Submer, aspirante español a convertirse en unicornio (start-ups que alcanzan una valoración de 1.000 millones de euros), especializado en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, ha lanzado InferX. La nueva compañía, que operará de forma independiente, proporciona infraestructura impulsada por inteligencia artificial (IA) y facilita la implementación de casos de uso en la nube soberana y el telco edge. InferX afirma que ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, “redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia”.. Seguir leyendo
El grupo quiere cerrar su ronda de financiación antes de final de año
Inversión. El grupo quiere cerrar su ronda de financiación antes de final de año. Instalaciones de un centro de datos.The Washington Post (The Washington Post via Getty Im). Submer, aspirante español a convertirse en unicornio (start-ups que alcanzan una valoración de 1.000 millones de euros), especializado en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, ha lanzado InferX. La nueva compañía, que operará de forma independiente, proporciona infraestructura impulsada por inteligencia artificial (IA) y facilita la implementación de casos de uso en la nube soberana y el telco edge. InferX afirma que ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, “redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia”.. El plan puede absorber inversiones multimillonarias. Fuentes conocedoras del proyecto señalan que, en la puesta en marcha del proyecto se están canalizando 30 millones de euros, que proceden de fondos propios, mientras se prepara una ronda de financiación que va a alimentar el grupo, y que se tiene prevista para finales de año. En la operación se busca levantar entre 400 y 600 millones.. En otoño del pasado año, Submer captó 50 millones de euros en una ronda de financiación liderada por el fondo inglés M&G, y con participación de Mundi Ventures. La empresa había cerrado en 2021 una ronda de 30 millones de euros, en la que dio entrada a los fondos de impacto PFP y Norsken VC.. InferX combina la probada experiencia de Submer en refrigeración líquida con sus avanzadas capacidades de operaciones y entrega de IA. Según explica la compañía, esta plataforma, integrada verticalmente en combinación con Submer, se ha diseñado para transformar los centros de datos en fábricas de inteligencia, donde la computación, la eficiencia y la sostenibilidad convergen para liberar el potencial económico de la IA.. La firma indica que, del mismo modo que la electricidad impulsó la era industrial, los tokens, que son las unidades básicas de computación y significado en la IA, impulsarán la era de la inteligencia. Cada modelo, aplicación e interacción de IA genera tokens. A medida que las economías globales migran hacia economías impulsadas por la IA, estos tokens se convertirán en un nuevo utility, representando tanto el flujo como la monetización de la inteligencia a través de redes, naciones e industrias.. “La IA se está convirtiendo en un recurso crítico y merece la misma infraestructura fiable, eficiente y soberana que la energía”, afirma Daniel Pope, fundador de InferX y Submer, quien añade que “InferX ha sido creada para proporcionar esa base sobre la que construir una plataforma cloud de IA centrada en la habilitación de casos de uso reales de IA”.. Sus responsables señalan que InferX es la primera empresa española que tiene como objetivo principal monetizar la IA y ayudar a las compañías nacionales a mejorar su competitividad con esta tecnología. No solo se focaliza en montar infraestructuras de IA ultra eficientes, sino que dispone de equipos de consultoría en IA para ayudar a activar los casos de uso de IA que las empresas necesitan. Su objetivo, añaden, es hacerlo también de la mano de las operadoras de telecomunicaciones, que tienen acceso a los clientes y donde colocará infraestructura de IA para inferencia que permitan entregar los servicios de última milla de manera soberana.. En la primera fase, InferX busca llegar al mercado de Estados Unidos y a los países de la zona de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).. Sobre la firma. Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Start-up. Capital riesgo. Fondos inversión. Centros datos. Tokenización. Inteligencia artificial. Ampliación capital. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:4519:5619:3419:01. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
