Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  El Supremo obliga a la concesionaria a devolver los peajes cobrados durante las obras del puente de Rande en Galicia
EspañaGalicia

El Supremo obliga a la concesionaria a devolver los peajes cobrados durante las obras del puente de Rande en Galicia

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tribunal Supremo ha puesto punto final a una de las mayores controversias judiciales relacionadas con la autopista del Atlántico, la AP-9. En una sentencia de fecha 17 de octubre de 2025, la Sala de lo Civil estima el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal y obliga a Autopistas del Atlántico, S.A.U. (Audasa) a devolver los peajes cobrados a los usuarios durante las obras de ampliación del puente de Rande, entre 2015 y 2018, al considerar que la empresa incurrió en una práctica abusiva.. La resolución restablece así la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra en 2020 y revoca el fallo posterior de la Audiencia Provincial que había absuelto a la concesionaria. El Supremo concluye que Audasa vulneró la buena fe contractual al mantener el cobro íntegro de los peajes sin informar a los conductores del alcance real de las retenciones, lo que impidió a los usuarios decidir libremente si utilizar o no la autopista.. El tribunal sostiene que la concesionaria debía haber comunicado con antelación suficiente no solo la existencia de las obras, sino también “la incidencia que estas podían tener en la fluidez de la circulación”. Al no hacerlo, añade la sentencia, se produjo un “desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes”, contrario a las exigencias de la buena fe, pues los usuarios pagaban por un servicio que no se prestaba en condiciones normales de rapidez y seguridad.. Más de 200 incidencias. Durante el periodo de obras, entre febrero de 2015 y junio de 2018, se registraron más de 200 incidencias de tráfico, de las cuales 81 fueron calificadas por la Dirección General de Tráfico como graves -niveles negro, rojo o amarillo- por las largas retenciones que provocaron en el tramo del puente de Rande. A pesar de ello, la empresa no sólo no redujo las tarifas, sino que las incrementó en enero de 2018, tras una inauguración parcial de las obras.. El Supremo ratifica que la práctica de cobrar el peaje completo en tales circunstancias constituye una “práctica no consentida expresamente” por los usuarios y, por tanto, susceptible de control de abusividad conforme al artículo 82 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Según la sentencia, el hecho de que las tarifas sean fijadas administrativamente como máximas no impide a la concesionaria aplicar descuentos o bonificaciones, por lo que la falta de reducción no puede justificarse en ese argumento.. En consecuencia, la concesionaria deberá reintegrar los importes abonados por los usuarios afectados, junto con los intereses legales desde la fecha de cada pago, en las fechas y franjas horarias en que se produjeron las incidencias. El fallo no impone costas ni en casación ni en apelación, pero declara la pérdida del depósito constituido por Audasa para recurrir.. Con esta sentencia, el Tribunal Supremo abre la puerta a miles de reclamaciones individuales y colectivas de los conductores que, durante los tres años de obras, se vieron atrapados en los atascos del puente de Rande sin alternativa real y sin compensación alguna, pese a haber pagado un peaje que ahora se declara injusto y contrario al equilibrio contractual.

Más noticias

La Mujer Rural toma protagonismo en su día más especial

15 de octubre de 2025

Más dinero para los ayuntamientos andaluces sin llegar a lo que marcó la ley en 2010

28 de octubre de 2025

Detienen a un hombre tras hallar a su padre de 80 años muerto en su casa de Ágreda (Soria)

29 de octubre de 2025

La Junta abre la convocatoria para que los colegios de Castilla y León se unan a la campaña de promoción del consumo de frutas, hortalizas y leche entre escolares

16 de octubre de 2025

 

Confirma que incurrió en una práctica abusiva al mantener el precio íntegro pese a las retenciones y ordena restituir los importes a los usuarios afectados entre 2015 y 2018

  

El Tribunal Supremo ha puesto punto final a una de las mayores controversias judiciales relacionadas con la autopista del Atlántico, la AP-9. En una sentencia de fecha 17 de octubre de 2025, la Sala de lo Civil estima el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal y obliga a Autopistas del Atlántico, S.A.U. (Audasa) a devolver los peajes cobrados a los usuarios durante las obras de ampliación del puente de Rande, entre 2015 y 2018, al considerar que la empresa incurrió en una práctica abusiva.. La resolución restablece así la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra en 2020 y revoca el fallo posterior de la Audiencia Provincial que había absuelto a la concesionaria. El Supremo concluye que Audasa vulneró la buena fe contractual al mantener el cobro íntegro de los peajes sin informar a los conductores del alcance real de las retenciones, lo que impidió a los usuarios decidir libremente si utilizar o no la autopista.. El tribunal sostiene que la concesionaria debía haber comunicado con antelación suficiente no solo la existencia de las obras, sino también “la incidencia que estas podían tener en la fluidez de la circulación”. Al no hacerlo, añade la sentencia, se produjo un “desequilibrio importante en los derechos y obligaciones de las partes”, contrario a las exigencias de la buena fe, pues los usuarios pagaban por un servicio que no se prestaba en condiciones normales de rapidez y seguridad.. Durante el periodo de obras, entre febrero de 2015 y junio de 2018, se registraron más de 200 incidencias de tráfico, de las cuales 81 fueron calificadas por la Dirección General de Tráfico como graves -niveles negro, rojo o amarillo- por las largas retenciones que provocaron en el tramo del puente de Rande. A pesar de ello, la empresa no sólo no redujo las tarifas, sino que las incrementó en enero de 2018, tras una inauguración parcial de las obras.. El Supremo ratifica que la práctica de cobrar el peaje completo en tales circunstancias constituye una “práctica no consentida expresamente” por los usuarios y, por tanto, susceptible de control de abusividad conforme al artículo 82 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Según la sentencia, el hecho de que las tarifas sean fijadas administrativamente como máximas no impide a la concesionaria aplicar descuentos o bonificaciones, por lo que la falta de reducción no puede justificarse en ese argumento.. En consecuencia, la concesionaria deberá reintegrar los importes abonados por los usuarios afectados, junto con los intereses legales desde la fecha de cada pago, en las fechas y franjas horarias en que se produjeron las incidencias. El fallo no impone costas ni en casación ni en apelación, pero declara la pérdida del depósito constituido por Audasa para recurrir.. Con esta sentencia, el Tribunal Supremo abre la puerta a miles de reclamaciones individuales y colectivas de los conductores que, durante los tres años de obras, se vieron atrapados en los atascos del puente de Rande sin alternativa real y sin compensación alguna, pese a haber pagado un peaje que ahora se declara injusto y contrario al equilibrio contractual.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Precaución por lluvias extremas en estas dos provincias de Castilla y León, según la Aemet
Don Juan Tenorio o la coña catalana de Andreu Buenafuente y Sílvia Abril
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad