Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares 12 de noviembre de 2025No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir 12 de noviembre de 2025Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público” 12 de noviembre de 2025El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos” 12 de noviembre de 2025Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa” 12 de noviembre de 2025La revolución del Ibex de los máximos 12 de noviembre de 2025Karlos Arguiñano vuelve a postularse para el ‘planeta’ gastronómico 12 de noviembre de 2025La CNMV usará la IA para detectar manipulaciones del mercado y posibles estafas financieras 12 de noviembre de 2025Telefónica y el ‘unicornio’ Multiverse Computing se alían para llevar la IA a la atención al cliente 12 de noviembre de 2025Mazón desespera a la izquierda en la comisión de la dana: «Soy la excusa para tapar las causas de la tragedia»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  El VIII Congreso de Edufinet reunirá a cerca de 40 expertos para analizar los retos de la educación financiera
AndalucíaEspaña

El VIII Congreso de Edufinet reunirá a cerca de 40 expertos para analizar los retos de la educación financiera

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso de Educación Financiera, que reunirá en Málaga, desde este miércoles, 12 de noviembre, hasta el viernes 14, a cerca de 40 expertos para analizar la situación y los retos de la educación financiera, así como su positiva contribución al emprendimiento y al tejido empresarial.. Según destacan en un comunicado, este evento tendrá lugar en el Centro Cultural Fundación Unicaja y podrá seguirse también simultáneamente, vía streaming, a través de la web de dicho congreso, Edufinet Congress.es (http://edufinetcongress.es/), siendo en ambos casos la inscripción gratuita.. Bajo el título ‘Educación financiera y emprendimiento: situación y retos’, este foro, que cuenta con el patrocinio de Funcas Educa, abordará durante tres días distintos aspectos relacionados con el lema del congreso, así como otras cuestiones sobre educación financiera en general.. El eje central del mismo girará en torno a la importancia de la empresa y de los emprendedores en el empleo y la economía, como agentes dinamizadores de la innovación, la competitividad y el crecimiento económico.. Es, precisamente, en este contexto, donde la educación financiera juega un papel clave, en tanto que permite dotar a estos empresarios y autónomos de los conocimientos y las habilidades financieras necesarias de cara a lograr una mejor gestión de su actividad y una mayor optimización de resultados, contribuyendo así a la pervivencia de las empresas.. El Congreso de Edufinet se ha consolidado como un foro de referencia a nivel nacional en torno al estudio y análisis de la educación financiera, además de servir de punto de encuentro y de intercambio de conocimiento y experiencias entre expertos de diferentes disciplinas vinculadas a esta materia, como se demuestra cada año a través de una cuidada programación y un selecto panel de ponentes.. El objetivo es identificar tendencias y puntos de interés para potenciar la eficacia de los programas destinados al fomento de la cultura financiera, dado su importante impacto en la economía y en la sociedad, desde una perspectiva general y, en particular, en relación con determinados colectivos.. Casi medio centenar de ponentes. El panel de ponentes de esta edición destaca una vez más por su diversidad, contando, en esta ocasión, con la presencia tanto de instituciones públicas como privadas, de reconocido prestigio dentro del ámbito académico, financiero, económico, empresarial o social, que disertarán sobre una amplia variedad de temas desde diferentes enfoques.. Entre ellos, figuran, dentro del mundo financiero, representantes de organismos como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones y Funcas, y también de la Fundación Unicaja y Unicaja, así como del equipo de trabajo del Proyecto Edufinet.. En el plano empresarial, cabe señalar la participación de especialistas de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Dentro del terreno académico, intervendrán docentes y expertos procedentes de varias universidades, entre ellas las de Córdoba (UCO), Granada (UGR), Málaga (UMA), la Universidad Pontificia de Comillas y Utamed.. El mundo de la consultoría también estará representado a través de firmas como Deloitte, EY Abogados, Garrigues o KPMG, a los que se suman diversas instituciones como el Colegio de Economistas de Málaga, el Instituto Econospérides, BIC Euronova, Smart City Cluster o el Observatorio del Deporte Femenino.. El programa. En este congreso se darán cita cerca de 40 expertos, para reflexionar y debatir durante tres días, sobre diversos aspectos relacionados con la educación financiera y el emprendimiento, a través de un completo programa, que comprende un total de 12 sesiones y seis coloquios.. Entre otras materias de interés, se tratarán: la relevancia de la educación financiera en la sostenibilidad empresarial, su positiva influencia en el carácter emprendedor y su papel como palanca estratégica del emprendimiento, del crecimiento empresarial y de la dinamización económica.. También se pondrá el foco en el emprendimiento en personas y colectivos con capacidades diferentes; en las bases y fundamentos para la creación de un tejido productivo más sólido; en las claves para la constitución de una empresa, y en aspectos básicos como la fiscalidad, la regulación y el capital humano.. Asimismo, será objeto de análisis la importancia de la cultura financiera y de su formación reglada, como factores esenciales para el crecimiento y la toma de decisiones empresariales; las estrategias necesarias en la prevención de la ciberdelincuencia y en el ámbito de la digitalización financiera, así como los desafíos que presenta la IA para emprendedores, empresas y autónomos.. La gestión de riesgos financieros, las oportunidades y retos del emprendimiento y la gestión por parte de los autónomos junto con los productos de previsión para los mismos, son otros temas que se plantearán durante estas jornadas, cuya programación se completa, además, con varias exposiciones de casos prácticos de emprendimiento.. En el ámbito de la educación financiera, se abordará desde una perspectiva general, entre otras cuestiones, su nuevo Plan nacional; su aplicación en el mundo del deporte y, en especial, su importancia para una adecuada gestión en la carrera de los deportistas profesionales, además de la relación entre conocimientos financieros y matemáticos. El programa del congreso está disponible en la página web https://edufinetcongress.es/programa/. En sus 20 años de trayectoria, el Proyecto Edufinet se ha caracterizado por ser uno de los programas de educación financiera pioneros y de referencia en España, como resultado de su firme compromiso con la sociedad y en el ejercicio de su política de sostenibilidad. Fruto de estas dos décadas de trabajo es su amplia red de colaboración, que engloba a una decena de organizaciones empresariales y 17 universidades.

Más noticias

La justicia reprende a la Comunidad de Madrid por vulnerar el derecho de un diputado del PSOE a recibir información sobre el Zendal

25 de octubre de 2025

AEMET alerta de fuertes rachas de viento en estas zonas de Castilla y León

4 de noviembre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

La Fiscalía analiza ya la gestión de los cribados

24 de octubre de 2025

 

La octava edición de este foro volverá a celebrarse en Málaga los días 12, 13 y 14 de noviembre

  

Proyecto Edufinet, promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, celebra este año la octava edición de su Congreso de Educación Financiera, que reunirá en Málaga, desde este miércoles, 12 de noviembre, hasta el viernes 14, a cerca de 40 expertos para analizar la situación y los retos de la educación financiera, así como su positiva contribución al emprendimiento y al tejido empresarial.. Según destacan en un comunicado, este evento tendrá lugar en el Centro Cultural Fundación Unicaja y podrá seguirse también simultáneamente, vía streaming, a través de la web de dicho congreso, Edufinet Congress.es (http://edufinetcongress.es/), siendo en ambos casos la inscripción gratuita.. Bajo el título ‘Educación financiera y emprendimiento: situación y retos’, este foro, que cuenta con el patrocinio de Funcas Educa, abordará durante tres días distintos aspectos relacionados con el lema del congreso, así como otras cuestiones sobre educación financiera en general.. El eje central del mismo girará en torno a la importancia de la empresa y de los emprendedores en el empleo y la economía, como agentes dinamizadores de la innovación, la competitividad y el crecimiento económico.. Es, precisamente, en este contexto, donde la educación financiera juega un papel clave, en tanto que permite dotar a estos empresarios y autónomos de los conocimientos y las habilidades financieras necesarias de cara a lograr una mejor gestión de su actividad y una mayor optimización de resultados, contribuyendo así a la pervivencia de las empresas.. El Congreso de Edufinet se ha consolidado como un foro de referencia a nivel nacional en torno al estudio y análisis de la educación financiera, además de servir de punto de encuentro y de intercambio de conocimiento y experiencias entre expertos de diferentes disciplinas vinculadas a esta materia, como se demuestra cada año a través de una cuidada programación y un selecto panel de ponentes.. El objetivo es identificar tendencias y puntos de interés para potenciar la eficacia de los programas destinados al fomento de la cultura financiera, dado su importante impacto en la economía y en la sociedad, desde una perspectiva general y, en particular, en relación con determinados colectivos.. Casi medio centenar de ponentes. El panel de ponentes de esta edición destaca una vez más por su diversidad, contando, en esta ocasión, con la presencia tanto de instituciones públicas como privadas, de reconocido prestigio dentro del ámbito académico, financiero, económico, empresarial o social, que disertarán sobre una amplia variedad de temas desde diferentes enfoques.. Entre ellos, figuran, dentro del mundo financiero, representantes de organismos como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones y Funcas, y también de la Fundación Unicaja y Unicaja, así como del equipo de trabajo del Proyecto Edufinet.. En el plano empresarial, cabe señalar la participación de especialistas de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), de la Cámara de Comercio, de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) y de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Dentro del terreno académico, intervendrán docentes y expertos procedentes de varias universidades, entre ellas las de Córdoba (UCO), Granada (UGR), Málaga (UMA), la Universidad Pontificia de Comillas y Utamed.. El mundo de la consultoría también estará representado a través de firmas como Deloitte, EY Abogados, Garrigues o KPMG, a los que se suman diversas instituciones como el Colegio de Economistas de Málaga, el Instituto Econospérides, BIC Euronova, Smart City Cluster o el Observatorio del Deporte Femenino.. El programa. En este congreso se darán cita cerca de 40 expertos, para reflexionar y debatir durante tres días, sobre diversos aspectos relacionados con la educación financiera y el emprendimiento, a través de un completo programa, que comprende un total de 12 sesiones y seis coloquios.. Entre otras materias de interés, se tratarán: la relevancia de la educación financiera en la sostenibilidad empresarial, su positiva influencia en el carácter emprendedor y su papel como palanca estratégica del emprendimiento, del crecimiento empresarial y de la dinamización económica.. También se pondrá el foco en el emprendimiento en personas y colectivos con capacidades diferentes; en las bases y fundamentos para la creación de un tejido productivo más sólido; en las claves para la constitución de una empresa, y en aspectos básicos como la fiscalidad, la regulación y el capital humano.. Asimismo, será objeto de análisis la importancia de la cultura financiera y de su formación reglada, como factores esenciales para el crecimiento y la toma de decisiones empresariales; las estrategias necesarias en la prevención de la ciberdelincuencia y en el ámbito de la digitalización financiera, así como los desafíos que presenta la IA para emprendedores, empresas y autónomos.. La gestión de riesgos financieros, las oportunidades y retos del emprendimiento y la gestión por parte de los autónomos junto con los productos de previsión para los mismos, son otros temas que se plantearán durante estas jornadas, cuya programación se completa, además, con varias exposiciones de casos prácticos de emprendimiento.. En el ámbito de la educación financiera, se abordará desde una perspectiva general, entre otras cuestiones, su nuevo Plan nacional; su aplicación en el mundo del deporte y, en especial, su importancia para una adecuada gestión en la carrera de los deportistas profesionales, además de la relación entre conocimientos financieros y matemáticos. El programa del congreso está disponible en la página web https://edufinetcongress.es/programa/. En sus 20 años de trayectoria, el Proyecto Edufinet se ha caracterizado por ser uno de los programas de educación financiera pioneros y de referencia en España, como resultado de su firme compromiso con la sociedad y en el ejercicio de su política de sostenibilidad. Fruto de estas dos décadas de trabajo es su amplia red de colaboración, que engloba a una decena de organizaciones empresariales y 17 universidades.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Andalucía promueve que la Fiscalía califique como atentado a la autoridad las agresiones a los profesores
La biofarmacéutica Oryzon ampliará capital por 125 millones sin derecho preferente para sus actuales accionistas
Leer también
Cultura

La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares

12 de noviembre de 2025 14341
Cultura

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

12 de noviembre de 2025 1574
Cultura

Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público”

12 de noviembre de 2025 6619
Cultura

El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos”

12 de noviembre de 2025 13510
Economía

Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa”

12 de noviembre de 2025 5948
Economía

La revolución del Ibex de los máximos

12 de noviembre de 2025 11417
Cargar más
Entradas Recientes

La Revolución Francesa que se coció entre cotilleos, pasquines y canciones populares

12 de noviembre de 2025

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

12 de noviembre de 2025

Marcos Cámara, el visionario de los musicales: “Hemos criado a nuestro público”

12 de noviembre de 2025

El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos”

12 de noviembre de 2025

Thomas Mucha (Wellington): “Se pasa por alto la importancia de la IA en la seguridad nacional, que los políticos valoran por encima de cualquier otra cosa”

12 de noviembre de 2025

La revolución del Ibex de los máximos

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad