Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  El sector inmobiliario catalán rechaza la propuesta de Comuns de la compra especulativa de vivienda
CataluñaEspaña

El sector inmobiliario catalán rechaza la propuesta de Comuns de la compra especulativa de vivienda

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector inmobiliario ha rechazado este jueves la propuesta de prohibir la compra de viviendas para dedicarlas al alquiler. Una medida que Comuns promulgó y ratificó este miércoles durante la sesión de control al Govern en el Parlament, pero a la que diferentes entidades se han opuesto mediante un comunicado conjunto.. En concreto, la Associació d’Agents Immobiliaris de Cataluña (AIC), la Associació de Promotors i Constructors d’Edifics de Cataluña (APCE), el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, el Col·legi Oficial d’Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona i província y el Consell de Cambres de la Propietat de Cataluña.. El informe defiende que esta medida —registrada la semana pasada como proposición de ley para modificar la ley de urbanismo y prohibir la venta especulativa de vivienda— es «jurídicamente imposible» aplicarla en una comunidad autónoma.. «Las comunidades autónomas pueden regular el uso del suelo y la política de vivienda, pero no pueden restringir la adquisición de bienes inmuebles», manifiesta el documento. Sin embargo, la líder de Comuns, Jessica Albiach, mantuvo en la Cámara que es «viable» su aplicación y sostiene esta intervención como una de las principales condiciones para apoyar los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 2026. Desde el Govern de Salvador Illa, reconocieron que están estudiando «a fondo» esta posibilidad.. «Legislar en contra de inversores, potenciales compradores y el conjunto del sector, que son quienes nutren de oferta de vivienda a Cataluña, restringirá aún más el parque de viviendas», recoge el comunicado emitido por las asociaciones inmobiliarias. También, han señalado que denegar la compra de edificios enteros para su posterior venta «frenaría la rehabilitación y renovación del parque residencial».. Al respecto, las entidades entienden que su prohibición «no solucionará el problema de acceso a la vivienda», sino que conllevaría a una serie de «efectos negativos». Por ejemplo, una reducción de la oferta equivaldría a «una escasez de vivienda que, a corto plazo, se traduciría en un incremento de los precios y generaría aún más inseguridad jurídica», según el sector inmobiliario que, por otro lado, mantiene que prohibir la viviendo especulativa no se ajusta a «nuestro ordenamiento jurídico».. Asimismo, las agrupaciones solicitan a las administraciones en el comunicado que apuesten por «políticas que incentiven la oferta de vivienda en colaboración público-privada, respetando el marco jurídico nacional y europeo».. «Las restricciones propuestas no sólo son ineficaces para incrementar la oferta de vivienda, como ya se ha demostrado en otros lugares, sino que ponen en riesgo el acceso a la vivienda de la ciudadanía, así como también la actividad del sector y la generación de puestos de trabajo», concluyen.

Más noticias

El PP-A carga contra Montero tras la ruptura con Junts

7 de noviembre de 2025

Veintitrés puñaladas por una vieja disputa vecinal en Orense

14 de octubre de 2025

Bomberos del Ayuntamiento de Cartagena rescatan a una kitesurfista de 60 años que no podía salir del Mar Menor

23 de octubre de 2025

El gasto en farmacia supone para el SAS un tercio del presupuesto

31 de octubre de 2025

 

Diferentes entidades entienden que la normativa «no solucionará el problema del acceso» y que su aplicación es «jurídicamente imposible»

  

El sector inmobiliario ha rechazado este jueves la propuesta de prohibir la compra de viviendas para dedicarlas al alquiler. Una medida que Comuns promulgó y ratificó este miércoles durante la sesión de control al Govern en el Parlament, pero a la que diferentes entidades se han opuesto mediante un comunicado conjunto.. En concreto, la Associació d’Agents Immobiliaris de Cataluña (AIC), la Associació de Promotors i Constructors d’Edifics de Cataluña (APCE), el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, el Col·legi Oficial d’Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona i província y el Consell de Cambres de la Propietat de Cataluña.. El informe defiende que esta medida —registrada la semana pasada como proposición de ley para modificar la ley de urbanismo y prohibir la venta especulativa de vivienda— es «jurídicamente imposible» aplicarla en una comunidad autónoma.. «Las comunidades autónomas pueden regular el uso del suelo y la política de vivienda, pero no pueden restringir la adquisición de bienes inmuebles», manifiesta el documento. Sin embargo, la líder de Comuns, Jessica Albiach, mantuvo en la Cámara que es «viable» su aplicación y sostiene esta intervención como una de las principales condiciones para apoyar los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 2026. Desde el Govern de Salvador Illa, reconocieron que están estudiando «a fondo» esta posibilidad.. «Legislar en contra de inversores, potenciales compradores y el conjunto del sector, que son quienes nutren de oferta de vivienda a Cataluña, restringirá aún más el parque de viviendas», recoge el comunicado emitido por las asociaciones inmobiliarias. También, han señalado que denegar la compra de edificios enteros para su posterior venta «frenaría la rehabilitación y renovación del parque residencial».. Al respecto, las entidades entienden que su prohibición «no solucionará el problema de acceso a la vivienda», sino que conllevaría a una serie de «efectos negativos». Por ejemplo, una reducción de la oferta equivaldría a «una escasez de vivienda que, a corto plazo, se traduciría en un incremento de los precios y generaría aún más inseguridad jurídica», según el sector inmobiliario que, por otro lado, mantiene que prohibir la viviendo especulativa no se ajusta a «nuestro ordenamiento jurídico».. Asimismo, las agrupaciones solicitan a las administraciones en el comunicado que apuesten por «políticas que incentiven la oferta de vivienda en colaboración público-privada, respetando el marco jurídico nacional y europeo».. «Las restricciones propuestas no sólo son ineficaces para incrementar la oferta de vivienda, como ya se ha demostrado en otros lugares, sino que ponen en riesgo el acceso a la vivienda de la ciudadanía, así como también la actividad del sector y la generación de puestos de trabajo», concluyen.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Bizarrap y Daddy Yankee lo vuelven a hacer: nuevo tema y éxito instantáneo
El PP pide ampliar a 180 días la cuota de pesca en el Mediterráneo tras los informes que apuntan a su regeneración
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad