Skip to content
Crónica Actual
  viernes 1 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Arte  El Thyssen abre sus puerta a la siniestra e misteriosa Anna Weyant
ArteCultura

El Thyssen abre sus puerta a la siniestra e misteriosa Anna Weyant

17 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Màrcia Cisteró, premi Memorial Margarida Xirgu: “És més difícil fer personatges secundaris que protagonistes”

20 de julio de 2025

El viaje americano del Thyssen malagueño: de Marilyn Monroe a Studio 54

22 de julio de 2025

El Thyssen abre sus puerta a la siniestra e misteriosa Anna Weyant

17 de julio de 2025

Mon Laferte expande su frontera artística en el musical ‘Cabaret’

29 de julio de 2025

Conocida por sus pinturas protagonizadas por mujeres jóvenes, el valor esta artista se ha incrementado con rapidez en la última década

  

El Museo Thyssen de Madrid presenta desde esta semana la primera exposición monográfica de la joven artista canadiense Anna Weyant, una muestra que incluye un total de 26 lienzos y obras sobre papel, seleccionadas de su producción más reciente.. Las obras de Weyant (Calgary, 1995), cuyo valor se ha incrementado con rapidez en la última década, tienen referencias que abarcan desde el barroco hasta el arte de la primera mitad del siglo XX, periodos entre los que se enmarca este monográfico de la artista, interesada en la mujer en su etapa adolescente y adulta y en las naturalezas muertas.. La propia Weyant ha seleccionado para esta exposición cinco cuadros de la colección permanente del Thyssen, entre los que se encuentran obras de Mattia Preti, Magritte y Balthus, que se podrán contemplar junto a sus pinturas en un diálogo visual, señala la pinacoteca en un comunicado.. Algunos de esos lienzos con los que la obra de la artista canadiense enlaza temporalmente son ‘El concierto (hacia 1630-1635)’, de Mattia Preti, o el retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720-1730), de Piazzetta.. La incorporación de elementos siniestros que acechan los mundos de sus heroínas se percibe en el ‘Retrato del Dr. Haustein (1928)’, de Christian Schad, en el que una figura espectral se cierne sobre el protagonista, o en la ilusión creada por Magritte en ‘La llave de los campos (La clef des champs)’ (1936).. También se incluye en la exposición ‘La partida de naipes (1948-1950)’, de Balthus.. Conocida por sus pinturas protagonizadas por mujeres jóvenes, Weyant representa un mundo suspendido entre lo onírico y lo cotidiano, con un estilo figurativo moldeado por la tradición artística.. Su iconografía retoma los géneros y las convenciones de la historia del arte desde una mirada contemporánea y remite tanto a la cultura popular estadounidense como a movimientos de la modernidad de entreguerras, como el surrealismo, subraya la nota del Thyssen.. Weyant mira al pasado pero también reflexiona sobre el presente, fusionando su técnica pictórica con un humor negro y una perspectiva feminista muy actual.

 Arte

El Museo Thyssen de Madrid presenta desde esta semana la primera exposición monográfica de la joven artista canadiense Anna Weyant, una muestra que incluye un total de 26 lienzos y obras sobre papel, seleccionadas de su producción más reciente.. Las obras de Weyant (Calgary, 1995), cuyo valor se ha incrementado con rapidez en la última década, tienen referencias que abarcan desde el barroco hasta el arte de la primera mitad del siglo XX, periodos entre los que se enmarca este monográfico de la artista, interesada en la mujer en su etapa adolescente y adulta y en las naturalezas muertas.. La propia Weyant ha seleccionado para esta exposición cinco cuadros de la colección permanente del Thyssen, entre los que se encuentran obras de Mattia Preti, Magritte y Balthus, que se podrán contemplar junto a sus pinturas en un diálogo visual, señala la pinacoteca en un comunicado.. Algunos de esos lienzos con los que la obra de la artista canadiense enlaza temporalmente son ‘El concierto (hacia 1630-1635)’, de Mattia Preti, o el retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720-1730), de Piazzetta.. La incorporación de elementos siniestros que acechan los mundos de sus heroínas se percibe en el ‘Retrato del Dr. Haustein (1928)’, de Christian Schad, en el que una figura espectral se cierne sobre el protagonista, o en la ilusión creada por Magritte en ‘La llave de los campos (La clef des champs)’ (1936).. También se incluye en la exposición ‘La partida de naipes (1948-1950)’, de Balthus.. Conocida por sus pinturas protagonizadas por mujeres jóvenes, Weyant representa un mundo suspendido entre lo onírico y lo cotidiano, con un estilo figurativo moldeado por la tradición artística.. Su iconografía retoma los géneros y las convenciones de la historia del arte desde una mirada contemporánea y remite tanto a la cultura popular estadounidense como a movimientos de la modernidad de entreguerras, como el surrealismo, subraya la nota del Thyssen.. Weyant mira al pasado pero también reflexiona sobre el presente, fusionando su técnica pictórica con un humor negro y una perspectiva feminista muy actual.

 

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias
La Armada celebra el Día de la Virgen del Carmen en Cartagena
Leer también
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 6406
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 831
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 7043
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 10177
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 12034
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 6672
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad