El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a seis meses de prisión por desobediencia impuesta al árbitro que estimó la demanda millonaria que nueve ciudadanos filipinos descendientes del sultán de Joló presentaron contra el Estado de Malasia por el incumplimiento de un contrato del siglo XIX. El alto tribunal considera que el abogado Gonzalo Stampa debió cesar como árbitro, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) anulara su nombramiento para dirimir este arbitraje, y no llevar el asunto a París (Francia), donde dictó el laudo que obliga al país asiático a indemnizar a los demandantes con 15.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros, al cambio actual).. Seguir leyendo
El alto tribunal considera que Gonzalo Stampa tenía que haber cesado, como indició el TSJM, y no dictar el laudo que obliga al país asiático pagar una indemnización de 13.000 millones de euros
Arbitraje. El alto tribunal considera que Gonzalo Stampa tenía que haber cesado, como indició el TSJM, y no dictar el laudo que obliga al país asiático pagar una indemnización de 13.000 millones de euros. Fotografía histórica de personas de islas en el Caribe y en el Océano Pacífico, Cuba, Hawái, Filipinas y el Sultán de Joló. Getty Images. El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a seis meses de prisión por desobediencia impuesta al árbitro que resolvió la demanda millonaria que lleva enfrentando desde hace siete años a Malasia y a nueve ciudadanos filipinos descendientes del sultán de Joló por el incumplimiento de un contrato del siglo XIX. El alto tribunal considera que el abogado Gonzalo Stampa debió cesar como árbitro, cumpliendo el mandato del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anuló su nombramiento para dirimir este arbitraje, y no llevar el asunto a París (Francia), donde dictó el laudo que obliga al Estado asiático a indemnizar a los demandantes con 15.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros, al cambio actual).. De este modo, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del letrado contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, del 15 de abril de 2024, que confirmó la condena de seis meses de prisión y un año de inhabilitación por desobediencia impuesta por el Juzgado de lo Penal número 31 de Madrid. La sentencia dictada el pasado 8 de octubre, de la que ha sido ponente el magistrado Pablo Llarena, subraya que Stampa era “conocedor de que el procedimiento para su nombramiento había sido anulado por la misma autoridad judicial que inicialmente le había asignado la función y, pese a ello, decidió culminar un proceso de arbitraje para el que había quedado desautorizado y cuyo desarrollo le había sido específicamente prohibido, pretendiendo con ello que la supervisión judicial quedara pospuesta y sometida al eventual ejercicio de una acción de anulación contra su decisión final”.. El arbitraje entre los descendientes del exmandatario de Joló, una isla al suroeste de Filipinas que en la actualidad pertenece a Malasia, se considera uno de los más caros de la historia. Los herederos del sultán presentaron una demanda de arbitraje en 2018 en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, para reclamar a Malasia la restitución de unas cantidades que dejó de abonar en 2013 en relación a un contrato de arrendamiento firmado en 1878 por su antecesor con la corona británica para la explotación de perlas, nidos de pájaros y maderas al norte de la isla de Borneo y adyacentes.. Para esclarecer la disputa, se decidió que Madrid fuera la sede del arbitraje, ya que el territorio del sultanato perteneció al imperio español en el siglo XIX. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) designó en 2019 al abogado Gonzalo Stampa como árbitro en este procedimiento, si bien dos años más tarde anuló su nombramiento, después de que Malasia alegara indefensión al no notificarse correctamente el inicio del procedimiento.. Ante esta situación, Stampa trasladó la sede del asunto a París, desde donde firmó el laudo final que condenó a Malasia a afrontar una indemnización de 14.920 millones de dólares (unos 12.864 millones de euros, al cambio actual), lo que supone alrededor de un 14% de su gasto público, que en 2024 fue de 92.586,5 millones de euros, y más de un 3% de su Producto Interior Bruto (PIB), que se situó en 387.797 millones de euros. Mientras que los herederos comenzaron a solicitar el embargo de activos malasios en el extranjero, como en Luxemburgo donde se bloquearon dos filiales de la petrolera malasia Petronas, a la espera de la ejecución del laudo (que, salvo en casos de nulidad, tiene consideración de una sentencia firme); Malasia sacó su artillería y recurrió tanto la ilegalidad del fallo como la mudanza del pleito a Francia.. Sobre la firma. Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Arbitraje. Malasia. Tribunal Supremo. Francia. TSJ Madrid. Demandas. Arbitraje. Ciadi. Indemnizaciones. Tribunales. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:3012:2912:0511:28. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias