La Diputación de Málaga gestionará el próximo año 516,21 millones de euros, la cifra más alta de su historia. El presupuesto, que crece un 12,29% respecto al ejercicio anterior, se someterá a aprobación inicial en el pleno del 17 de noviembre, según ha anunciado este martes el presidente de la institución, Francisco Salado.. De ese importe total, 382,26 millones corresponden a la Diputación como institución matriz, es decir, al presupuesto propio de la entidad provincial sin incluir sus organismos y consorcios dependientes. Esa cantidad supone también un incremento del 13,95% respecto al año anterior. El resto se reparte entre los entes provinciales: 40,32 millones para el Patronato de Recaudación, 37,10 millones para el Consorcio de Bomberos (un 7% más), 32,15 millones para el Consorcio de Residuos (15,5% más), 18,52 millones para Turismo Costa del Sol (5,7% más) y 4,76 millones para el Consorcio de Aguas (10,69% más).. «Es la primera vez en la historia que el presupuesto global de la Diputación y sus entes supera los 500 millones de euros, y eso es fruto del dinamismo de nuestra provincia y de la buena gestión de la Diputación», ha afirmado Salado, quien ha agradecido el trabajo del Área Económica y de Intervención «a pesar de las dificultades derivadas de la falta de presupuestos estatales desde 2023».. En este punto, el presidente ha recordado que «llevamos desde 2023 con los presupuestos prorrogados y eso complica cada año más la elaboración de nuestras cuentas», por lo que la Diputación ha optado, según ha detallado, por realizar previsiones «prudentes».. Así las cosas, las inversiones para el próximo ejercicio alcanzan los 96 millones de euros, con un incremento del 25,8%, lo que equivale a que uno de cada cinco euros se destina a inversiones «para seguir siendo el motor de la provincia y dando respuesta a los problemas y necesidades de los malagueños», ha matizado Salado.. Entre las principales líneas de gasto, las transferencias a los ayuntamientos ascienden a 62,3 millones de euros, un 4,75% más que en 2025. Se reparten entre 39,8 millones del Plan de Concertación para municipios menores de 20.000 habitantes; 10,1 millones para la Oficina de Atención a los Alcaldes; 4,8 millones para el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y 7,6 millones para transferencias de otros programas.. En materia de infraestructuras hídricas, la institución provincial destinará casi 28 millones de euros. De ellos, 12,9 millones irán al plan de digitalización y mejora de la eficiencia del ciclo integral del agua, 8,3 millones a obras de abastecimiento, dos millones a alcantarillado y 4,7 millones corresponden al presupuesto del Consorcio Provincial de Aguas. «El agua ya les dije que iba a ser una prioridad del mandato y no podemos confiarnos ni relajarnos por las últimas lluvias», ha advertido Salado.. El presidente ha subrayado también la apuesta por la movilidad, con un aumento del 18% en la inversión en carreteras provinciales, que sumará 18,3 millones de euros destinados a mejoras de la red, refuerzos de firmes, mantenimiento y seguridad vial. Además, se mantendrá el Plan Vía-ble, ejecutado mediante las transferencias a los ayuntamientos.. Entre las actuaciones en infraestructuras, se incluyen partidas «muy importantes para terminar, continuar o comenzar con las obras de los parques de bomberos de Pizarra, Rincón de la Victoria y Coín». También figuran los tres primeros millones del plan de rehabilitación de iglesias en pueblos pequeños, dotado con ocho millones de euros en total, en colaboración con el Obispado. «En los pueblos pequeños, las iglesias son mucho más que un templo religioso. Juegan un papel social, cultural y turístico importantísimo, son seña de identidad, el principal patrimonio histórico del pueblo y un bastión contra la despoblación», ha señalado.. Impulso al futuro Auditorio de Málaga. La Diputación ha reservado además un millón de euros para su aportación a las obras del tejado de la Catedral de Málaga, y 100.000 euros para iniciar el Auditorio de Málaga, un proyecto «con el que la Diputación está comprometida».. Salado ha destacado asimismo los 8,6 millones de euros destinados a promoción cultural, 5,8 millones para deporte y mantenimiento de instalaciones deportivas, y 4 millones para reforzar la ciberseguridad, equipos y software de la institución y de los municipios más pequeños.. El gasto social alcanzará 88,9 millones de euros, lo que representa «casi uno de cada cuatro euros del presupuesto de la institución». La partida de Ayuda a Domicilio, la más importante, asciende a 52,1 millones de euros, con un incremento del 6,3%, para atender a personas dependientes de municipios menores de 20.000 habitantes. El programa Málaga No Caduca dispondrá de 2 millones, y se consignan 6,8 millones para ayudas a familias, entidades sociales y ayuntamientos. Además, se incluyen 2,4 millones en promoción de la igualdad de género y en programas para mayores.. El apoyo a los sectores productivos también se refuerza. Para Turismo Costa del Sol, se destinan 18,5 millones de euros, recordando que «el turismo es nuestra principal industria, que emplea a 156.000 personas y está teniendo un notable protagonismo en la actividad económica de los pueblos del interior».. El sector agroalimentario y empresarial contará con 7,2 millones de euros, principalmente a través de Sabor a Málaga, lo que supone un incremento del 22%.. Los programas de empleo, como el Plan Primera Oportunidad y las ayudas a desempleados, dispondrán de 2,1 millones de euros, mientras que para el fomento del emprendimiento se consignan 1,1 millones, y otros 3,2 millones para proyectos de mejora de la formación y la empleabilidad.. En el ámbito medioambiental, la Diputación seguirá impulsando el plan de uso de biomasa y energías renovables, dotado en 2026 con 1,1 millones de euros, que eleva a 16 millones la inversión acumulada. Además, se destinan 600.000 euros al Centro Málaga Viva Lab, recientemente presentado en Ardales.. «Volvemos a ser motor de desarrollo y garante de la igualdad de oportunidades en la provincia, atendiendo las principales necesidades de Málaga y con los malagueños, sus problemas, anhelos y sueños como prioridad absoluta», ha subrayado Salado, que ha cerrado su intervención reclamando al Gobierno central que cumpla con su obligación de presentar presupuestos. «Espero y deseo que el resto de administraciones cumplan también con su obligación», ha concluido.
Casi el 25% de los fondos se destinarán a políticas sociales, uno de cada cinco euros irá a inversiones y se anuncia una partida de 100.000 euros para el futuro Auditorio de Málaga
La Diputación de Málaga gestionará el próximo año 516,21 millones de euros, la cifra más alta de su historia. El presupuesto, que crece un 12,29% respecto al ejercicio anterior, se someterá a aprobación inicial en el pleno del 17 de noviembre, según ha anunciado este martes el presidente de la institución, Francisco Salado.. De ese importe total, 382,26 millones corresponden a la Diputación como institución matriz, es decir, al presupuesto propio de la entidad provincial sin incluir sus organismos y consorcios dependientes. Esa cantidad supone también un incremento del 13,95% respecto al año anterior. El resto se reparte entre los entes provinciales: 40,32 millones para el Patronato de Recaudación, 37,10 millones para el Consorcio de Bomberos (un 7% más), 32,15 millones para el Consorcio de Residuos (15,5% más), 18,52 millones para Turismo Costa del Sol (5,7% más) y 4,76 millones para el Consorcio de Aguas (10,69% más).. «Es la primera vez en la historia que el presupuesto global de la Diputación y sus entes supera los 500 millones de euros, y eso es fruto del dinamismo de nuestra provincia y de la buena gestión de la Diputación», ha afirmado Salado, quien ha agradecido el trabajo del Área Económica y de Intervención «a pesar de las dificultades derivadas de la falta de presupuestos estatales desde 2023».. En este punto, el presidente ha recordado que «llevamos desde 2023 con los presupuestos prorrogados y eso complica cada año más la elaboración de nuestras cuentas», por lo que la Diputación ha optado, según ha detallado, por realizar previsiones «prudentes».. Así las cosas, las inversiones para el próximo ejercicio alcanzan los 96 millones de euros, con un incremento del 25,8%, lo que equivale a que uno de cada cinco euros se destina a inversiones «para seguir siendo el motor de la provincia y dando respuesta a los problemas y necesidades de los malagueños», ha matizado Salado.. Entre las principales líneas de gasto, las transferencias a los ayuntamientos ascienden a 62,3 millones de euros, un 4,75% más que en 2025. Se reparten entre 39,8 millones del Plan de Concertación para municipios menores de 20.000 habitantes; 10,1 millones para la Oficina de Atención a los Alcaldes; 4,8 millones para el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y 7,6 millones para transferencias de otros programas.. En materia de infraestructuras hídricas, la institución provincial destinará casi 28 millones de euros. De ellos, 12,9 millones irán al plan de digitalización y mejora de la eficiencia del ciclo integral del agua, 8,3 millones a obras de abastecimiento, dos millones a alcantarillado y 4,7 millones corresponden al presupuesto del Consorcio Provincial de Aguas. «El agua ya les dije que iba a ser una prioridad del mandato y no podemos confiarnos ni relajarnos por las últimas lluvias», ha advertido Salado.. El presidente ha subrayado también la apuesta por la movilidad, con un aumento del 18% en la inversión en carreteras provinciales, que sumará 18,3 millones de euros destinados a mejoras de la red, refuerzos de firmes, mantenimiento y seguridad vial. Además, se mantendrá el Plan Vía-ble, ejecutado mediante las transferencias a los ayuntamientos.. Entre las actuaciones en infraestructuras, se incluyen partidas «muy importantes para terminar, continuar o comenzar con las obras de los parques de bomberos de Pizarra, Rincón de la Victoria y Coín». También figuran los tres primeros millones del plan de rehabilitación de iglesias en pueblos pequeños, dotado con ocho millones de euros en total, en colaboración con el Obispado. «En los pueblos pequeños, las iglesias son mucho más que un templo religioso. Juegan un papel social, cultural y turístico importantísimo, son seña de identidad, el principal patrimonio histórico del pueblo y un bastión contra la despoblación», ha señalado.. Impulso al futuro Auditorio de Málaga. La Diputación ha reservado además un millón de euros para su aportación a las obras del tejado de la Catedral de Málaga, y 100.000 euros para iniciar el Auditorio de Málaga, un proyecto «con el que la Diputación está comprometida».. Salado ha destacado asimismo los 8,6 millones de euros destinados a promoción cultural, 5,8 millones para deporte y mantenimiento de instalaciones deportivas, y 4 millones para reforzar la ciberseguridad, equipos y software de la institución y de los municipios más pequeños.. El gasto social alcanzará 88,9 millones de euros, lo que representa «casi uno de cada cuatro euros del presupuesto de la institución». La partida de Ayuda a Domicilio, la más importante, asciende a 52,1 millones de euros, con un incremento del 6,3%, para atender a personas dependientes de municipios menores de 20.000 habitantes. El programa Málaga No Caduca dispondrá de 2 millones, y se consignan 6,8 millones para ayudas a familias, entidades sociales y ayuntamientos. Además, se incluyen 2,4 millones en promoción de la igualdad de género y en programas para mayores.. El apoyo a los sectores productivos también se refuerza. Para Turismo Costa del Sol, se destinan 18,5 millones de euros, recordando que «el turismo es nuestra principal industria, que emplea a 156.000 personas y está teniendo un notable protagonismo en la actividad económica de los pueblos del interior».. El sector agroalimentario y empresarial contará con 7,2 millones de euros, principalmente a través de Sabor a Málaga, lo que supone un incremento del 22%.. Los programas de empleo, como el Plan Primera Oportunidad y las ayudas a desempleados, dispondrán de 2,1 millones de euros, mientras que para el fomento del emprendimiento se consignan 1,1 millones, y otros 3,2 millones para proyectos de mejora de la formación y la empleabilidad.. En el ámbito medioambiental, la Diputación seguirá impulsando el plan de uso de biomasa y energías renovables, dotado en 2026 con 1,1 millones de euros, que eleva a 16 millones la inversión acumulada. Además, se destinan 600.000 euros al Centro Málaga Viva Lab, recientemente presentado en Ardales.. «Volvemos a ser motor de desarrollo y garante de la igualdad de oportunidades en la provincia, atendiendo las principales necesidades de Málaga y con los malagueños, sus problemas, anhelos y sueños como prioridad absoluta», ha subrayado Salado, que ha cerrado su intervención reclamando al Gobierno central que cumpla con su obligación de presentar presupuestos. «Espero y deseo que el resto de administraciones cumplan también con su obligación», ha concluido.
Noticias de Andalucía en La Razón
