Santa Coloma de Gramenet es el más reciente municipio en unirse al plan de acción contra la reincidencia múltiple promovido por la consellera de Interior, Núria Parlon. El ayuntamiento ha dado acceso directo a la Policía Local a las bases de datos del Ministerio de Justicia, lo que facilitará saber en tiempo real si una persona arrestada tiene antecedentes penales, órdenes de restricción o medidas judiciales vigentes, según informa el diario E-Notícies. La alcaldesa Mireia González, quien ha reemplazado a Parlon, ha calificado esta iniciativa como «un avance» en el ámbito de la seguridad, subrayando que la finalidad es responder más rápidamente a los delitos reincidentes que inquietan a la comunidad. Hasta ahora, conseguir este tipo de información podía tardar horas o incluso días, lo que complicaba la acción rápida de los agentes. Se necesita una estrategia más amplia. El acceso rápido a información judicial es solo una parte de un proyecto más amplio que incluye el aumento de patrullajes, una mayor vigilancia en las calles y la identificación de armas blancas. De acuerdo con el Ayuntamiento, estas medidas tienen como objetivo no solo disminuir la delincuencia, sino también aumentar la sensación de seguridad en la ciudad, un tema que ha cobrado importancia en la discusión política en Cataluña debido a su clara relevancia electoral. La reincidencia múltiple representa uno de los retos más difíciles para las fuerzas de seguridad en Cataluña. Según información de los Mossos d’Esquadra, en 2024, más de 3.000 individuos fueron arrestados al menos tres veces en un año por delitos relacionados con bienes. El 80% de los involucrados eran hombres que, en su mayoría, carecían de documentación española, según lo indicado por Parlon. Desde el Ministerio del Interior, se alerta que este grupo está relacionado con una gran parte de los hurtos, robos y delitos que provocan preocupación en la sociedad. La estrategia del Gobierno se basa en el principio de que «quien comete el delito, asume la consecuencia» y busca intensificar la supervisión, optimizar el intercambio de información y elevar la presión policial sobre los infractores habituales.
El Ayuntamiento está fortaleciendo la seguridad en la localidad con iniciativas destinadas a mejorar la rapidez de reacción de la policía frente a delitos que ocurren con frecuencia.
Santa Coloma de Gramenet es el más reciente municipio en sumarse al plan de acción contra la multirreincidencia promovido por la consellera de Interior, Núria Parlon. El Ayuntamiento ha autorizado a la Policía Local a acceder directamente a las bases de datos del Ministerio de Justicia, lo que les permitirá verificar en tiempo real si una persona detenida tiene antecedentes penales, órdenes de restricción o medidas judiciales activas. La alcaldesa Mireia González, quien ha asumido el cargo tras Parlon, ha calificado esta acción como «un avance» en el ámbito de la seguridad, subrayando que el propósito es reaccionar más ágilmente ante delitos recurrentes que causan mayor inquietud entre los ciudadanos. Hasta ahora, recopilar este tipo de información podía tomar horas o incluso días, lo que complicaba la acción rápida por parte de los agentes. Se necesita una estrategia más integral. La disponibilidad instantánea de información judicial es parte de un esquema más amplio que incluye el aumento de patrullas, la intensificación de los controles en las calles y la identificación de armas blancas. De acuerdo con el Ayuntamiento, estas medidas tienen como objetivo no solo disminuir la delincuencia, sino también elevar la sensación de seguridad en la ciudad, un tema que ha cobrado importancia en el debate político en Cataluña debido a su clara relevancia electoral. La reincidencia múltiple representa uno de los retos más difíciles para las fuerzas de seguridad en Cataluña. Según información de los Mossos d’Esquadra, en 2024, más de 3.000 individuos fueron arrestados al menos tres ocasiones en un año por delitos relacionados con la propiedad. Según Parlon, el 80% de los implicados eran hombres y la mayoría carecía de documentación española. Desde el ministerio del Interior alertan que este perfil delictivo representa una gran parte de los hurtos, robos y crímenes que generan preocupación en la sociedad. La estrategia del Gobierno se fundamenta en el principio «quien comete el delito, debe asumir las consecuencias» y consiste en intensificar la supervisión, optimizar el intercambio de datos y aumentar la presión policial sobre aquellos que reinciden.
Noticias de Cataluña en La Razón