El servicio de ambulancia de Majadahonda se perdió en 2016 porque caducó antes de que los gestores municipales renovaran el pliego correspondiente. Las urgencias de los majariegos quedaron desde entonces bajo el servicio 112, por lo que era bastante habitual que una ambulancia tardara en llegar media hora desde que era solicitada. Sin embargo, gracias a una iniciativa del PSOE y con el apoyo del resto de los grupos municipales, el servicio de emergencias municipal volvió a activarse este pasado mes de febrero, tras hacerse el consistorio con una ambulancia equipada y asumir la atención sanitaria los técnicos de Protección Civil, alguno de ellos procedente del Samur. Desde entonces, han realizado más de 600 intervenciones, con las que se han salvado vidas tras atropellos o paradas respiratorias, y que han sido cebradas por toda la corporación municipal y felicitadas por los vecinos.. Seguir leyendo
Los técnicos de Protección Civil del municipio asumen con éxito desde febrero la gestión sanitaria y ahora temen ser relegados a tareas menores. La inversión se estima en 700.000 euros
Feed MRSS-S Noticias
MAJADAHONDA. Los técnicos de Protección Civil del municipio asumen con éxito desde febrero la gestión sanitaria y ahora temen ser relegados a tareas menores. La inversión se estima en 700.000 euros. Una ambulancia en el lugar donde se produjo un accidente laboral de Majadahonda en junio de 2025.112 emergencias comunidad de madrid. El servicio de ambulancia de Majadahonda se perdió en 2016 porque caducó antes de que los gestores municipales renovaran el pliego correspondiente. Las urgencias de los majariegos quedaron desde entonces bajo el servicio 112, por lo que era bastante habitual que una ambulancia tardara en llegar media hora desde que era solicitada. Sin embargo, gracias a una iniciativa del PSOE y con el apoyo del resto de los grupos municipales, el servicio de emergencias municipal volvió a activarse este pasado mes de febrero, tras hacerse el consistorio con una ambulancia equipada y asumir la atención sanitaria los técnicos de Protección Civil, alguno de ellos procedente del Samur. Desde entonces, han realizado más de 600 intervenciones, con las que se han salvado vidas tras atropellos o paradas respiratorias, y que han sido cebradas por toda la corporación municipal y felicitadas por los vecinos.. Pero, de pronto, esta semana previa a las vacaciones de agosto, el PP ha solicitado un nuevo pliego de condiciones técnicas para poner en marcha un nuevo contrato de una segunda ambulancia, “sin informar ni a Protección Civil ni a la oposición de cómo afecta al servicio actual”, denuncia el concejal socialista David R. Cabrera, que ha precipitado una moción de urgencia este jueves para denunciar que los populares quieren privatizar un servicio público en el último pleno del curso. Él mismo había pedido información en plenos anteriores porque era algo que habían incluido en los presupuestos los populares, que cuentan con mayoría absoluta en Majadahonda liderados por la alcaldesa Lola Moreno, policía nacional de profesión.. En el PP no niegan sus intenciones y hablan de “un modelo mixto”. Lo argumentan primero con que “querían mejorar y complementar ese servicio” y, después, con que ya estaba presupuestado. En 700.000 euros anuales, según los populares, con la contratación de dos técnicos de emergencias. Y lo elevan a “casi un millón”, los socialistas. El ayuntamiento de Majadahonda tiene un superávit de 23 millones de euros.. El servicio municipal SERMAJ-Protección Civil creado en febrero de 2025, ya cubre la emergencia 12 horas con la ambulancia de soporte vital básico comprada en 2024 y con una plantilla de 11 efectivos: ocho fijos y tres interinos. Los trabajadores temen ahora ser relegados a tareas menores.. “Si lo que quieren es mejorar y completar el servicio para que funcione 24/7″, insiste Cabrera, “pueden fortalecer la Protección Civil, como han hecho otros municipios de la zona, y contratar a otras siete personas, lo que tendría un coste anual de 385.000 euros, la mitad“, estima. “Pero no privatizar y subcontratar un servicio que ya existe, que funciona y que es bueno para los ciudadanos con un sobrecoste”. En el PP no aclaran cuál sería la función de esa segunda ambulancia, más allá de que “podría cubrir también las noches”, y muestran una clara resistencia a aumentar el capítulo 1 de los presupuestos, el de personal.. Cabrera, que ha solicitado en su moción de urgencia que se desestime la subcontratación de otra ambulancia para primar la contratación de personal, recuerda también la necesidad de mejorar las actuales condiciones en las que tienen que prestar el servicio los técnicos de Protección Civil: “No tienen convenio específico, se ven obligados a limpiar la ambulancia tras los servicios, a cambiarse en una zona no adecuada y a lavarse los uniformes en casa”.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de «Madrid en 20 vinos».. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Comunidad de Madrid. Madrid. Majadahonda. Protección civil. Ambulancias. Servicios emergencia. Plenos municipales. Mociones municipales. PSOE. Oposición municipal. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:0918:4218:3818:37. Lo más visto