Skip to content
Crónica Actual
  sábado 18 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  El Vaticano propone un «protocolo simplificado» para despedir a obispos implicados en casos de abusos o negligencia
Sociedad

El Vaticano propone un «protocolo simplificado» para despedir a obispos implicados en casos de abusos o negligencia

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Comisión Pontificia para la Protección de Menores del Vaticano ha recomendado desarrollar un procedimiento «simplificado» para despedir a obispos implicados en casos de abusos o negligencia, y «comunicar públicamente las razones» para la dimisión o destitución en estos casos.. Así lo recoge en su segundo informe anual sobre los procedimientos de tutela de menores en la Iglesia, presentado este jueves, en el que también aconseja pedir «disculpas de manera pública y privada» a las víctimas e ir más allá de las indemnizaciones para ofrecer una «reparación integral» a las víctimas.. El vademécum, elaborado a partir de la escucha activa de quienes han sufrido abusos, contempla unas directrices destinadas a ayudar a las comunidades eclesiales en la aplicación de «medidas reparadoras», siguiendo paso a paso el proceso de denuncia.. Las directrices incluyen la «escucha informada» inicial, acceso a la información sobre el propio caso y apoyo económico, psicológico y espiritual. Todo ello acompañado por declaraciones oficiales transparentes que «reconozcan el daño causado» y asuman públicamente la responsabilidad.. En cuanto a las medidas reparadoras para las víctimas de abusos, el vademécum prevé, en primer lugar, la creación de «espacios seguros» donde las víctimas puedan compartir sus experiencias, también directamente con las autoridades eclesiásticas.. También aborda el tema del apoyo «con un enfoque a largo plazo» y propone ofrecer una ayuda económica adecuada para sufragar los gastos ocasionados por los abusos, incluida la atención médica y psicológica. Igualmente, sugiere la imposición de sanciones significativas contra quienes hayan cometido o facilitado abusos.. Asimismo, plantea la creación de un mecanismo de denuncia sistémico y obligatorio, que sea utilizado por los distintos organismos de protección a nivel local. La comunidad eclesial, señala el Informe, tiene la capacidad de «promover una mayor transparencia responsabilidad».. Además, recomienda realizar una evaluación efectiva de los progresos realizados por las iglesias locales y las órdenes religiosas en la aplicación concreta de las políticas de protección y, para ello, propone la creación de una «red académica internacional» en la que participen centros universitarios católicos especializados en derechos humanos, prevención de abusos y protección.. A nivel mundial, el documento señala que, aunque algunas Iglesias de América, Europa y Oceanía muestran un «importante compromiso» con las reparaciones, existe una «excesiva dependencia» de la compensación económica, que corre el riesgo de limitar una comprensión «integral» del proceso de «sanación». Además, avisa de que muchas zonas de América Central y Latina, África y Asia carecen de recursos adecuados para el acompañamiento de víctimas.. Entre los ejemplos de buenas prácticas, destaca: la práctica tradicional de curación comunitaria Hu Louifi en Tonga; el informe anual sobre los servicios de acompañamiento a las víctimas en los Estados Unidos; los procesos de revisión de directrices en curso en Kenia, Malawi y Ghana; y el proyecto de búsqueda de la verdad The Courage to Look, en la diócesis de Bolzano-Bressanone.

Más noticias

Crean modelos de embrión «in vitro» que producen células sanguíneas

13 de octubre de 2025

Galicia busca convertirse en la primera comunidad en prohibir la venta de vapeadores y bebidas energéticas a menores

12 de octubre de 2025

El nuevo objetivo de los ladrones en Reino Unido: las estaciones de carga de vehículos eléctricos bajo amenaza

16 de octubre de 2025

Qué significa caminar con las manos en la espalda, según la psicología

13 de octubre de 2025

 

Contempla unas directrices destinadas a ayudar a las comunidades eclesiales en la aplicación de «medidas reparadoras»

  

La Comisión Pontificia para la Protección de Menores del Vaticano ha recomendado desarrollar un procedimiento «simplificado» para despedir a obispos implicados en casos de abusos o negligencia, y «comunicar públicamente las razones» para la dimisión o destitución en estos casos.. Así lo recoge en su segundo informe anual sobre los procedimientos de tutela de menores en la Iglesia, presentado este jueves, en el que también aconseja pedir «disculpas de manera pública y privada» a las víctimas e ir más allá de las indemnizaciones para ofrecer una «reparación integral» a las víctimas.. El vademécum, elaborado a partir de la escucha activa de quienes han sufrido abusos, contempla unas directrices destinadas a ayudar a las comunidades eclesiales en la aplicación de «medidas reparadoras», siguiendo paso a paso el proceso de denuncia.. Las directrices incluyen la «escucha informada» inicial, acceso a la información sobre el propio caso y apoyo económico, psicológico y espiritual. Todo ello acompañado por declaraciones oficiales transparentes que «reconozcan el daño causado» y asuman públicamente la responsabilidad.. En cuanto a las medidas reparadoras para las víctimas de abusos, el vademécum prevé, en primer lugar, la creación de «espacios seguros» donde las víctimas puedan compartir sus experiencias, también directamente con las autoridades eclesiásticas.. También aborda el tema del apoyo «con un enfoque a largo plazo» y propone ofrecer una ayuda económica adecuada para sufragar los gastos ocasionados por los abusos, incluida la atención médica y psicológica. Igualmente, sugiere la imposición de sanciones significativas contra quienes hayan cometido o facilitado abusos.. Asimismo, plantea la creación de un mecanismo de denuncia sistémico y obligatorio, que sea utilizado por los distintos organismos de protección a nivel local. La comunidad eclesial, señala el Informe, tiene la capacidad de «promover una mayor transparencia responsabilidad».. Además, recomienda realizar una evaluación efectiva de los progresos realizados por las iglesias locales y las órdenes religiosas en la aplicación concreta de las políticas de protección y, para ello, propone la creación de una «red académica internacional» en la que participen centros universitarios católicos especializados en derechos humanos, prevención de abusos y protección.. A nivel mundial, el documento señala que, aunque algunas Iglesias de América, Europa y Oceanía muestran un «importante compromiso» con las reparaciones, existe una «excesiva dependencia» de la compensación económica, que corre el riesgo de limitar una comprensión «integral» del proceso de «sanación». Además, avisa de que muchas zonas de América Central y Latina, África y Asia carecen de recursos adecuados para el acompañamiento de víctimas.. Entre los ejemplos de buenas prácticas, destaca: la práctica tradicional de curación comunitaria Hu Louifi en Tonga; el informe anual sobre los servicios de acompañamiento a las víctimas en los Estados Unidos; los procesos de revisión de directrices en curso en Kenia, Malawi y Ghana; y el proyecto de búsqueda de la verdad The Courage to Look, en la diócesis de Bolzano-Bressanone.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

El Sabadell celebra la victoria en la opa del BBVA y acelera con su plan estratégico sin mirar ya por el retrovisor
Polémica en las redes con el regreso del reality del momento: vuelve ‘La Casa de Los Gemelos’
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad