Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  El talón de Aquiles del Tomahawk: ¿Por qué el misil que desafía a Rusia tiene un punto débil crucial?
Internacional

El talón de Aquiles del Tomahawk: ¿Por qué el misil que desafía a Rusia tiene un punto débil crucial?

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Trump ha amenazado a Rusia con enviar a Ucrania los misiles Tomahawks. La posibilidad de que esta amenaza se acabe cumpliendo ha puesto nerviosos a los altos cargos de las fuerzas armadas rusas, que temen las capacidades del misil de crucero estadounidense BGM-109 Tomahawk por su largo alcance y su alta precisión. Este avanzado proyectil puede impactar objetivos a más de 1.600 kilómetros de distancia con una precisión de aproximadamente 10 metros, y es capaz de golpear centros de mando o infraestructuras críticas.. Pese a la reputación del misil, ganada a pulso durante la Guerra del Golfo de 1991, el Tomahawk posee puntos débiles que pueden resultar cruciales ante los sistemas de defensa aérea rusos, en concreto hay que hablar de dos puntos: la naturaleza subsónica y la dependencia de sistemas de navegación precisos.. El talón de Aquiles más importante del Tomahawk tiene que ver con su velocidad. Es un misil de crucero que opera a velocidad subsónica, aproximadamente 885 kilómetros por hora, considerablemente más lento que la velocidad del sonido.. Esta velocidad contrasta fuertemente con los misiles hipersónicos o incluso con los misiles balísticos más veloces de los que dispone Rusia. Aunque el Tomahawk vuela bajo para evadir la detección de radares convencionales, su velocidad lo convierte en un objetivo potencialmente manejable si es detectado a tiempo por sistemas de defensa aérea modernos.. Los sistemas avanzados de misiles superficie-aire rusos, como el S-400 o el Buk, están diseñados para derribar aviones y misiles de crucero que vuelan a baja altitud. Una vez que el misil es detectado, la relativamente baja velocidad del Tomahawk ofrece a estos sistemas una ventana de tiempo suficiente para calcular su trayectoria e interceptarlo de manera efectiva. Esta ha sido precisamente la experiencia documentada en conflictos anteriores donde sistemas similares han logrado derribar misiles de crucero de tecnología comparable.. Para compensar su velocidad subsónica, el Tomahawk utiliza un vuelo rasante a muy baja altitud (que oscila entre 15 y 60 metros del suelo), empleando un sofisticado sistema de navegación de contorno de terreno que le permite seguir valles y colinas, ocultándose del radar. Sin embargo, esta capacidad hace que sea más vulnerable a la guerra electrónica. Los sistemas rusos están especializados en interferir las señales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y los sistemas de navegación óptica de los misiles enemigos. Un Tomahawk cuya navegación se ve degradada o bloqueada es susceptible de desviarse de su trayectoria programada o, en casos extremos, de ascender, exponiéndose entonces a la detección y destrucción por los radares de defensa aérea.. El expresidente ruso Dmitri Medvédev advirtió el lunes que el posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania podría tener «funestas consecuencias para todos,» especialmente para el presidente estadounidense, Donald Trump. Medvédev hizo hincapié en un punto ya señalado por el portavoz de Vladímir Putin: la imposibilidad de distinguir entre una ojiva nuclear y una convencional de los Tomahawk una vez que han sido lanzados. Esta ambigüedad técnica, según la cúpula rusa, eleva el riesgo de una escalada incontrolada y subraya el profundo recelo de Moscú ante el despliegue de este armamento de largo alcance en la zona de conflicto.. El Tomahawk marcó un hito en la evolución de la guerra de precisión. Su primer despliegue operacional en la Guerra del Golfo de 1991 revolucionó el concepto de ataque a objetivos estratégicos desde la retaguardia, demostrando la viabilidad táctica de los misiles de crucero de largo alcance. Desde entonces, ha sido empleado en múltiples operaciones en Oriente Medio con tasas de éxito generalmente elevadas.. Sin embargo, los expertos creen que en Ucrania este misil presenta un escenario totalmente distinto al de conflictos anteriores, ya que se trata de un espacio aéreo saturado de defensas, con sistemas de detección temprana coordinados y capacidades sofisticadas de guerra electrónica.

Más noticias

Trump se anota otro tanto: medicamentos más baratos a cambio de evitar los aranceles

11 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Trump considera enviar ayuda militar a Ucrania, pese a las advertencias de Putin

11 de octubre de 2025

Zelenski confía en que el éxito en Gaza acelere la paz en Ucrania

15 de octubre de 2025

 

Trump ha amenazado a Rusia con enviar a Ucrania los misiles Tomahawks. La posibilidad de que esta amenaza se acabe cumpliendo ha puesto nerviosos a los altos cargos de las fuerzas armadas rusas, que temen las capacidades del misil de crucero estadounidense BGM-109 Tomahawk por su largo alcance y su alta precisión. Este avanzado proyectil puede impactar objetivos a más de 1.600 kilómetros de distancia con una precisión de aproximadamente 10 metros, y es capaz de golpear centros de mando o infraestructuras críticas.. Pese a la reputación del misil, ganada a pulso durante la Guerra del Golfo de 1991, el Tomahawk posee puntos débiles que pueden resultar cruciales ante los sistemas de defensa aérea rusos, en concreto hay que hablar de dos puntos: la naturaleza subsónica y la dependencia de sistemas de navegación precisos.. El talón de Aquiles más importante del Tomahawk tiene que ver con su velocidad. Es un misil de crucero que opera a velocidad subsónica, aproximadamente 885 kilómetros por hora, considerablemente más lento que la velocidad del sonido.. Esta velocidad contrasta fuertemente con los misiles hipersónicos o incluso con los misiles balísticos más veloces de los que dispone Rusia. Aunque el Tomahawk vuela bajo para evadir la detección de radares convencionales, su velocidad lo convierte en un objetivo potencialmente manejable si es detectado a tiempo por sistemas de defensa aérea modernos.. Los sistemas avanzados de misiles superficie-aire rusos, como el S-400 o el Buk, están diseñados para derribar aviones y misiles de crucero que vuelan a baja altitud. Una vez que el misil es detectado, la relativamente baja velocidad del Tomahawk ofrece a estos sistemas una ventana de tiempo suficiente para calcular su trayectoria e interceptarlo de manera efectiva. Esta ha sido precisamente la experiencia documentada en conflictos anteriores donde sistemas similares han logrado derribar misiles de crucero de tecnología comparable.. Para compensar su velocidad subsónica, el Tomahawk utiliza un vuelo rasante a muy baja altitud (que oscila entre 15 y 60 metros del suelo), empleando un sofisticado sistema de navegación de contorno de terreno que le permite seguir valles y colinas, ocultándose del radar. Sin embargo, esta capacidad hace que sea más vulnerable a la guerra electrónica. Los sistemas rusos están especializados en interferir las señales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y los sistemas de navegación óptica de los misiles enemigos. Un Tomahawk cuya navegación se ve degradada o bloqueada es susceptible de desviarse de su trayectoria programada o, en casos extremos, de ascender, exponiéndose entonces a la detección y destrucción por los radares de defensa aérea.. La respuesta desde Rusia. El expresidente ruso Dmitri Medvédev advirtió el lunes que el posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania podría tener «funestas consecuencias para todos,» especialmente para el presidente estadounidense, Donald Trump. Medvédev hizo hincapié en un punto ya señalado por el portavoz de Vladímir Putin: la imposibilidad de distinguir entre una ojiva nuclear y una convencional de los Tomahawk una vez que han sido lanzados. Esta ambigüedad técnica, según la cúpula rusa, eleva el riesgo de una escalada incontrolada y subraya el profundo recelo de Moscú ante el despliegue de este armamento de largo alcance en la zona de conflicto.. El Tomahawk marcó un hito en la evolución de la guerra de precisión. Su primer despliegue operacional en la Guerra del Golfo de 1991 revolucionó el concepto de ataque a objetivos estratégicos desde la retaguardia, demostrando la viabilidad táctica de los misiles de crucero de largo alcance. Desde entonces, ha sido empleado en múltiples operaciones en Oriente Medio con tasas de éxito generalmente elevadas.. Sin embargo, los expertos creen que en Ucrania este misil presenta un escenario totalmente distinto al de conflictos anteriores, ya que se trata de un espacio aéreo saturado de defensas, con sistemas de detección temprana coordinados y capacidades sofisticadas de guerra electrónica.

 

La imposibilidad de distinguir entre una ojiva nuclear y una convencional de los Tomahawk una vez que han sido lanzados genera un gran temor en Moscú

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Israel identifica a los cuatro rehenes muertos entregados por Hamás
Se hace pasar por psicólogo para tratar a su compañera de piso de insomnio a la que agredió sexualmente
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad