El grupo automovilístico Volkswagen cerró 2024, su año más traumático desde el escándalo del dieselgate, con unos beneficios de 10.721 millones de euros, un 32,8% menos que en el ejercicio precedente, según ha informado el consorcio este martes. La facturación del gigante alemán, sin embargo, se mantuvo un 0,7% por encima de la registrada en el ejercicio precedente, hasta los 324.656 millones, mientras que su margen operativo después de impuestos cayó del 5,5% al 3,8%. El 2024 de la compañía ha estado marcado por las duras negociaciones que mantuvo el grupo con los sindicatos alemanes para ganar competitividad en Alemania, lo que se tradujo en un acuerdo en la víspera de Navidad por el que el grupo recortará su plantilla en 35.000 personas y reducirá su capacidad de producción en 734.000 vehículos anuales hasta 2030. El objetivo del plan es hacer frente al poderío de China y de Tesla en el vehículo eléctrico.. Seguir leyendo
La compañía, que a fines del año pasado anunció un recorte de empleo de 35.000 trabajadores en Alemania, se deja más de 307.000 ventas en China. El consorcio apuesta por una avalancha de nuevos modelos eléctricos
El grupo automovilístico Volkswagen cerró 2024, su año más traumático desde el escándalo del dieselgate, con unos beneficios de 10.721 millones de euros, un 32,8% menos que en el ejercicio precedente, según ha informado el consorcio este martes. La facturación del gigante alemán, sin embargo, se mantuvo un 0,7% por encima de la registrada en el ejercicio precedente, hasta los 324.656 millones, mientras que su margen operativo después de impuestos cayó del 5,5% al 3,8%. El 2024 de la compañía ha estado marcado por las duras negociaciones que mantuvo el grupo con los sindicatos alemanes para ganar competitividad en Alemania, lo que se tradujo en un acuerdo en la víspera de Navidad por el que el grupo recortará su plantilla en 35.000 personas y reducirá su capacidad de producción en 734.000 vehículos anuales hasta 2030. El objetivo del plan es hacer frente al poderío de China y de Tesla en el vehículo eléctrico.. “El acuerdo es la base para un futuro económicamente exitoso de Volkswagen y sus sedes alemanas: un hito en la conciliación de la competitividad y la seguridad laboral a largo plazo”, ha destacado este martes el consejero delegado del grupo, Oliver Blume, que ha querido mostrar músculo de cara al futuro: la compañía lanzará este año otros 30 nuevos modelos, idéntico número al del ejercicio precedente. “Nuestros clientes pueden esperar el nuevo Volkswagen T-Roc, el nuevo Audi Q3, el Lamborghini Temerario, derivados del 911 de Porsche y mucho más. Recientemente, además, mostramos el ID. EVERY1, nuestro modelo eléctrico más pequeño que tiene un gran potencial”, ha indicado el directivo. Este último modelo, que llegará en 2027, será la propuesta del grupo para democratizar la movilidad eléctrica con un precio de alrededor de 20.000 euros.. En cuanto a sus ventas en 2024, estas cayeron un 2,3%, hasta las 9,027 millones de unidades, incluyendo turismos y vehículos comerciales. El grupo está sufriendo sobremanera en China, su principal mercado, el cual avanza a paso firme hacia el vehículo eléctrico, pero lo hace de la mano de las propias marcas chinas. La fuerte competencia con automovilísticas como BYD, SAIC Motor o Chery hizo retroceder las ventas de turismos del consorcio en el gigante asiático un 9,5%, hasta las 2,92 millones de unidades. Esta caída de más de 307.000 unidades en China explica por sí sola el retroceso en las ventas globales de las compañía. El director financiero del grupo, Arno Antlitz ha advertido de que la empresa prevé seguir reduciendo sus ganancias en el gigante asiático en 2025, “antes de estabilizarse a finales del ejercicio y volver a recuperarse en los próximos dos años”.. Por marcas, las llamadas progressive, término que aglutina a Audi, Bentley Lamborghini y Ducati, redujeron su beneficio operativo un 38%, hasta los 3.903 millones. La firma de los cuatro aros, al igual que la marca Volkswagen, ha anunciado ajustes de empleo con el cierre de su fábrica de vehículos eléctricos de Bruselas. Dentro de las consideras como premium europeas, donde compite con BMW y Mercedes-Benz, Audi ha sido la que más terreno ha perdido en China, lo que la ha llevado a lanzar una nueva marca en el gigante asiático (que se llama igual, pero con una tipografía diferente), para atraer a un público más joven. Este nuevo proyecto está liderado por el español Fermín Soneira.. El resultado operativo de Porsche, que es considerado el niño bonito del grupo con unos márgenes envidiables, también ha reducido su beneficio operativo de forma notable, un 23,8%, hasta los 5.286 millones. Por su parte, las marcas core, es decir, de mayor volumen, han soportado mejor pese a la caída del margen de Volkswagen, la principal firma del consorcio. Este grupo de marcas se ha anotado un resultado operativo positivo de 6.961 millones, un 3,9% menos que el año pasado.. Dentro de ese último conjunto de firmas están Seat y Cupra, un tándem que logró seguir con la senda positiva de la compañía desde la llegada de Cupra en 2018. Ambas firmas se anotaron un beneficio operativo de 633 millones de euros, un 1,28% más que el resultado histórico que Seat se anotó en 2023. Las ventas de ambas marcas crecieron hasta las 637.000 unidades, un 5,8% más, mientras que su facturación subió un 1,4%. En el caso de Cupra, la compañía ha sufrido los nuevos aranceles de la Unión Europea a la producción de vehículos eléctricos en China, que ha afectado de lleno a su nuevo Tavascan. La firma prevé seguir creciendo este año con el Terramar y de cara a 2026 lanzará el Raval, su vehículo eléctrico más barato por 25.000 euros, el cual se producirá en Barcelona.. Entre las marcas de volumen del grupo, la que más se ha destacado es Skoda, que disparó su beneficio operativo un 30%, hasta los 2.305 millones. Este crecimiento se situó muy por encima del aumento de sus ventas, que fue del 3,2%, hasta los 1,09 millones de vehículos.
Feed MRSS-S Noticias