; entrevistas a marineros, pescadores o carpinteros de barcos; artículos de moda; y reportajes en los que muestran cómo se construye de cero sus zapatos. “No voy a decirte que este proyecto sea más importante que nuestras colecciones, pero sí creo firmemente que basta abrir el libro para entendernos como marca”, dice con orgullo su principal impulsor.. Acercar al público a las raíces de su producto es la vía para “compartir con ellos lo que nosotros sentimos al hacer lo que hacemos. No queremos mentir poniendo precios, no queremos perder un ápice de calidad, no queremos fallar a los consumidores de siempre. Queremos ser contemporáneos pero sin dejarlos atrás. No queremos dictar un estilo, queremos contarles todo lo posible de la marca y que cada uno lo interprete a su manera”, concluye un hombre que parece entender a la perfección lo que diría el calzado más mítico de las ciudades… Y que le debe mucho al mundo acuático.

Más noticias

Otro foco en Valladolid eleva a 12 los casos de gripe aviar en España

15 de octubre de 2025

José Elías, empresario millonario: «Se nos pinta como gente sin escrúpulos que solo busca el dinero”

14 de octubre de 2025

Votar a los 16

14 de octubre de 2025

El BOE lo confirma: esta es la única comunidad autónoma española que tendrá el siguiente puente en noviembre

13 de octubre de 2025

 

En un momento de oda a la vanguardia, hay marcas que apuestan por volver a los orígenes. Sebago, referente en la venta de náuticos, recupera la relación que guardan con el mundo acuático

  

De hechos fortuitos surgen grandes marcas, y de un resbalón en un barco surgieron unos zapatos que acumulan años de historia. Paul Sperry fue un americano inventor, empresario y marinero. Un día, en la cubierta de su barco, se resbaló y cayó al suelo. Esto le llevó a fijarse en cómo lo que le había pasado a él no le pasaba a su perro: descubrió que las patas del animal se pegaban a la superficie de la embarcación perfectamente; analizó la huella y, a partir de ella y en 1935, ideó una suela antideslizante. Estaba ante lo que sería el primer zapato náutico de la historia («boat shoes» en inglés). La Marina de Estados Unidos fue uno de sus primeros clientes.. La relación entre este calzado y el mar es innegable, y durante décadas fue el zapato más elegido entre los hombres de clase alta que podían permitirse navegar.. Ahora, a nivel de publicidad y marketing hay muchas corrientes que apuestan por buscar lo nunca visto, algo cada vez más difícil. El despegue de la inteligencia artificial y un sinfín de tecnologías avanzadas que llevan años desarrollándose parecen los aliados perfectos para buscar sorprender a los consumidores; para intentar impresionar con mensajes o imágenes originales; para salir de lo que se ha visto hasta ahora. Sin embargo, hay quienes consideran que, en un momento donde la vanguardia es el éxito, toca volver a los orígenes.. En 1946 nació la marca Sebago y lo hizo en Maine –estado de EE UU en el que se ubica Portland–, cuando el propietario de cinco zapaterías quiso encontrar un modo de satisfacer la creciente demanda de calzado de calidad. Junto a dos fabricantes de zapatos locales crearon Sebago-Moc, una marca inspirada en el diseño clásico del mocasín y en el cercano lago Sebago. En el idioma nativo americano abenaki, «Sebago» significa «cuenca de agua alargada». Muchos años han pasado ya desde entonces, y lo que empezó siendo una idea para desarrollar a nivel local, acabó llegando a países de todo el mundo.. Actualmente es una de las marcas más emblemáticas del calzado náutico, que no pasa de moda y que es ya todo un símbolo de la gran ciudad. Para Sebago, mantener la relación con el mundo acuático ha sido siempre una prioridad. Y lo es también ahora, en un momento en el que muchas marcas se desvirtúan y crecen lejos de sus bases iniciales. A mediados del pasado septiembre, la marca de Maine y que actualmente tiene su base de operaciones en Turín, decidió homenajear sus raíces y organizar una regata en el río Po. En la cita deportiva estuvieron presentes los equipos de remo de universidades italianas como Roma, Turín, Milán y Bari, y de centros prestigiosos internacionales como Oxford, Cambridge y Hec París. «A veces llegas tan arriba, que lo que haces empieza a estar lejos de lo que representa históricamente un producto», explica Marco Tamponi, director creativo de Sebago, en una entrevista para LA RAZÓN.. Tras muchos años apostando ciegamente por la innovación, todos en esta marca de zapatos náuticos sintieron que era el momento de volver a los orígenes: «Los consumidores cada vez tienen más información de las marcas gracias a las redes sociales, a los medios tradicionales… Ahora es muy fácil contarles o transmitirles mejor quién inventó qué o de dónde viene lo que hoy llevan puesto», asegura Tamponi. Para una marca que nace de algo tan clásico como lo que representa un zapato náutico era un miedo real «pensar en que puede llegar un día en el que tengas algo en la mano que es tuyo pero que no lo reconoces». Algo que puede ocurrir si «sigues con las cosas que tienes en la cabeza, sin mirar en ningún momento para atrás».. Reconectar con la naturaleza, el medio ambiente y un deporte acuático como el remo no es un hecho fortuito: en Estados Unidos, en el ambiente universitario, es una de las actividades deportivas más importantes. Para Tamponi, está ligado «a la paciencia, porque nadie vive de él como tal, no da dinero»; y «a un legado familiar que sentimos que también está detrás de los zapatos náuticos».. El objetivo de esta marca es organizar una regata una vez al año, en diferentes ciudades (está presente en 90) y celebrar su herencia «de una manera original, atractiva y siempre fiel a nuestros valores».. Acercar al público a las raíces de su producto es la vía para “compartir con ellos lo que nosotros sentimos al hacer lo que hacemos. No queremos mentir poniendo precios, no queremos perder un ápice de calidad, no queremos fallar a los consumidores de siempre. Queremos ser contemporáneos pero sin dejarlos atrás. No queremos dictar un estilo, queremos contarles todo lo posible de la marca y que cada uno lo interprete a su manera”, concluye un hombre que parece entender a la perfección lo que diría el calzado más mítico de las ciudades… Y que le debe mucho al mundo acuático.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La Hispanidad, una jornada que no es de agrado ni para el Govern ni para Puigdemont: «No hay nada que celebrar»
La respuesta viral del dueño de una cafetería a un cliente que se quejó de los precios
Leer también
Castilla y León

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025 5473
España

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025 14529
Sociedad

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025 8360
Castilla La-Mancha

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025 1736
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025 3558
Cultura

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025 8780
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad