El pleno del Parlament ha aprobado este jueves pedir al Govern a que exija al Gobierno a intensificar las gestiones con los grupos parlamentarios para cumplir con el traspaso de las competencias en inmigración a Catalunya «con carácter inaplazable».. Se trata de una moción con un único punto presentada por ERC y enmendada por PSC-Units, que ha contado con el apoyo de estas dos formaciones y de Junts, Comuns, CUP y Aliança Catalana, y el voto en contra de PP y Vox.. El texto reclama que el traspaso de las competencias –no aparece en el mismo el concepto delegación de competencias– incluya los permisos de residencia, trabajo y política de acogida, «tal como había sido negociado y acordado, con los recursos económicos correspondientes».. La delegación de estas competencias es uno de los acuerdos que el PSOE y Junts alcanzaron para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que decayó en el Congreso con el voto contrario de PP, Vox y Podemos a la iniciativa.. Intervención de los grupos. En el turno de intervención de los grupos, el diputado de ERC Jordi Viñas ha señalado que Catalunya no debe «seguir esperando que desde Madrid resuelvan una realidad que solo se vive, entiende y gestiona» desde la proximidad, y ha reclamado en paralelo no caer en discursos que criminalizan el fenómeno migratorio.. La diputada del PSC Ivana Martínez, ha valorado que ampliar el autogobierno catalán «no sirve de nada si no es para hacerlo mejor», y ha señalado que delegar competencias no implica el traspaso de la soberanía, sino un ejercicio de colaboración dentro del marco constitucional para hacer más eficiente la gestión, en sus palabras.. Por parte de Junts, su diputada Ennatu Domingo ha considerado insólito que ERC haya presentado una moción pidiendo lo mismo que Junts ha exigido cuando, según ella, hay miembros del partido que les califican de racistas por ello, y ha interpelado también al PSC: «Esperamos que hayan hecho los deberes en Madrid».. PP y Vox. El PP ha rechazado que la Generalitat pueda mejorar la gestión de la migración porque, en palabras de su diputada Míriam Casanova, los gobiernos catalanes no han sido capaces de ofrecer una atención correcta a menores tutelados, y ha añadido: «En el PP no nos encontrarán en el blanqueo del ‘procés’ separatista, para eso ya tienen al Partido Socialista».. La diputada de Vox María Elisa García Fuster se ha opuesto a la medida considerando que «a ningún buen gestor en su sano juicio, que amase su tierra, sus tradiciones y su cultura, se le ocurriría hacer partícipes de ninguna decisión que tenga que ver con inmigración» a PSC y ERC, y mucho menos traspasar las competencias de forma exclusiva.. Comuns, CUP y AC. El diputado Andrés García Berrio, de Comuns, ha abogado por tener más y mejores herramientas para garantizar derechos para hacer frente a las situaciones de exclusión, aunque ha lamentado que el planteamiento desde el que se defendió esta ley por parte de Junts «hablando de desbordamiento, saturación y colapso» hace énfasis en las competencias de exclusión.. La líder de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, ha dicho que su partido defiende tener «todas las competencias», y ha defendido que las de inmigración sirvan para garantizar derechos, y ha pedido garantizar que el catalán sea una lengua de cohesión y derechos, en sus palabras, y cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y aprobar en el Congreso la ILP de regularización extraordinaria de extranjeros.. Finalmente, la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha afirmado que su partido quiere las competencias, pero por motivos diferentes a los que defienden los proponentes: «Queremos las competencias para ejercer nuestro propio control fronterizo, para detener el alud migratorio que sufrimos, para fiscalizar la inmigración».
Se trata de una moción con un único punto presentada por ERC
El pleno del Parlament ha aprobado este jueves pedir al Govern a que exija al Gobierno a intensificar las gestiones con los grupos parlamentarios para cumplir con el traspaso de las competencias en inmigración a Catalunya «con carácter inaplazable».. Se trata de una moción con un único punto presentada por ERC y enmendada por PSC-Units, que ha contado con el apoyo de estas dos formaciones y de Junts, Comuns, CUP y Aliança Catalana, y el voto en contra de PP y Vox.. El texto reclama que el traspaso de las competencias –no aparece en el mismo el concepto delegación de competencias– incluya los permisos de residencia, trabajo y política de acogida, «tal como había sido negociado y acordado, con los recursos económicos correspondientes».. La delegación de estas competencias es uno de los acuerdos que el PSOE y Junts alcanzaron para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que decayó en el Congreso con el voto contrario de PP, Vox y Podemos a la iniciativa.. Intervención de los grupos. En el turno de intervención de los grupos, el diputado de ERC Jordi Viñas ha señalado que Catalunya no debe «seguir esperando que desde Madrid resuelvan una realidad que solo se vive, entiende y gestiona» desde la proximidad, y ha reclamado en paralelo no caer en discursos que criminalizan el fenómeno migratorio.. La diputada del PSC Ivana Martínez, ha valorado que ampliar el autogobierno catalán «no sirve de nada si no es para hacerlo mejor», y ha señalado que delegar competencias no implica el traspaso de la soberanía, sino un ejercicio de colaboración dentro del marco constitucional para hacer más eficiente la gestión, en sus palabras.. Por parte de Junts, su diputada Ennatu Domingo ha considerado insólito que ERC haya presentado una moción pidiendo lo mismo que Junts ha exigido cuando, según ella, hay miembros del partido que les califican de racistas por ello, y ha interpelado también al PSC: «Esperamos que hayan hecho los deberes en Madrid».. PP y Vox. El PP ha rechazado que la Generalitat pueda mejorar la gestión de la migración porque, en palabras de su diputada Míriam Casanova, los gobiernos catalanes no han sido capaces de ofrecer una atención correcta a menores tutelados, y ha añadido: «En el PP no nos encontrarán en el blanqueo del ‘procés’ separatista, para eso ya tienen al Partido Socialista».. La diputada de Vox María Elisa García Fuster se ha opuesto a la medida considerando que «a ningún buen gestor en su sano juicio, que amase su tierra, sus tradiciones y su cultura, se le ocurriría hacer partícipes de ninguna decisión que tenga que ver con inmigración» a PSC y ERC, y mucho menos traspasar las competencias de forma exclusiva.. Comuns, CUP y AC. El diputado Andrés García Berrio, de Comuns, ha abogado por tener más y mejores herramientas para garantizar derechos para hacer frente a las situaciones de exclusión, aunque ha lamentado que el planteamiento desde el que se defendió esta ley por parte de Junts «hablando de desbordamiento, saturación y colapso» hace énfasis en las competencias de exclusión.. La líder de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, ha dicho que su partido defiende tener «todas las competencias», y ha defendido que las de inmigración sirvan para garantizar derechos, y ha pedido garantizar que el catalán sea una lengua de cohesión y derechos, en sus palabras, y cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y aprobar en el Congreso la ILP de regularización extraordinaria de extranjeros.. Finalmente, la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha afirmado que su partido quiere las competencias, pero por motivos diferentes a los que defienden los proponentes: «Queremos las competencias para ejercer nuestro propio control fronterizo, para detener el alud migratorio que sufrimos, para fiscalizar la inmigración».
Noticias de Cataluña en La Razón
