Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte 16 de octubre de 2025El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias 16 de octubre de 2025El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente 16 de octubre de 2025Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase 16 de octubre de 2025Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido 16 de octubre de 2025A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años 16 de octubre de 2025El varapalo judicial que entierra el plan estrella de Meloni: el acuerdo con Albania se convierte en un desierto con un coste humano desolador 16 de octubre de 2025El delegado del Gobierno en la Región confía en que a finales de semana los municipios afectados por la dana tengan agua potable 16 de octubre de 2025Hasta 3000 euros de multa por «fingir» que tienes una alarma instalada en tu casa 16 de octubre de 2025Un grupo de encapuchados armados atraca el MediaMarkt del parque comercial La Abadía en Toledo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  El Rey llama a la concordia en el Congreso de la Lengua
Cultura

El Rey llama a la concordia en el Congreso de la Lengua

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El fresco andino apenas mitigaba el ascenso de la temperatura interna. En las calles de Arequipa (Perú), donde se celebra el X Congreso Internacional de la Lengua, la policía se hacía notar en las estrechas calles de la ciudad blanca, que se preparaba para una jornada de protestas tras la crisis política interna que acabó con la destitución de Dina Boluarte la semana pasada. No era más refrescante el ambiente en el interior del Congreso, dominado por la discordia entre los dos principales organizadores españoles. La guerra abierta entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española vivía un nuevo episodio de invectivas cruzadas con la entrada en escena del académico Arturo Pérez-Reverte, mientras el Rey Felipe oficiaba la inauguración oficial de un Congreso subido de tono. Y su presencia supuso un bálsamo entre tanta tensión.. El Jefe del Estado participó en la ceremonia del Teatro Municipal de la localidad andina con un discurso que puso el dedo en la llaga: «Esta reunión es, también –y más allá, incluso, de la lengua– un ejemplo de comunidad de valores: una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa. Una valiosa lección en tiempos en que se oye hablar constantemente de competencia, de rivalidad, de desconexión, de resurgimiento de bloques…, de intereses y no de cooperación», dijo el Jefe del Estado, lanzando casi un mensaje subliminal a los directivos de las instituciones enfrentadas.. Fraternidad. «Desde Arequipa, Perú, y en español, lanzamos al mundo un mensaje de concordia; en este buen idioma, que en palabras de Andrés Bello, es un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes», defendió Felipe VI, en tono conciliador, en una intervención centrada en el espacio común que es la lengua española. «Es este un lugar idóneo para celebrar la lengua española. Porque nuestra lengua es para nosotros, los hispanohablantes, lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos. La casa que hemos levantado entre todos y hoy se nutre de hermandad y de cultura para ese mejor futuro que anhelamos». El Rey hizo referencia a la lengua española «como parte nuclear de un todo de la Hispanidad que perdura en el tiempo y que bien puede reforzar nuestras capacidades futuras ante la creciente complejidad del mundo».. Asimismo, Felipe VI celebró la diversidad lingüística y cultural, el mestizaje que centra buena parte de la programación del CILE: «El mapa de las lenguas del mundo es casi infinito; tanto como el mapa de lenguas que existe en potencia dentro de cada uno de nosotros. Vivimos en un mundo mestizo. Ninguna lengua nació para ser barrera ni muro; y si alguna vez lo han sido, barreras, obstáculos, impedimentos, imposiciones es porque las han hecho discurrir por un camino equivocado, que desnaturaliza su función primordial: comunicar.. «Nunca recelemos de esa dimensión relacional de la lengua –prosiguió el Rey–, porque es la que le da forma y la hace evolucionar. Ni el español sería como es sin el contacto enriquecedor con otras lenguas, entre ellas, las lenguas originarias americanas ni estas serían lo que son sin la aportación de la nuestra. Qué bueno sería que esta proyección tan amplia del español sirviera, cada vez más, para potenciar la voz de las naciones hispanohablantes en foros internacionales. En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso», remarcó. Felipe VI hizo también referencia a otro de los temas estrella del Congreso de la Lengua,la claridad: «En estos tiempos trepidantes, de informaciones inmediatas y no siempre veraces, hay que insistir en la proximidad, la sencillez y la transparencia. La síntesis de ese discurso es el lenguaje claro y accesible», dijo el Rey, que insistió en que «la esfera de lo público incluye a los ciudadanos y eso empieza por el lenguaje». También se refirió a la inteligencia artificial, que es el eje del programa del Congreso, y reclamó para «la segunda lengua del planeta en número de hablantes nativos» un papel relevante. «No es el futuro, no es el tiempo de nuestros hijos, es ya el nuestro», recordó. Y Felipe VI se despidió citando a Vargas Llosa: «La vida es maravillosa porque tiene un fin». «Se trata de una maravillosa polisemia. La vida tiene una conclusión, un ciclo, y eso nos habla de lo precioso de cada instante, pero también fin es finalidad, el objetivo al que debemos encaminar nuestras acciones».

Más noticias

El programa ’21 Distritos’ ofrece ‘performance’, teatro y música esta semana

14 de octubre de 2025

César Rincón vuelve al ruedo y sacudirá la Feria de Manizales con su presencia

13 de octubre de 2025

El debate | ¿Puede cualquier actor interpretar un personaje trans?

15 de octubre de 2025

‘Medea’ vuelve para despedir a Gallardo, abrazar a Yerbabuena y rendirse ante el maestro

16 de octubre de 2025

 

Felipe VI inaugura el CILE en Arequipa marcado por el enfrentamiento entre el Cervantes y la Real Academia con un discurso que critica «la competencia, la rivalidad, los bloques y la falta de cooperación»

  

El fresco andino apenas mitigaba el ascenso de la temperatura interna. En las calles de Arequipa (Perú), donde se celebra el X Congreso Internacional de la Lengua, la policía se hacía notar en las estrechas calles de la ciudad blanca, que se preparaba para una jornada de protestas tras la crisis política interna que acabó con la destitución de Dina Boluarte la semana pasada. No era más refrescante el ambiente en el interior del Congreso, dominado por la discordia entre los dos principales organizadores españoles. La guerra abierta entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española vivía un nuevo episodio de invectivas cruzadas con la entrada en escena del académico Arturo Pérez-Reverte, mientras el Rey Felipe oficiaba la inauguración oficial de un Congreso subido de tono. Y su presencia supuso un bálsamo entre tanta tensión.. El Jefe del Estado participó en la ceremonia del Teatro Municipal de la localidad andina con un discurso que puso el dedo en la llaga: «Esta reunión es, también –y más allá, incluso, de la lengua– un ejemplo de comunidad de valores: una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa. Una valiosa lección en tiempos en que se oye hablar constantemente de competencia, de rivalidad, de desconexión, de resurgimiento de bloques…, de intereses y no de cooperación», dijo el Jefe del Estado, lanzando casi un mensaje subliminal a los directivos de las instituciones enfrentadas.. «Desde Arequipa, Perú, y en español, lanzamos al mundo un mensaje de concordia; en este buen idioma, que en palabras de Andrés Bello, es un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes», defendió Felipe VI, en tono conciliador, en una intervención centrada en el espacio común que es la lengua española. «Es este un lugar idóneo para celebrar la lengua española. Porque nuestra lengua es para nosotros, los hispanohablantes, lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos. La casa que hemos levantado entre todos y hoy se nutre de hermandad y de cultura para ese mejor futuro que anhelamos». El Rey hizo referencia a la lengua española «como parte nuclear de un todo de la Hispanidad que perdura en el tiempo y que bien puede reforzar nuestras capacidades futuras ante la creciente complejidad del mundo».. Asimismo, Felipe VI celebró la diversidad lingüística y cultural, el mestizaje que centra buena parte de la programación del CILE: «El mapa de las lenguas del mundo es casi infinito; tanto como el mapa de lenguas que existe en potencia dentro de cada uno de nosotros. Vivimos en un mundo mestizo. Ninguna lengua nació para ser barrera ni muro; y si alguna vez lo han sido, barreras, obstáculos, impedimentos, imposiciones es porque las han hecho discurrir por un camino equivocado, que desnaturaliza su función primordial: comunicar.. «Nunca recelemos de esa dimensión relacional de la lengua –prosiguió el Rey–, porque es la que le da forma y la hace evolucionar. Ni el español sería como es sin el contacto enriquecedor con otras lenguas, entre ellas, las lenguas originarias americanas ni estas serían lo que son sin la aportación de la nuestra. Qué bueno sería que esta proyección tan amplia del español sirviera, cada vez más, para potenciar la voz de las naciones hispanohablantes en foros internacionales. En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso», remarcó. Felipe VI hizo también referencia a otro de los temas estrella del Congreso de la Lengua,la claridad: «En estos tiempos trepidantes, de informaciones inmediatas y no siempre veraces, hay que insistir en la proximidad, la sencillez y la transparencia. La síntesis de ese discurso es el lenguaje claro y accesible», dijo el Rey, que insistió en que «la esfera de lo público incluye a los ciudadanos y eso empieza por el lenguaje». También se refirió a la inteligencia artificial, que es el eje del programa del Congreso, y reclamó para «la segunda lengua del planeta en número de hablantes nativos» un papel relevante. «No es el futuro, no es el tiempo de nuestros hijos, es ya el nuestro», recordó. Y Felipe VI se despidió citando a Vargas Llosa: «La vida es maravillosa porque tiene un fin». «Se trata de una maravillosa polisemia. La vida tiene una conclusión, un ciclo, y eso nos habla de lo precioso de cada instante, pero también fin es finalidad, el objetivo al que debemos encaminar nuestras acciones».

 

​Noticias de cultura en La Razón

Luz verde de EEUU a la CIA para ejecutar acciones letales encubiertas dentro de Venezuela
El contundente comunicado de Marcos Llorente a sus odiadores: «Si te molesta…»
Leer también
Cultura

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025 5689
Internacional

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025 2406
Andalucía

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025 9706
Sociedad

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025 3072
Economía

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025 2718
Castilla y León

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025 4066
Cargar más
Entradas Recientes

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad