Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025¿Somos vagos? 16 de octubre de 2025El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí” 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  El triple de suspensos en catalán que en castellano, según las pruebas orales de 2025 en Cataluña
CataluñaEspaña

El triple de suspensos en catalán que en castellano, según las pruebas orales de 2025 en Cataluña

8 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de que la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, destacara ayer que los nuevos datos de competencia oral en catalán de los alumnos catalanes «invitan a ser optimistas», los datos muestran que el porcentaje de alumnos que suspenden es más del triple en catalán que en castellano, tanto en 6º de Primaria como en 4º de ESO.. Concretamente, en 6º de Primaria un 3,4% no supera una prueba en catalán, mientras que en castellano solo el 1-1,5%. En 4º de la ESO, el 4,8% no supera en catalán algún elemento, mientras que solo un 2,2% no lo hace en castellano. De nuevo, más del doble en catalán.. «Optimistas». Así se refirió ayer, en una interpelación en el pleno del Parlament, a las pruebas censales de evaluación de la expresión oral en lengua catalana, lengua castellana y aranés, una evaluación diseñada para medir el nivel de logro de la expresión oral por parte del alumnado, y se realizaron tanto en 6º de Primaria como en 4º de la ESO del 5 al 20 de mayo de 2025.. La consellera subrayó que estas pruebas muestran que «pese a las debilidades» del sistema educativo catalán, el alumnado acredita un nivel medio alto en competencia oral en catalán, y ha añadido que incluso hay bolsas de excelencia que indican que se está avanzando en la buena dirección.. «No significa que nos tengamos que conformar, ni mucho menos, porque siempre que se pueda mejorar nos debemos de encontrar trabajando intensamente», ha subrayado Niubó, que ha insistido que el sistema educativo catalán no está condenado al derrotismo, textualmente.. La consellera ha defendido que hay «bases sólidas» desde las que trabajar, y ha apostado por destacar lo que funciona y también trabajar en los aspectos que tienen más margen de mejora.. Catalán. En concreto, las pruebas en 6º de Primaria muestran la mayoría de alumnos se encuentran en el nivel de notable en todos los elementos de la expresión oral en lengua catalana, aunque en 5 de 8 elementos el 30% del alumnado se encuentra en el nivel de excelencia.. Un 3,4% del alumnado de 6º no ha logrado algún elemento de la prueba, concretamente el léxico; el 67,3% utiliza expresiones y vocabulario variados, algunos incluso precisos, «con pocas o ninguna interferencia lingüística»; un 68,6% realiza oraciones bien construidas con pocas o ninguna incorrección, y el 71,2% de estudiantes vocaliza correctamente y pronuncia bien.. En 4º de la ESO, el nivel de logro notable es el que incluye más alumnado en el léxico, la morfosintaxis, el lenguaje no verbal y la cohesión, y en la fonética y fluidez el porcentaje de notable y el de excelente son «prácticamente iguales».. En cuanto a la interacción y la adecuación, el nivel excelente es el que incluye más alumnado; el porcentaje más alto de estudiantes que no han superado algún elemento de la prueba se sitúa en el léxico (4,8%); el 69,5% usa un léxico variado y especializado; un 72,8% construye correctamente oraciones; y el 73,9% pronuncia correctamente los sonidos o la mayoría y vocaliza claramente.. Castellano. Por lo que respecta a las pruebas de castellano, en 6º de Primaria la mayoría de alumnos se encuentran en el nivel notable en todos los elementos evaluados de la expresión oral, aunque en el nivel de excelencia están entre el 34,4% y el 49,3% de los estudiantes, según el elemento.. Por otro lado, el alumnado de 6º de Primaria que no ha logrado alguno de los elementos principales del discurso en esta prueba no supera el 1,5%; el 82,2% sabe utilizar expresiones y vocabulario variados y realiza pocas o ninguna interferencia lingüística; el 81% construye oraciones con bastantes complementos, y el 85,8% del alumnado vocaliza y pronuncia bien todos los sonidos.. En 4º de la ESO, el nivel notable es el que tiene más alumnos en las categorías de léxico, morfosintaxis, lenguaje no verbal y cohesión, y en el resto de elementos el nivel excelente es en el que se encuentran más alumnos, con más del 30% de alumnado en los 8 elementos evaluados.. El mayor porcentaje de alumnos que no ha superado algún elemento de la prueba se sitúa en el lenguaje no verbal (el 2,2%); el 82,2% incorpora en su discurso vocabulario adecuado y variado; el 82,6% utiliza estructuras gramaticales adecuadamente; el 87,7% muestra una vocalización clara y el 82,2% habla con fluidez.

Más noticias

El PP denuncia que el Gobierno de Sánchez «empuja a los sanitarios a otra huelga» y lamenta que el PSRM les dé la espalda

3 de octubre de 2025

Rescatan a una mujer atrapada tras el derrumbe de su vivienda en Massarrojos (Valencia)

14 de octubre de 2025

El triple de suspensos en catalán que en castellano, según las pruebas orales de 2025 en Cataluña

8 de octubre de 2025

Muere un ciclista de 60 años mientras competía en la Demandasaurus

12 de octubre de 2025

 

Niubó asegura que los resultados «invitan a ser optimistas»

  

A pesar de que la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, destacara ayer que los nuevos datos de competencia oral en catalán de los alumnos catalanes «invitan a ser optimistas», los datos muestran que el porcentaje de alumnos que suspenden es más del triple en catalán que en castellano, tanto en 6º de Primaria como en 4º de ESO.. Concretamente, en 6º de Primaria un 3,4% no supera una prueba en catalán, mientras que en castellano solo el 1-1,5%. En 4º de la ESO, el 4,8% no supera en catalán algún elemento, mientras que solo un 2,2% no lo hace en castellano. De nuevo, más del doble en catalán.. «Optimistas». Así se refirió ayer, en una interpelación en el pleno del Parlament, a las pruebas censales de evaluación de la expresión oral en lengua catalana, lengua castellana y aranés, una evaluación diseñada para medir el nivel de logro de la expresión oral por parte del alumnado, y se realizaron tanto en 6º de Primaria como en 4º de la ESO del 5 al 20 de mayo de 2025.. La consellera subrayó que estas pruebas muestran que «pese a las debilidades» del sistema educativo catalán, el alumnado acredita un nivel medio alto en competencia oral en catalán, y ha añadido que incluso hay bolsas de excelencia que indican que se está avanzando en la buena dirección.. «No significa que nos tengamos que conformar, ni mucho menos, porque siempre que se pueda mejorar nos debemos de encontrar trabajando intensamente», ha subrayado Niubó, que ha insistido que el sistema educativo catalán no está condenado al derrotismo, textualmente.. La consellera ha defendido que hay «bases sólidas» desde las que trabajar, y ha apostado por destacar lo que funciona y también trabajar en los aspectos que tienen más margen de mejora.. Catalán. En concreto, las pruebas en 6º de Primaria muestran la mayoría de alumnos se encuentran en el nivel de notable en todos los elementos de la expresión oral en lengua catalana, aunque en 5 de 8 elementos el 30% del alumnado se encuentra en el nivel de excelencia.. Un 3,4% del alumnado de 6º no ha logrado algún elemento de la prueba, concretamente el léxico; el 67,3% utiliza expresiones y vocabulario variados, algunos incluso precisos, «con pocas o ninguna interferencia lingüística»; un 68,6% realiza oraciones bien construidas con pocas o ninguna incorrección, y el 71,2% de estudiantes vocaliza correctamente y pronuncia bien.. En 4º de la ESO, el nivel de logro notable es el que incluye más alumnado en el léxico, la morfosintaxis, el lenguaje no verbal y la cohesión, y en la fonética y fluidez el porcentaje de notable y el de excelente son «prácticamente iguales».. En cuanto a la interacción y la adecuación, el nivel excelente es el que incluye más alumnado; el porcentaje más alto de estudiantes que no han superado algún elemento de la prueba se sitúa en el léxico (4,8%); el 69,5% usa un léxico variado y especializado; un 72,8% construye correctamente oraciones; y el 73,9% pronuncia correctamente los sonidos o la mayoría y vocaliza claramente.. Castellano. Por lo que respecta a las pruebas de castellano, en 6º de Primaria la mayoría de alumnos se encuentran en el nivel notable en todos los elementos evaluados de la expresión oral, aunque en el nivel de excelencia están entre el 34,4% y el 49,3% de los estudiantes, según el elemento.. Por otro lado, el alumnado de 6º de Primaria que no ha logrado alguno de los elementos principales del discurso en esta prueba no supera el 1,5%; el 82,2% sabe utilizar expresiones y vocabulario variados y realiza pocas o ninguna interferencia lingüística; el 81% construye oraciones con bastantes complementos, y el 85,8% del alumnado vocaliza y pronuncia bien todos los sonidos.. En 4º de la ESO, el nivel notable es el que tiene más alumnos en las categorías de léxico, morfosintaxis, lenguaje no verbal y cohesión, y en el resto de elementos el nivel excelente es en el que se encuentran más alumnos, con más del 30% de alumnado en los 8 elementos evaluados.. El mayor porcentaje de alumnos que no ha superado algún elemento de la prueba se sitúa en el lenguaje no verbal (el 2,2%); el 82,2% incorpora en su discurso vocabulario adecuado y variado; el 82,6% utiliza estructuras gramaticales adecuadamente; el 87,7% muestra una vocalización clara y el 82,2% habla con fluidez.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Crece la preocupación por la salud de Dolly Parton tras el aplazamiento de sus conciertos en Las Vegas
Polémica en el Ayuntamiento de Barcelona: Jordi Coronas, concejal de ERC, asegura que “cobrará” los 35 días que estuvo en la Flotilla a Gaza
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Sociedad

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025 14238
Cultura

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025 2451
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad