Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025¿Somos vagos? 16 de octubre de 2025El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí” 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  El premio Planeta 2025 alcanza su récord de participación con finalistas entre el romance y la fantasía
CulturaLibros

El premio Planeta 2025 alcanza su récord de participación con finalistas entre el romance y la fantasía

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Récord de manuscritos enviados al premio Planeta. La septuagésima cuarta edición ha contado con 1.320 novelas presentadas. “Ha sido un año de celebración, se ha demostrado que estamos muy comprometidos con el proyecto. En los momentos difíciles que estamos viviendo, nosotros intentamos que el mundo sea mejor tanto en libros, en educación o en medios de comunicación”, ha contado el presidente del Grupo Planeta Josep Creuheras, en la presentación del galardón que se instauró a los dos años de la fundación de la empresa.. El premio Planeta de Novela 2025, que se entregará mañana durante su tradicional cena literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, está dotado de un millón de euros a la obra ganadora y 200.000 euros a la finalista. En el encuentro con medios en el Palau de la Müsica se ha presentado a los diez finalistas, cuatro de ellas con seudónimo. En esa lista final se perciben los cambios de hábitos en las lecturas,. En una edición en la que la novela histórica tradicional pierde fuelle, destaca la irrupción de la novela fantástica y de los romances enmarcados en distopías sociales o escenarios de ciencia ficción. “Necesitamos evasión de la realidad y la vamos a encontrar en la fantasía y en el romance”, ha dicho la escritora Luz Gabás, miembro del jurado y encargada de presentar y resumir los diez finalistas. El género que más crece en ventas, la romantasy, se percibe en títulos como ¿No es hermosa la luna?, de Selene Noctis (seudónimo); El color de la lluvia, de Sofía García (seudónimo), sobre una joven de la posguerra en la Galicia rural que descubre que tiene una gemela perdida por experimentos en el hospital en el que nació o Ghosting, de Salva Rubio, una novela sobre un autónomo afectado por la crisis inmobiliaria que vive obsesionado con su juventud en los 90 en el barrio barcelonés del Born y que iniciará una curiosa relación con el fantasma de la joven que habita en su piso. También destacan distopías de ciencia ficción, como Todos ríen, de Noelia Espinar, con el tema de fondo de cómo la maldad germina en lo cotidiano o el drama puramente romántico No es tan fácil morir de amor, de Elvira Torres (seudónimo), sobre una mujer de la sociedad sevillana, hastiada de su matrimonio con un marqués que iniciará una relación con un hombre origen humilde.. Los jóvenes leen. Las tramas de los finalistas responden a los hábitos de consumo cultural. El director de la División Editorial de Planeta, Jesús Badenes, ha especificado la industria del libro ha crecido un 4% en el primer trimestre de 2025 y que los motores de crecimiento son ficción y juvenil. “La población lectora de 14 a 29 años ha pasado de ser la más rezagada en tiempos anteriores a la pandemia a alcanzar el 75% y cuando vamos a la cifra femenina esa cifra es del 84%”. Badenes ha defendido la irrupción de la romantasy. “La mayoría de los lectores después pasa a los clásicos y a las grandes novelas de amor de todos los tiempos”, ha dicho. El motivo de este empuje, destaca, está en la prescripción de TikTok y las redes sociales. “La pandemia hizo que la lectura era un ocio seguro, una actividad más introspectiva. Los mecanismos de las redes y el alcance a través de plataformas como TikTok explican el 80% del fenómeno”, ha destacado.. “El libro goza de muy buena salud”, ha dicho Creuheras, especificando que se han superado los 46 millones de ejemplares vendidos en el último año y más del 65 por ciento de la población se declara lectora. El presidente de Planeta ha hecho hincapié en los hábitos de los más jóvenes. “La duda de que si la juventud estaba leyendo o no, hoy no es opinable: el 75% está leyendo”. Sobre la inteligencia artificial, Crehueras ha reclamado medidas de protección a los autores. “La IA no sustituirá el talento ni la creatividad. Debemos proteger la propiedad intelectual de los autores porque está en riesgo por el mal uso que se está haciendo”, ha destacado.. El jurado del premio lo integran este año José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belen López. En 2024, la ganadora fue Paloma Sánchez-Garnica con Victoria, y la finalista fue Beatriz Serrano con Fuego en la Garganta.. Seguir leyendo

Más noticias

Heinrich Schliemann, el niño que soñó con encontrar Troya

12 de octubre de 2025

El rodaje de la nueva entrega de una popular saga de aventuras ya tiene fecha: comenzará en noviembre

11 de octubre de 2025

Patti Smith, 50 años cabalgando versos

8 de octubre de 2025

Un nuevo Premio Planeta de récord

14 de octubre de 2025

 

Se han presentado 1.320 ficciones. En la lista final de títulos destacan varios títulos de ‘romantasy’, el género que más crece en ventas

  

Récord de manuscritos enviados al premio Planeta. La septuagésima cuarta edición ha contado con 1.320 novelas presentadas. “Ha sido un año de celebración, se ha demostrado que estamos muy comprometidos con el proyecto. En los momentos difíciles que estamos viviendo, nosotros intentamos que el mundo sea mejor tanto en libros, en educación o en medios de comunicación”, ha contado el presidente del Grupo Planeta Josep Creuheras, en la presentación del galardón que se instauró a los dos años de la fundación de la empresa.. Más información. Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Planeta 2024: “Un escritor no puede escribir solo para la élite, eso es una estupidez”. El premio Planeta de Novela 2025, que se entregará mañana durante su tradicional cena literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, está dotado de un millón de euros a la obra ganadora y 200.000 euros a la finalista. En el encuentro con medios en el Palau de la Müsica se ha presentado a los diez finalistas, cuatro de ellas con seudónimo. En esa lista final se perciben los cambios de hábitos en las lecturas,. En una edición en la que la novela histórica tradicional pierde fuelle, destaca la irrupción de la novela fantástica y de los romances enmarcados en distopías sociales o escenarios de ciencia ficción. “Necesitamos evasión de la realidad y la vamos a encontrar en la fantasía y en el romance”, ha dicho la escritora Luz Gabás, miembro del jurado y encargada de presentar y resumir los diez finalistas. El género que más crece en ventas, la romantasy, se percibe en títulos como ¿No es hermosa la luna?, de Selene Noctis (seudónimo); El color de la lluvia, de Sofía García (seudónimo), sobre una joven de la posguerra en la Galicia rural que descubre que tiene una gemela perdida por experimentos en el hospital en el que nació o Ghosting, de Salva Rubio, una novela sobre un autónomo afectado por la crisis inmobiliaria que vive obsesionado con su juventud en los 90 en el barrio barcelonés del Born y que iniciará una curiosa relación con el fantasma de la joven que habita en su piso. También destacan distopías de ciencia ficción, como Todos ríen, de Noelia Espinar, con el tema de fondo de cómo la maldad germina en lo cotidiano o el drama puramente romántico No es tan fácil morir de amor, de Elvira Torres (seudónimo), sobre una mujer de la sociedad sevillana, hastiada de su matrimonio con un marqués que iniciará una relación con un hombre origen humilde.. Los jóvenes leen. Las tramas de los finalistas responden a los hábitos de consumo cultural. El director de la División Editorial de Planeta, Jesús Badenes, ha especificado la industria del libro ha crecido un 4% en el primer trimestre de 2025 y que los motores de crecimiento son ficción y juvenil. “La población lectora de 14 a 29 años ha pasado de ser la más rezagada en tiempos anteriores a la pandemia a alcanzar el 75% y cuando vamos a la cifra femenina esa cifra es del 84%”. Badenes ha defendido la irrupción de la romantasy. “La mayoría de los lectores después pasa a los clásicos y a las grandes novelas de amor de todos los tiempos”, ha dicho. El motivo de este empuje, destaca, está en la prescripción de TikTok y las redes sociales. “La pandemia hizo que la lectura era un ocio seguro, una actividad más introspectiva. Los mecanismos de las redes y el alcance a través de plataformas como TikTok explican el 80% del fenómeno”, ha destacado.. “El libro goza de muy buena salud”, ha dicho Creuheras, especificando que se han superado los 46 millones de ejemplares vendidos en el último año y más del 65 por ciento de la población se declara lectora. El presidente de Planeta ha hecho hincapié en los hábitos de los más jóvenes. “La duda de que si la juventud estaba leyendo o no, hoy no es opinable: el 75% está leyendo”. Sobre la inteligencia artificial, Crehueras ha reclamado medidas de protección a los autores. “La IA no sustituirá el talento ni la creatividad. Debemos proteger la propiedad intelectual de los autores porque está en riesgo por el mal uso que se está haciendo”, ha destacado.. El jurado del premio lo integran este año José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belen López. En 2024, la ganadora fue Paloma Sánchez-Garnica con Victoria, y la finalista fue Beatriz Serrano con Fuego en la Garganta.

 

Prisión por robar de un tirón cadenas de oro a mujeres mayores y huir en patinete en Málaga
Los municipios dana sobre la gestión de las ayudas: «El Gobierno no puede seguir pidiendo milagros, necesitamos personal»
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Sociedad

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025 14238
Cultura

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025 2451
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad